Examina el diseño normativo del régimen de bienes de las entidades locales, a partir de la Ley de Bases del Régimen Local, su reglamento de desarrollo y la normativa autonómica de régimen local y patrimonial. Se aborda en la obra el régimen de bienes locales, con análisis de su tipología y destino, adquisición, conservación y tutela (inventario, inscripción, prerrogativas), disfrute y aprovechamiento (tanto de los demaniales como de los patrimoniales), enajenación, optimización y control, etc. Dicho análisis resulta inevitable debido a la existencia de un marco regulador disperso, con origen en diferentes fuentes de producción normativa y sin adaptación alguna a la nueva realidad vigente, lo que hace de él -a pesar de tener una sustantividad propia diferenciada de la contractual-, un régimen pantanoso, plagado de incógnitas y dudas, en el que la doctrina de los órganos jurisdiccionales y consultivos se alza como referente para poner luz sobre este marco legal. Es aquí, en este terreno, en el que se desenvuelve el autor, intentando resolver cuestiones tales como los reenvíos de la legislación patrimonial a la contractual, el régimen de incompatibilidades y garantías, la publicidad de las licitaciones, la formulación de pliegos, las formas de adquisición -con acercamiento a aquellas menos usuales como la realizada a través de la opción de compra-, patentes y propiedad intelectual, patrocinio , el engarce del inventario y la contabilidad, la inmatriculación de bienes a través de certificación administrativa, la distinción entre concesiones demaniales y de servicio, los aprovechamientos forestales o cinegéticos, la enajenación del patrimonio público de suelo, los convenios patrimoniales En definitiva, la obra no solo se acerca a las cuestiones ordinarias del régimen de bienes, sino también a aquellas más espinosas que preocupan y despiertan el interés de los operadores. Imprescindible por: Obra de fondo para comprender el marco regulatorio del régimen de bienes de las EELL. Enfoque teórico-práctico mediante la inserción, a lo largo del texto, de numerosas llamadas de atención y consideraciones prácticas de interés para el operador local. Análisis 360º. Se examinan los diferentes ámbitos competenciales de las entidades locales en base a sus fundamentos normativos y a delimitación de la doctrina jurisprudencial de los tribunales (TC, Tribunales contencioso-administrativos, etc.). ÍNDICE PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 CAPÍTULO I FUENTES NORMATIVAS DEL PATRIMONIO LOCAL DOCUMENTACIÓN RELACIONADA 19 FUENTES NORMATIVAS DEL PATRIMONIO LOCAL. . . . . . . . . . 21 LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO Y EL PATRIMONIO LOCAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Relaciones, negocios jurídicos y contratos excluidos . . . . . . 29 Aspectos más importantes a tener en cuenta . . . . . . . . . . . . . 33 Régimen patrimonial del sector público institucional . . . . . . 63 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 CAPITULO II CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y DESTINO DE LOS BIENES DOCUMENTACIÓN RELACIONADA 71 CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Concepto de patrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Clasificación de los bienes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 EL DESTINO DE LOS BIENES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Afectación y desafectación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 La mutación demanial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 La adscripción y desadscripción de bienes y derechos . . . . . 122 Aportación de bienes y derechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 PATRIMONIOS PÚBLICOS DE SUELO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Consideraciones previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Régimen jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 LOS MONTES VECINALES EN MANO COMÚN. . . . . . . . . . . . . . 151 Consideraciones previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Régimen jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 CAPÍTULO III ADQUISICIÓN DOCUMENTACIÓN RELACIONADA 161 ADQUISICIÓN DE BIENES Y DERECHOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Capacidad jurídica de los entes locales . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Libertad de pactos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Modos de adquirir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 ADQUISICIÓN POR ATRIBUCIÓN DE LA LEY. . . . . . . . . . . . . . . 166 ADQUISICIÓN POR COMPRAVENTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 Adquisición de edificios en construcción . . . . . . . . . . . . . . . 178 Adquisición con operación de crédito asociada . . . . . . . . . . 181 Adquisición de derechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 Adquisición de títulos valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 ADQUISICIÓN MEDIANTE EXPROPIACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . 203 Consideraciones previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 Régimen jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 Objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 Expropiaciones urbanísticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 Intervención del Ministerio Fiscal en procedimiento de ex- propiación forzosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 Recursos jurisdiccionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 ADQUISICIÓN POR HERENCIA, LEGADO O DONACIÓN . . . . . 234 Régimen jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 ADQUISICIÓN POR PRESCRIPCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242 ADQUISICIÓN POR OCUPACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245 ADQUISICIÓN POR SUCESIÓN ADMINISTRATIVA . . . . . . . . . . 247 ADQUISICIÓN POR ADJUDICACIÓN DE BIENES . . . . . . . . . . . . 250 ADQUISICIÓN POR CESIÓN INTERADMINISTRATIVA. . . . . . . . 253 Consideraciones previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 Régimen jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 ADQUISICIÓN POR EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE TANTEO Y RETRACTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256 ADQUISICIÓN POR ACCESIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259 ADQUISICIÓN POR PATROCINIO DE ACTIVIDADES PÚBLICAS 264 CAPÍTULO IV CONSERVACIÓN Y TUTELA DE LOS BIENES DOCUMENTACIÓN RELACIONADA 269 ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 Administración de bienes y derechos demaniales y patrimo- niales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 Administración de los montes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 Administración de los valores mobiliarios. . . . . . . . . . . . . . . 275 Las cuentas de administración del patrimonio . . . . . . . . . . . 276 EL INVENTARIO DE BIENES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 Régimen jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 Finalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280 Naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280 Obligación de formar el inventario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282 Responsabilidad en la formación del inventario . . . . . . . . . . 285 Empleo de medios materiales y personales . . . . . . . . . . . . . . 286 Estructura y contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288 Coordinación del inventario y la contabilidad . . . . . . . . . . . 291 Soporte documental y archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295 Aprobación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 Actualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 Rectificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298 Comprobación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298 Remisión a las Administraciones central y autonómica . . . . . 299 Publicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299 Acceso y consulta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300 LA INSCRIPCIÓN DE LOS BIENES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303 Régimen jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305 Finalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307 El Registro de la Propiedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307 La inscripción de los bienes locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308 La inscripción en materia urbanística . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323 La inscripción de bienes adjudicados en procedimiento de apremio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326 PRERROGATIVAS DE LAS ENTIDADES LOCALES RESPECTO DE SUS BIENES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326 Consideraciones previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326 Régimen jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327 Potestad de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329 Potestad de deslinde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335 Potestad de recuperación de oficio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344 Potestad de desahucio administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356 Potestad sancionadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377 ACCIONES Y RECURSOS EN DEFENSA DEL PATRIMONIO LOCAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380 Régimen jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381 Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388 CAPÍTULO V DISFRUTE Y APROVECHAMIENTO DE LOS BIENES DOCUMENTACIÓN RELACIONADA 391 UTILIZACIÓN DE LOS BIENES DE DOMINIO PÚBLICO . . . . . . . 393 Régimen jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396 Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397 Tipos de usos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397 Necesidad de título habilitante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400 Sujeción a la correspondiente tasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446 UTILIZACIÓN DE LOS BIENES PATRIMONIALES. . . . . . . . . . . . . 449 Régimen jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451 Libertad de pactos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451 Formas de utilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452 Cesión onerosa del uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452 Cesión gratuita del uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462 APROVECHAMIENTO Y DISFRUTE DE LOS BIENES COMUNALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474 Régimen jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476 Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484 ALGUNOS SUPUESTOS DE UTILIZACIÓN DE BIENES LOCALES 485 Aprovechamientos forestales o cinegéticos . . . . . . . . . . . . . . 486 Establecimiento de parques eólicos o fotovoltaicos. . . . . . . . 492 Establecimiento de empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495 EL ASEGURAMIENTO DE LOS BIENES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496 Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496 El contrato de seguro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496 CAPÍTULO VI ENAJENACIÓN DOCUMENTACIÓN RELACIONADA 501 ENAJENACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503 Régimen jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503 Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504 Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504 Capacidad jurídica de los entes locales . . . . . . . . . . . . . . . . 504 Libertad de pactos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504 Presupuestos comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505 ENAJENACIÓN DE BIENES INMUEBLES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510 Presupuestos especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512 Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517 Forma de adjudicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518 Procedimiento de enajenación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524 La enajenación de las parcelas sobrantes . . . . . . . . . . . . . . . 534 Enajenación del patrimonio público del suelo . . . . . . . . . . . 536 ENAJENACIÓN DE BIENES MUEBLES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542 Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542 Entrega como parte del precio de adquisición de otros bie- nes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545 Vehículos abandonados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546 ENAJENACIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INCORPORAL . 547 ENAJENACIÓN DE TÍTULOS REPRESENTATIVOS DE CAPITAL DE SOCIEDADES MERCANTILES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547 CONSTITUCIÓN DE GRAVÁMENES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 550 Régimen jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 550 Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 550 Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 550 Clases de gravámenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551 PERMUTA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 560 Régimen jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561 Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 562 Objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 562 Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563 Permuta de bienes y derechos presentes por cosa futura . . . . 571 CESIÓN GRATUITA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580 Régimen jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 582 Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 582 Finalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583 Bienes objeto de cesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583 Cesión de bienes inmuebles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 586 Cesión de bienes inmuebles del patrimonio público de suelo 597 Particularidades de algunas cesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 598 APORTACIÓN DE BIENES Y DERECHOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 614 Régimen jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 616 Naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 630 CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 632 CAPÍTULO VII OPTIMIZACIÓN DEL PATRIMONIO LOCAL DOCUMENTACIÓN RELACIONADA 635 OPTIMIZACIÓN DEL PATRIMONIO LOCAL . . . . . . . . . . . . . . . . 635 Régimen jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 635 Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 638 Plan Integrado de Gestión Patrimonial . . . . . . . . . . . . . . . . . 639 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 642 CAPÍTULO VIII CONTROL POR EL TRIBUNAL DE CUENTAS DOCUMENTACIÓN RELACIONADA 641 CONTROL POR EL TRIBUNAL DE CUENTAS . . . . . . . . . . . . . . . 643 El Tribunal de Cuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 643 Especial referencia a la fiscalización de la gestión patrimo- nial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 646 Todo Administración Local: Régimen de bienes 16 10 1. LOS CONVENIOS PATRIMONIALES Y URBANÍSTICOS . . . . . . . 625 Régimen jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 626
Referencia
86256
Ficha técnica
Autor
Cebrián Abellán, Manuel
Editorial
El Consultor
ISBN
978-84-7052-862-0
Fecha de Publicación
05-07-2021
Nº de páginas
656
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1