Un Memento práctico y eficaz que permite observar el Derecho de Sucesiones desde sus dos enfoques: el de Derecho Civil y el de Derecho Tributario. El único manual que incluye modelos y formularios para obtener en un solo volumen la visión más completa de la materia. Con opiniones y soluciones para los numerosos problemas a la hora de interpretar un testamento y realizar las particiones de la herencia. Actualizado a la luz de la última jurisprudencia y las Resoluciones de la DGRN, para encontrar al instante las respuestas con la mayor certeza.
Un manual práctico y eficaz en el que el profesional puede encontrar rápidamente respuestas claras y precisas a la gran casuística que sobre esta figura se presenta habitualmente en su trabajo diario. Este manual permite a los juristas, no solo encontrar ayuda, con opiniones y soluciones útiles y certeras en los numerosos problemas que se encuentran al aplicar e interpretar un testamento y al realizar las herencias y particiones, sino también prevenir la aparición de esos problemas mediante una más correcta redacción de los testamentos y demás disposiciones de última voluntad. El Memento de Sucesiones aspira a hacer comprensible el Derecho de Sucesiones, pretende explicarlo de una manera sencilla pero profunda, dedicando especial atención a las cuestiones con relevancia práctica y proponiendo un nuevo enfoque para el estudio de esta materia y un nuevo tipo de Memento, el Memento trasversal , porque en una misma obra se expone el Derecho de Sucesiones desde los distintos posibles enfoques: explicación teórica de las instituciones, casos prácticos que ayudan al dominio de la materia, fiscalidad del fenómeno sucesorio y un anexo con múltiples modelos de testamentos desde los más sencillos a los más complejos, desheredaciones, particiones, y expedientes sucesorios de jurisdicción voluntaria.
ÍNDICE
PARTE 1ª: SUCESIÓN MORTIS CAUSA EN EL ORDEN CIVIL La sucesión mortis causa: caracteres y clases Testamento Sucesión testada Clases de testamentos Capacidad para testar Formalidades generales del testamento Testamento abierto Testamento cerrado Testamento ológrafo Formas excepcionales del testamento Testamento militar y marítimo Testamento hecho en país extranjero Especialidades forales en los testamentos Interpretación ineficacia y revocación del testamento Institución de heredero Requisitos y formas de designación Disposiciones testamentarias bajo condición Instituciones a favor del alma, parientes del testador y pobres Capacidad para suceder. Causas de indignidad Capacidad para suceder Incapacidades Causas de indignidad Especialidades forales Sustituciones hereditarias Introducción Sustitución vulgar Sustituciones pupilar y ejemplar Sustitución fideicomisaria Fideicomiso de residuo Sustituciones en los territorios forales Legítima y mejora Legítima Mejora Preterición y desheredación Preterición Desheredación Legado Concepto y clases Aceptación y repudiación Responsabilidad del legatario Preferencia entre legatarios Reglas especiales según la naturaleza de la cosa legada Legado de cosa ganancial Prelegado Extinción del legado Especialidades forales en materia de legados Especialidades forales en materia de donaciones mortis causa Ejecución de últimas voluntades; el albacea Ejecución de últimas voluntades Albacea Especialidades forales Sucesión intestada Introducción Modos de proceder Orden general de llamamientos Declaración de herederos ab in testato Especialidades forales Derechos de transmisión, acrecer y representación en la sucesión testada e intestada Derecho de transmisión Derecho de acrecer Derecho de representación en la sucesión intestada Derecho de representación en la sucesión testada Reservas Concepto Reserva ordinario o vidual Reserva lineal Problemas comunes a la reserva vidual y lineal Aceptación y repudiación de la herencia Introducción Capacidad para aceptar o repudiar la herencia Aceptación de la herencia La interpellatio in iure Repudiación de la herencia Derecho de inventario Derecho de deliberar Comunidad hereditaria Introducción Derechos de los participes Partición hereditaria Introducción Derecho a pedir la partición Intervención de los acreedores en la partición Clases Operaciones de partición en particular la colación Efectos de la partición Pago de deudas hereditarias Nulidad, anulabilidad, rescisión y modificaciones de las particiones matrimoniales Protección del derecho hereditario Sucesión contractual en el derecho común y en el derecho foral Adquisición de bienes y derechos tras la muerte de una persona al margen de la sucesión Adquisición con pacto de sobrevivencia El seguro de vida en relación con el matrimonio y la sucesión mortis causa La sucesión contractual en los derechos forales La sucesión en derecho internacional privado y en el derecho interregional Derecho internacional privado Derecho interregional PARTE 2ª: SUCESIÓN MORTIS CAUSA EN EL ORDENAMIENTO TRIBUTARIO Herencia yacente Entes sin personalidad jurídica Representación legal de la herencia yacente Obligaciones tributarias de la herencia yacente Domicilio fiscal de la herencia yacente Sucesión de las obligaciones tributarias Sucesores mortis causa de las personas físicas Procedimientos tributarios y sucesión mortis causa Responsabilidad de los sucesores tributarios Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones Configuración del gravamen sobre sucesiones Sujeto pasivo y responsables Base imponible Base liquidable Deuda tributaria Gestión del impuesto Seguro y tributación sucesoria Contrato de seguro Seguro de vida Devengo Hecho imponible. Obligados tributarios Base imponible Base liquidable Cuota tributaria Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana Hecho imponible Exenciones Sujeto pasivo Base imponible Deuda tributaria Gestión del impuesto
89485
Ficha técnica
Autor
Ediciones Francis Lefebvre
Editorial
Ediciones Francis Lefebvre
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-18899-71-3
Fecha de Publicación
30-11-2022
Nº de páginas
1050
Encuadernación
Guaflex
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.