Esta Guía aborda las cuestiones fundamentales sobre la responsabilidad médica en el ámbito judicial.
Con un enfoque práctico, repasando la jurisprudencia, planteando ejemplos prácticos y formularios jurídicos, se examinarán los errores médicos desde la perspectiva de las jurisdicciones civil, contencioso-administrativa y penal. A través de la vía civil se resarcirán los daños causados en la sanidad privada; en la administrativa se reclamará la responsabilidad patrimonial de la administración por las actuaciones en la sanidad pública y la vía penal queda reservada para los casos más graves, los intencionales, así como las más patentes vulneraciones del deber de diligencia y cuidado.
Sin duda el lector logrará una visión completa sobre la responsabilidad médica y las posibilidades de obtener el resarcimiento de los daños en la vía judicial.
ÍNDICE
PARTE I. RESPONSABILIDAD CIVIL
BLOQUE 1. Jurisdicción civil
1.1. Jurisdicción civil
1.2. Otros órdenes jurisdiccionales
BLOQUE 2. Reclamación ante la jurisdicción civil
2.1. Responsabilidad y acciones
2.2. Prescripción
2.3. Determinación de la cuantía. Uso orientativo de los baremos de circulación
2.4. La prueba pericial
BLOQUE 3. Responsabilidad extracontractual
3.1. Concepto
3.2. Criterios de imputación
3.3. La culpa
3.4. La lex artis y la lex artis ad hoc
3.5. El daño y el nexo causal. Criterios de determinación
3.6. Responsabilidad sanitaria por productos defectuosos. Especial referencia a la sentencia del Pleno del TS de 9 de diciembre de 2010
BLOQUE 4. Responsabilidad contractual
4.1. La responsabilidad contractual del médico y del centro sanitario
4.2. Arrendamiento de servicios o arrendamiento de obra. Aseguramiento del resultado
4.3. El contrato de clínica u hospitalización
PARTE II. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
BLOQUE 1. Acción de responsabilidad patrimonial
1.1. Procedimiento administrativo
1.2. Jurisdicción contencioso-administrativa
BLOQUE 2. Responsabilidad patrimonial de la Administración
2.1. Características de la responsabilidad patrimonial
2.2. Responsabilidad, ¿objetiva o por culpa?
2.3. Elementos de la responsabilidad patrimonial
2.4. La Lex artis
2.5. Otras causas de exoneración
PARTE III. RESPONSABILIDAD PENAL
BLOQUE 1. La jurisdicción penal
BLOQUE 2. Conducta médica penalmente relevante
2.1. Acción
2.2. Resultado
2.3. Nexo causal. Imputación jurídica
BLOQUE 3. Elemento subjetivo del tipo. Culpabilidad:
3.1. Dolo
3.2. Imprudencia
BLOQUE 4. El trabajo en equipo
BLOQUE 4. Delitos por el profesional sanitario
4.1. Consideraciones generales
4.2. Homicidio
4.3. Lesiones
4.4. Lesiones al feto
4.5. Aborto
4.6. Otros delitos
BLOQUE 5. La responsabilidad civil
5.1. Responsabilidad civil directa
5.2. Responsabilidad civil subsidiaria
ANEXO 1. FORMULARIOS
1. Declinatoria por falta de jurisdicción civil en materia de responsabilidad médica
2. Demanda de juicio verbal por negligencia médica
3. Demanda de juicio verbal por imprudencia médica con anuncio de dictamen pericial médico
4. Escrito de aportación de dictamen pericial médico
5. Reclamación extracontractual por negligencia médica genérica
6. Contestación a la demanda por responsabilidad civil médica. Error de diagnóstico
7. Demanda de responsabilidad extracontractual contra centro sanitario
8. Contestación a la demanda de responsabilidad extracontractual contra el centro sanitario
9. Demanda de responsabilidad extracontractual por falta de información/ consentimiento informado
10. Demanda en ejercicio de responsabilidad contractual por negligencia médica
11. Demanda de reclamación de cantidad por responsabilidad civil médica en operación de cirugía estética
12. Contestación a la demanda de juicio verbal en ejercicio de la responsabilidad contractual por imprudencia médica
13. Reclamación administrativa previa por negligencia médica
14. Demanda frente a la Administración pública sobre responsabilidad patrimonial de la Administración por el funcionamiento de los servicios sanitarios
15. Querella por delito de lesiones imprudentes (negligencia médica)
16. Querella por delito de homicidio imprudente (negligencia médica)
17. Escrito de acusación por delito de lesiones imprudentes (negligencia médica)
18. Escrito de acusación por delito de homicidio imprudente (negligencias médicas)
19. Escrito de defensa lesiones/homicidio (negligencia médica)