En este relevante estudio de la prueba, Sonia Calaza (Catedrática de Derecho procesal de la UNED y Decana de la Facultad de Derecho de la UNED) nos ofrece la analítica de dos fotos fijas del escenario probatorio (en perspectiva presente y futura) para alcanzar con cierta expectativa de éxito la realidad procesal: ¿cuál es el ecosistema probatorio (actual) del proceso judicial o del MASC en la fase previa a la construcción (o si se refiere, reconstrucción) de los hechos sobre los que se aplicará el derecho o asentará en acuerdo? La búsqueda -gracias a esa prueba (diseñada en una legislación algo revuelta y poco adaptada a nuestro tiempo digital)- de una verdad finita, modesta, asequible -equiparable a la realidad procesal- le sugiere -a la Autora- muchas cuestiones: ¿Cuál es el lenguaje probatorio que debe utilizarse en cada caso? ¿Realmente existe una adecuada comunicación bidireccional? ¿Se cumplen todos los derechos (de nueva creación por obra de la Ley Orgánica 5/2024, de 11 de noviembre, del Derecho de Defensa: de accesibilidad cognitiva, a entender y ser entendido, a un lenguaje claro y sencillo, a la calidad defensiva) o la única fórmula de compresión de la verdad procesal -nuestro lenguaje probatorioes un fracaso. De todas estas incógnitas y algunas otras -en un momento (digital, interconectado, sostenible e internacional) bien distinto a aquel en el que se redactó nuestra vigente realidad probatoria- se ocupa en este libro Sonia Calaza, para otorgar puntual cumplimiento al compromiso adquirido con la obtención de tres relevantes proyectos de investigación del MICIU, de los que es Investigadora Principal (IP): Ejes de la Justicia en tiempos de cambio , PID2020-113083GB-I00; Transición Digital de la Justicia , RED 2021-130078B-100; y RED DE INVESTIGACIÓN : Alianzas estratégicas de la Justicia: Educación, Igualdad e Inclusividad , RED2024-153961-T.
PRÓLOGO
I. INTRODUCCIÓN
II. LA BÚSQUEDA DE LA REALIDAD PROCESAL
III. LA CONSTRUCCIÓN DE UN DERECHO DE ACCESIBILIDAD COGNITIVA COMO PRESUPUESTO DE LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA JUSTICIA
IV. EL LENGUAJE PROBATORIO COMO ÚNICA FÓRMULA DE COMPRENSIÓN DE LA REALIDAD PROCESAL
V. EL LENGUAJE PROBATORIO PENAL COMO ÚNICA FÓRMULA DE COMPRENSIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL
VI. LA REALIDAD DOCUMENTAL
VII. LA REALIDAD DIGITAL
VIII. REALIDAD MEDIOAMBIENTAL
IX. Y AL FIN: LA REALIDAD PROCESAL
X. BIBLIOGRAFÍA
96517
Ficha técnica
Autor
Sonia Calaza López
Editorial
Dykinson
Idioma
Castellano
ISBN
979-13-7006-240-8
Fecha de Publicación
28-04-2025
Nº de páginas
286
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.