Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
Art. 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal
search
  • Art. 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Art. 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Autor Varios Autores
Editorial Sepin
Fecha de Publicación 14-11-2025
Nº de Páginas 250
36,30 €
34,49 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

La presente obra es una compilación de doctrina, jurisprudencia y experiencia en torno a uno de los preceptos más problemáticos de nuestro ordenamiento penal: el art. 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Y es que la reforma de los plazos de instrucción que acometió la Ley 41/2015 supuso un auténtico terremoto en el día a día judicial, cuyas réplicas se extienden hasta nuestros días.

Diez años han pasado ya desde aquella modificación y la aclaración de las dudas en la materia ha sido tan frecuente como el surgimiento de nuevos cuestionamientos que requieren un esfuerzo interpretativo por parte de todos los operadores jurídicos. A lo largo de este texto, algunos de los mayores expertos en la materia, todos ellos destacados profesionales del ámbito penal, han tratado de desgranar un solo precepto en más de doscientas páginas. Una tarea ambiciosa que se ha abordado desde una perspectiva esencialmente práctica y manejable, con el objetivo de convertir esta monografía en el manual de referencia en la materia, indispensable para todos los que recorren los juzgados y tribunales de nuestro país en el desarrollo de su tarea.

Índice de autores
Índice de temas y autores
Introducción
El derecho a un proceso sin dilaciones indebidas y su vinculación con la duración de la instrucción penal
I. Introducción: El tiempo como elemento de justicia
II. El derecho a un proceso sin dilaciones indebidas: Fundamento y configuración. Reconocimiento constitucional y jurisprudencial
III. La duración de la instrucción penal y las reformas del art. 324 LECrim
IV. Tensiones entre el derecho a un proceso sin dilaciones y los límites temporales de la fase de instrucción
V. Relectura del art. 324 LECrim desde una perspectiva de garantía
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía
El panorama previo a la Ley 41/2015. Referencia histórica y comentario a los plazos de investigación
I. Introducción
II. Modificaciones legales
III. Finalidad del sistema de plazos de la instrucción
IV. Características del nuevo sistema de fijación de plazos
V. El investigado no puede estar sometido a una indefinida encuesta fiscalizadora sobre su actuación delictiva
VI. Naturaleza de la preclusión procesal
VII. Diligencias extemporáneas: Características
VIII. Consecuencias de este nuevo marco normativo
relativo al plazo de instrucción
IX. Reiniciación del plazo de instrucción
X. Interrupción de los plazos de instrucción
XI. Datos que son conocidos después de finalizar la instrucción
XII. El establecimiento de plazos de instrucción no debe ser interpretado con impunidad
XIII. ¿Tiene ahora espacio la atenuante de dilaciones indebidas?
Diferencias fundamentales entre el régimen de la Ley 41/2015 y el de la Ley 2/2020. Procedimientos de aplicación
I. El régimen de los plazos de instrucción establecido en la Ley 41/2015, de 5 de octubre
II. La reforma de los plazos de instrucción en la Ley 2/2020, de 27 de julio
III. Cuadro comparativo
IV. Bibliografía
La posición del Tribunal Constitucional en relación con el art. 324 LECrim
I. Introducción
II. Examen de su constitucionalidad
1. Consideraciones generales
2. La posición del Tribunal Constitucional
III. El recurso de amparo y el art. 324 LECrim
1. Consideraciones generales
2. Los pronunciamientos del Tribunal Constitucional
IV. Conclusiones
¿Plazos orientativos o plazos vinculantes?
I. Introducción
II. La duración de la fase de Instrucción
III. La regulación actual de los plazos de la fase de instrucción
IV. Principios del proceso penal que se han de tener en cuenta
V. El art. 324 LECrim
1. Los plazos, en general
2. La evolución interpretativa de la jurisprudencia
3. Sentencias seleccionadas del Tribunal Supremo
4. Referencia a la jurisprudencia menor
VI. Cuestiones específicas
1. Diligencias acordadas antes de plazo y recibidas después
2. Diligencias acordadas fuera de plazo
3. Diligencias acordadas fuera de plazo, relacionadas con otras practicadas en plazo
4. La declaración del investigado fuera de plazo como excepción
5. El cómputo de los plazos
6. El cómputo de los plazos en las acumulaciones
7. La inculpación posterior al término de la investigación
VII. Conclusión
Los efectos de las diligencias extemporáneas: De la nulidad radical a la nulidad relativa
I. Introducción: El art. 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y sus reformas de 2015 y 2020
II. Los efectos de las diligencias extemporáneas según la jurisprudencia del Tribunal Supremo
III. Conclusiones
IV. Bibliografía
La cuestión de la declaración del investigado acordada fuera de plazo
I. El plazo de instrucción en la declaración de investigado. Alcance
II. La declaración del investigado extemporánea es válida y permite continuar con la fase intermedia
III. La declaración del investigado extemporánea es inválida y no permite continuar con el procedimiento, debiendo ser dictado el sobreseimiento
IV. STS (Pleno) 974/2024, de 6 de noviembre. Referencia al voto particular
V. STS 317/2025, de 3 de abril
VI. Conclusión (si es que el tema lo permite)
Los plazos procesales y el sobreseimiento provisional
I. Introducción
II. El sistema de plazos en la instrucción penal
1. La Ley 2/2020, de 27 de julio: Modificación del sistema de plazos en la instrucción
2. Circular FGE 1/2021, de 8 de abril, sobre los plazos de la investigación judicial del art. 324 LECrim
3. Análisis jurisprudencial en torno al art. 324 LECrim
III. El sobreseimiento provisional
1. Objeto y finalidad de las diligencias de investigación posprocesales
2. Circular FGE 2/2022, de 20 de diciembre, sobre la actividad extraprocesal del Ministerio Fiscal en el ámbito de la investigación penal
3. Análisis descriptivo de las diligencias de investigación posprocesal legitimadas por la Circular 2/2022, de 20 de diciembre
Secreto y art. 324 LECrim
I. Consideraciones previas
II. Secreto de actuaciones: Cuando el fin justifica los medios
III. ¿Ha desaparecido como causa de suspensión del plazo del art. 324 LECrim tras la reforma de la Ley 2/2020?
Testimonios, piezas e inhibiciones: Casuística del art. 324 LECrim
I. Introducción
II. Jurisprudencia
1. Piezas separadas y art. 324 LECrim
2. Inhibiciones y art. 324 LECrim
3. Testimonio de particulares y art. 324 LECrim
4. Aforados y art. 324 LECrim
El art. 324 LECrim y las causas conexas. Particularidades en relación con el art. 17 LECrim
I. Introducción
II. La Ley 41/2015, de 5 de octubre, de modificación de la LECrim para la Agilización de la Justicia Penal y el Fortalecimiento de las Garantías Procesales
III. La reforma de las reglas de conexidad
IV. La interrelación entre los arts. 324 LECrim y 17 LECrim
V. Las particularidades del art. 17 LECrim y el dies a quo
VI. Conclusiones
Plazos de instrucción y diligencias complementarias
I. Regulación de las diligencias complementarias en el art. 324 LECrim. El problema de su vigencia
II. Límites a las diligencias complementarias
La naturaleza de las diligencias complementarias
III. El influjo del art. 324 LECrim en las diligencias complementarias. Distintos escenarios procesales
1. Procedimiento ordinario o sumario
A) Sin auto de procesamiento
B) Con auto de procesamiento
C) Diferencia conclusiva por la previa existencia de auto de procesamiento
2. Procedimiento abreviado
IV. Conclusiones
Consecuencias de la revocación de resoluciones en el cómputo de plazos
I. Recursos de apelación y plazos de investigación judicial del art. 324 LECrim. Consideraciones generales
II. Supuestos frecuentes de revocación de resoluciones interlocutorias del Juzgado Instructor con eventual incidencia en el sistema de plazos
III. Especial mención a la revocación del auto de transformación de diligencias previas en procedimiento abreviado
IV. Reflexiones al respecto de todos los mencionados supuestos, con algún apunte de lege ferenda
V. Alguna bibliografía consultada
Prórroga de los plazos de instrucción: Posición jurisprudencial sobre su motivación y suficiencia
I. Introducción
II. Control de la prórroga del plazo
III. Requisitos previos a la resolución sobre la prórroga
IV. Resolución. Auto acordando o denegando la prórroga
V. Recursos contra el auto de prórroga o de denegación
Archivos por razón del transcurso del art. 324 LECrim: Efectos y problemática relativa a la prescripción del hecho delictivo
I. Introducción: Los vacíos del sistema
II. La cuestión de la distinción entre plazos sustantivos y procesales
III. El transcurso de los plazos del art. 324 LECrim: ¿Causa de extinción de la responsabilidad criminal?
IV. El transcurso del plazo y la confluencia en torno al sobreseimiento provisional: ¿Un entendimiento problemático?
V. Algunas conclusiones y otras tantas dudas
La cuestión del art. 324 LECrim en el acto del juicio oral: ¿En qué momento debe hacerse valer el efecto del transcurso del plazo de instrucción?
I. Reforma por la Ley 2/2020 de 27 de julio: Fijación de un plazo razonable. La validez de las diligencias extemporáneas
II. Efectos del transcurso de los plazos de instrucción. Validez de las diligencias extemporáneas
III. Breve referencia a la doctrina del Tribunal Supremo sobre el incumplimiento de los plazos: Evolución de la jurisprudencia del Tribunal Supremo tras la reforma del art. 324 LECrim por la Ley 2/2020
IV. Derechos fundamentales que pueden verse afectados por el transcurso de los plazos del art. 324 LECrim
V. Momento en que debe hacer valer el transcurso de los plazos de instrucción
1. La fase intermedia del procedimiento
2. Audiencia preliminar preceptiva en el procedimiento abreviado penal
3. Procedimiento ordinario
4. Extensión de la audiencia preliminar del art. 785 LECrim al procedimiento ordinario
VI. Conclusión
La nueva Disposición Adicional Novena de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, respecto a la inclusión del nuevo modelo de justicia restaurativa y su influencia en la prórroga del art. 324 de la ley procesal penal
Jurisprudencia citada
97704

Ficha técnica

Autor
Varios Autores
Editorial
Sepin
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-1053-959-4
Fecha de Publicación
14-11-2025
Nº de páginas
250
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.