1.La partición: su concepción como fase del proceso sucesorio y requisitos de operatividad 23 2.¿Qué es la partición y cuál es el objetivo de la misma?: la partición judicial un tipo de partición determinada por el sujeto que la actúa 27 3.Régimen legal de la partición judicial 34 4.La cuestionada naturaleza del procedimiento 36 5.La competencia judicial 44 6.Supuestos que excluyen la partición judicial 46 6.1.El testador realiza la partición o designa un contador-partidor 50 6.2.Existencia de acuerdo entre coherederos 65 6.3.El contador-partidor designado judicialmente 71 7.La capacidad necesaria para solicitar la división judicial de la herencia 77 8.Personas legitimadas para promover la división judicial de la herencia 82 8.1.Los coherederos: supuestos especiales 83 8.1.1.La institución de heredero bajo condición 88 8.1.2.Los coherederos del heredero fallecido 99 8.1.3.El heredero fiduciario y el fideicomisario 100 8.1.4.El cesionario del heredero o del legatario de parte alícuota 103 8.2.Los legatarios de parte alícuota 105 8.3.La situación del cónyuge viudo 107 8.4.Los acreedores 111 9.Solicitud de división judicial de la herencia 119
Capítulo segundo
EL PROCEDIMIENTO DE DIVISIÓN JUDICIAL DE LA HERENCIA
1.Actuaciones anteriores a la división judicial de la herencia 131 1.1.El aseguramiento de los bienes de la herencia y de los documentos del difunto 132 1.1.1.Régimen legal 132 1.1.2.Forma y cese del aseguramiento de los bienes del caudal 137 1.1.3.Las medidas de intervención 138 1.2.La intervención judicial de la herencia 140 1.2.1.Personas legitimadas 141 1.2.2.Cese de la intervención judicial de la herencia 143 1.3.La formación del inventario 144 1.3.1.La citación de los interesados para la formación del inventario 146 1.3.2.Forma de la citación 149 1.3.3.La realización del inventario 150 1.4.Administración, custodia y conservación del caudal hereditario 155 1.4.1.El administrador judicial de la herencia 156 1.4.2.Sobre la caución exigible al administrador 158 1.4.3.El objeto de la administración judicial de la herencia 160 1.4.4.La posesión del cargo de administrador 161 1.4.5.La representación de la herencia por el administrador 163 1.4.5.1.Antes de la aceptación de la herencia 164 1.4.5.2.Herencia aceptada 165 1.4.6.Contenido del cargo de administrador judicial de la herencia: las obligaciones del administrador 167 1.4.6.1.La rendición periódica de cuentas 168 1.4.6.2.La rendición final de cuentas 171 1.4.6.3.La conservación de los bienes de la herencia 175 1.4.6.4.La prohibición de enajenar los bienes inventariados. Excepciones a la prohibición 178 1.4.6.5.Las administraciones subalternas y la rendición de cuentas de las administraciones subalternas 182 2.Fases del procedimiento de división judicial de la herencia: las actuaciones particionales 183 2.1.Convocatoria de la Junta 183 2.1.1.Sujetos convocados a la Junta: herederos, legatarios de parte alícuota, el cónyuge sobreviviente, el Ministerio Fiscal y los acreedores de los coherederos 184 2.1.2.La designación del contador y los peritos 189 2.1.3.Funciones del contador y los peritos 195 2.2.Práctica de las operaciones divisorias 201 2.2.1.Los llamados «actos preparticionales» 204 2.2.2.Contenido de las operaciones particionales 205 2.2.3.Plazo y forma para la realización de las operaciones divisorias 218 2.2.4.La previa liquidación de la sociedad de gananciales, como operación necesaria para la división judicial de la herencia 219 2.2.5.La aprobación de las operaciones divisorias 227 2.2.6.La oposición a las operaciones divisorias 228 2.2.7.Personas legitimadas para oponerse a las operaciones particionales 230 2.2.8.Tramitación de la oposición 231 2.2.9.La suspensión por prejudicialidad penal 233 2.3.Conclusión del procedimiento de división judicial de la herencia 235 3.3.La entrega de los bienes adjudicados a cada coheredero 237 3.Un caso especial de restricción a la facultad de dividir impuesta por la Ley: la suspensión de la partición de la herencia cuando la viuda del causante hubiera quedado en cinta 243 4.Impugnación de la partición aprobada judicialmente 249 5.Las deudas hereditarias: breves apuntes 267 6.Concurso de la herencia indivisa 269 6.1.El concurso de la herencia yacente 271 6.2.El concurso de la herencia aceptada a beneficio de inventario 272
Capítulo tercero
FORMAS ALTERNATIVAS DE RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO PARTICIONAL
1.El arbitraje testamentario: la partición hereditaria arbitral 275 1.1.El arbitraje sucesorio establecido por disposición testamentaria 275 1.2. El arbitraje sucesorio nacido de convenio arbit
RESUMEN DEL LIBRO La presente obra analiza los preceptos que regulan la partición judicial de la herencia, los problemas sustantivos y procesales que de su dualidad legislativa derivan, fijando las líneas fundamentales marcadas por los tribunales en respuesta a los mismos. Ofrece al jurista soluciones en temas tan complejos como la cuestionada naturaleza del procedimiento, los supuestos que excluyen la partición judicial, así como la capacidad necesaria que deben tener las personas legitimadas para promover la división judicial de la herencia. Analizado de forma exhaustiva es el procedimiento de división proponiéndose, paralelamente, fórmulas alternativas de resolución del conflicto particional, como el arbitraje testamentario y la mediación. Toda esta problemática es abordada desde un punto de vista práctico, doctrina y jurisprudencia unen sus esfuerzos para solucionar los posibles dilemas que esta serie de actuaciones "heterogéneas" pueden plantear y en la que ha adquirido un importante papel el Secretario Judicial.
62413
Ficha técnica
Autor
Carmen Sanchez Hernandez
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9004-816-0
Fecha de Publicación
26-09-2012
Nº de páginas
317
Encuadernación
Tapa Dura
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.