Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
  • Nuevo
El tiempo de trabajo desde la perspectiva de la seguridad y la salud
search
  • El tiempo de trabajo desde la perspectiva de la seguridad y la salud

El tiempo de trabajo desde la perspectiva de la seguridad y la salud

Autor Sánchez Trigueros, Carmen
Editorial Tirant Lo Blanch
Fecha de Publicación 24-10-2025
Nº de Páginas 458
54,90 €
52,16 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

Coincidiendo con un intenso debate político, jurídico y social en torno a la duración máxima de la jornada, el alcance del registro horario y la efectividad del derecho de desconexión, esta obra ofrece un análisis integral y actualizado sobre el tiempo de trabajo desde la perspectiva de la seguridad y la salud laboral.

A través de una mirada crítica y con sólida base doctrinal y jurisprudencial se abordan cuestiones tan relevantes como la reducción de la jornada legal, la jornada irregular y sus límites, el trabajo a turnos y nocturno, el régimen jurídico de las vacaciones, las guardias localizadas y la disponibilidad. Asimismo, se examinan problemas de creciente actualidad como la consideración de la formación como tiempo de trabajo efectivo, el cómputo de los desplazamientos, la disponibilidad extralaboral, los ajustes razonables por motivos de salud, discapacidad o clima, y el teletrabajo en el marco de la negociación colectiva.

Resultado del proyecto de investigación "La prevención de riesgos laborales ante la transición ecológica y digital y los desafíos económico, demográfico y de género", cada capítulo ofrece no solo una sistematización de la normativa vigente y de la jurisprudencia europea y española, sino también propuestas de legeferenda que iluminan las transformaciones en curso y las posibles vías de evolución, convirtiéndose en una referencia imprescindible para comprender los retos actuales y anticipar el futuro de la ordenación del tiempo de trabajo en clave de seguridad y salud. Coincidiendo con un intenso debate político, jurídico y social en torno a la duración máxima de la jornada, el alcance del registro horario y la efectividad del derecho de desconexión, esta obra ofrece un análisis integral y actualizado sobre el tiempo de trabajo desde la perspectiva de la seguridad y la salud laboral.

A través de una mirada crítica y con sólida base doctrinal y jurisprudencial se abordan cuestiones tan relevantes como la reducción de la jornada legal, la jornada irregular y sus límites, el trabajo a turnos y nocturno, el régimen jurídico de las vacaciones, las guardias localizadas y la disponibilidad. Asimismo, se examinan problemas de creciente actualidad como la consideración de la formación como tiempo de trabajo efectivo, el cómputo de los desplazamientos, la disponibilidad extralaboral, los ajustes razonables por motivos de salud, discapacidad o clima, y el teletrabajo en el marco de la negociación colectiva.

Resultado del proyecto de investigación "La prevención de riesgos laborales ante la transición ecológica y digital y los desafíos económico, demográfico y de género", cada capítulo ofrece no solo una sistematización de la normativa vigente y de la jurisprudencia europea y española, sino también propuestas de legeferenda que iluminan las transformaciones en curso y las posibles vías de evolución, convirtiéndose en una referencia imprescindible para comprender los retos actuales y anticipar el futuro de la ordenación del tiempo de trabajo en clave de seguridad y salud. Coincidiendo con un intenso debate político, jurídico y social en torno a la duración máxima de la jornada, el alcance del registro horario y la efectividad del derecho de desconexión, esta obra ofrece un análisis integral y actualizado sobre el tiempo de trabajo desde la perspectiva de la seguridad y la salud laboral.

A través de una mirada crítica y con sólida base doctrinal y jurisprudencial se abordan cuestiones tan relevantes como la reducción de la jornada legal, la jornada irregular y sus límites, el trabajo a turnos y nocturno, el régimen jurídico de las vacaciones, las guardias localizadas y la disponibilidad. Asimismo, se examinan problemas de creciente actualidad como la consideración de la formación como tiempo de trabajo efectivo, el cómputo de los desplazamientos, la disponibilidad extralaboral, los ajustes razonables por motivos de salud, discapacidad o clima, y el teletrabajo en el marco de la negociación colectiva.

Resultado del proyecto de investigación "La prevención de riesgos laborales ante la transición ecológica y digital y los desafíos económico, demográfico y de género", cada capítulo ofrece no solo una sistematización de la normativa vigente y de la jurisprudencia europea y española, sino también propuestas de legeferenda que iluminan las transformaciones en curso y las posibles vías de evolución, convirtiéndose en una referencia imprescindible para comprender los retos actuales y anticipar el futuro de la ordenación del tiempo de trabajo en clave de seguridad y salud. Coincidiendo con un intenso debate político, jurídico y social en torno a la duración máxima de la jornada, el alcance del registro horario y la efectividad del derecho de desconexión, esta obra ofrece un análisis integral y actualizado sobre el tiempo de trabajo desde la perspectiva de la seguridad y la salud laboral.

A través de una mirada crítica y con sólida base doctrinal y jurisprudencial se abordan cuestiones tan relevantes como la reducción de la jornada legal, la jornada irregular y sus límites, el trabajo a turnos y nocturno, el régimen jurídico de las vacaciones, las guardias localizadas y la disponibilidad. Asimismo, se examinan problemas de creciente actualidad como la consideración de la formación como tiempo de trabajo efectivo, el cómputo de los desplazamientos, la disponibilidad extralaboral, los ajustes razonables por motivos de salud, discapacidad o clima, y el teletrabajo en el marco de la negociación colectiva.

Resultado del proyecto de investigación "La prevención de riesgos laborales ante la transición ecológica y digital y los desafíos económico, demográfico y de género", cada capítulo ofrece no solo una sistematización de la normativa vigente y de la jurisprudencia europea y española, sino también propuestas de legeferenda que iluminan las transformaciones en curso y las posibles vías de evolución, convirtiéndose en una referencia imprescindible para comprender los retos actuales y anticipar el futuro de la ordenación del tiempo de trabajo en clave de seguridad y salud.

Prólogo

Capítulo 1. La disminución de la jornada máxima legal de trabajo

Capítulo 2. La jornada irregular y su concreción

Capítulo 3. El trabajo a turnos y trabajo nocturno y sus implicaciones en materia de seguridad y salud laboral

Capítulo 4. El descanso anual: régimen de las vacaciones

Capítulo 5. Guardias localizadas y disponibilidad

Capítulo 6. La formación proporcionada por el empresario como tiempo de trabajo. Su clarificación legal y en sede judicial

Capítulo 7. El desplazamiento como tiempo de trabajo efectivo

Capítulo 8. Tiempo de disponibilidad o de presencia extralaboral en el lugar de trabajo

Capítulo 9. Ajustes horarios razonables por motivos de salud, discapacidad o climatológicos

Capítulo 10. Teletrabajo y desconexión en la negociación colectiva

Anexo: Relación de Convenios colectivos sectoriales referenciados en el texto
97552

Ficha técnica

Autor
Sánchez Trigueros, Carmen
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
979-13-7021-102-8
Fecha de Publicación
24-10-2025
Nº de páginas
458
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.