Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
Aspectos fundamentales de Derecho procesal penal
search
  • Aspectos fundamentales de Derecho procesal penal

Aspectos fundamentales de Derecho procesal penal

Autor Julio Banacloche Palao; Jesús Zarzalejos Nieto,
Editorial La Ley
Fecha de Publicación 25-03-2025
Nº de Páginas 500
67,60 €
64,22 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

Manual plenamente adaptado a la reforma de eficiencia procesal en la que se abordan aspectos clave del proceso penal como la conformidad del acusado, la audiencia preliminar, la declaración final en juicio oral y la ejecución de sentencias.

Puntos clave de la obra:

Actualizado a la reforma de eficiencia procesal
Especial atención a la proposición y práctica de la prueba electrónica y la pericial
Interrogatorio de partes, prueba documental, dictamen de peritos, reconocimiento judicial, interrogatorio de testigos

ÍNDICE


La querella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
El atestado policial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
LA INVESTIGACIÓN PREJUDICIAL DEL DELITO . . . . . . . . . 172
Las diligencias preliminares del Ministerio Fiscal . . 173
La investigación previa de la Policía Judicial. . . . . . 175
LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL DEL DELITO. LA INSTRUC-
CIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Consideraciones previas sobre la instrucción . . . . . 176
Reglas básicas de la instrucción. La cuestión de los
plazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Incoación de la instrucción judicial . . . . . . . . . . . . 183
DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN LA FASE DE INS-
TRUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Consideraciones iniciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Diligencias iniciales para la comprobación del deli-
to y para la determinación del delincuente . . . . . . . 185
Diligencias para la comprobación del de-
lito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
Diligencias para la determinación del de-
lincuente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN NO RESTRICTIVAS DE
DERECHOS FUNDAMENTALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
La declaración de los investigados . . . . . . . . . . . . . 192
La declaración de los testigos . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
La declaración de la víctima . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
El careo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
El informe pericial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
LA PROTECCIÓN DE TESTIGOS Y PERITOS . . . . . . . . . . . . 200
CAPÍTULO VI. LAS DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN RES-
TRICTIVAS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. Julio
BANACLOCHE PALAO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
1. LAS DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN RESTRICTIVAS DE
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y EL PRINCIPIO DE
PROPORCIONALIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
LAS ACTUACIONES DIRECTAS SOBRE LA PERSONA DEL
SOSPECHOSO O INVESTIGADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
El cacheo o registro corporal externo . . . . . . . . . . . 208
El control de alcoholemia y de sustancias estupefa-
cientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
Reconocimientos e intervenciones corporales. . . . . 213
LAS DILIGENCIAS QUE AFECTAN A LA INTIMIDAD. LA
ENTRADA Y REGISTRO EN LUGAR CERRADO Y EN DO-
MICILIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
EL REGISTRO DE LIBROS, PAPELES Y OBJETOS PERSONA-
LES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
LA DETENCIÓN Y APERTURA DE CORRESPONDENCIA
ESCRITA Y TELEGRÁFICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
LAS NUEVAS MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓ-
GICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
La interceptación de comunicaciones telefónicas y
telemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
La captación y grabación de comunicaciones orales
mediante la utilización de dispositivos electrónicos 239
La utilización de dispositivos técnicos de captación
de la imagen, de seguimiento y localización. . . . . . 241
El registro de dispositivos de almacenamiento masi-
vo de información. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
El registro remoto sobre equipos informáticos . . . . . 243
La orden de conservación de datos archivados . . . . 244
LA ENTREGA VIGILADA DE DROGAS . . . . . . . . . . . . . . . . 244
EL ARREPENTIDO Y EL AGENTE ENCUBIERTO COMO ME-
DIOS DE INVESTIGACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
CAPÍTULO VII. EL ASEGURAMIENTO DEL INVESTIGADO Y
DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL. LAS MEDIDAS CAUTELA-
RES. Jesús ZARZALEJOS NIETO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
Índice Sistemático
12
1. LAS MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO PENAL:
CONCEPTO, PRESUPUESTOS GENERALES Y CLASES . . . . . 253
LA CITACIÓN Y LA DETENCIÓN PREVENTIVA. . . . . . . . . . 254
La citación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
La detención preventiva: procedimiento y régimen
de garantías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
El procedimiento de habeas corpus. . . . . . . . . . . . . 260
LAS MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES . . . . . . . . . . . . . 262
La prisión provisional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
La libertad provisional y sus garantías . . . . . . . . . . . 268
Otras medidas restrictivas de la libertad . . . . . . . . . 269
LAS MEDIDAS CAUTELARES REALES . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
LAS MEDIDAS CAUTELARES CONTRA PERSONAS JURÍDI-
CAS ENCAUSADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
CAPÍTULO VIII. LA TERMINACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN PE-
NAL. LA IMPUTACIÓN Y EL PROCESAMIENTO. LA FASE INTER-
MEDIA. EL SOBRESEIMIENTO. Jesús ZARZALEJOS NIETO . . . . . . . . . . 273
LA TERMINACIÓN DE LA FASE DE INSTRUCCIÓN PENAL. 275
LA REBELDÍA DEL ENCAUSADO Y SUS EFECTOS. . . . . . . . 275
EL ENCAUSAMIENTO DEL INVESTIGADO: PROCESA-
MIENTO E IMPUTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
El auto de procesamiento en el proceso ordinario . . 278
El auto de imputación o transformación en el pro-
cedimiento abreviado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
LA FASE INTERMEDIA: CONTENIDO Y FINALIDAD . . . . . . 282
LA FASE INTERMEDIA EN EL PROCEDIMIENTO ORDINA-
RIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
Auto de conclusión del sumario . . . . . . . . . . . . . . . 283
Recepción de las actuaciones por la Sala y audien-
cia a las partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
Práctica de nuevas diligencias. . . . . . . . . . . . . . . . . 284
El sobreseimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
LA FASE INTERMEDIA EN EL PROCEDIMIENTO ABREVIA-
DO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
Fin de la instrucción. Posibles decisiones . . . . . . . . 287
Sobreseimiento o apertura de juicio oral . . . . . . . . . 288
ACTOS PREVIOS AL JUICIO ORAL. LOS ESCRITOS DE CA-
LIFICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
Vigencia del principio acusatorio . . . . . . . . . . . . . . 290
Los escritos de calificación y defensa en el proceso
ordinario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
Los escritos de acusación y defensa en el procedi-
miento abreviado. El control judicial del escrito de
acusación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
Proposición de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
Otras medidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
CAPÍTULO IX. EL JUICIO ORAL DEL PROCESO PENAL. Jesús
ZARZALEJOS NIETO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
EL JUICIO ORAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
ACTUACIONES PREVIAS AL JUICIO ORAL . . . . . . . . . . . . . 298
La audiencia preliminar del procedimiento abrevia-
do . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
Los artículos de previo pronunciamiento en el pro-
ceso ordinario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
Admisión de prueba y señalamiento de juicio oral
en el proceso ordinario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
LA CELEBRACIÓN DEL JUICIO. DESARROLLO DE LA VIS-
TA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
Inicio del juicio oral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
Práctica de la prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
Calificaciones definitivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
Posible planteamiento del expediente dela tesis . . . 313
Informes orales. Derecho a la última palabra. Visto
para sentencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
Documentación del acto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
SUSPENSIÓN DEL JUICIO ORAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
CAPÍTULO X. LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL. Julio
BANACLOCHE PALAO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
CONCEPTO, FINALIDAD Y FUNDAMENTO DE LA PRUE-
BA. ADMISIÓN DE HECHOS Y NOTORIEDAD. . . . . . . . . . 321
OBJETO Y CARGA DE LA PRUEBA. EL DERECHO FUNDA-
MENTAL A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y EL IN DU-
BIO PRO REO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323
LOS MEDIOS DE PRUEBA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
El interrogatorio del acusado. . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
La declaración de testigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
El informe de peritos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341
El reconocimiento de documentos . . . . . . . . . . . . . 343
La inspección ocular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344
LA PRUEBA POR INDICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345
EL PROCEDIMIENTO PROBATORIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347
LA PRUEBA ILÍCITAMENTE OBTENIDA. . . . . . . . . . . . . . . . 350
LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA Y DE LAS DILIGENCIAS
PRACTICADAS DURANTE LA INSTRUCCIÓN . . . . . . . . . . 356
CAPÍTULO XI. LA TERMINACIÓN Y LOS EFECTOS DEL PRO-
CESO PENAL. LA CONFORMIDAD DEL ACUSADO. Jesús
ZARZALEJOS NIETO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361
LA TERMINACIÓN DEL PROCESO PENAL . . . . . . . . . . . . . 363
LA TERMINACIÓN NORMAL. LA SENTENCIA PENAL. . . . . 363
Concepto y clases de sentencia penal . . . . . . . . . . . 363
Procedimiento y estructura de la sentencia penal.
Motivación y exhaustividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364
Congruencia de la sentencia penal. Correlación en-
tre acusación y sentencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369
LA TERMINACIÓN ANORMAL DEL PROCESO PENAL. LA
CONFORMIDAD DEL ACUSADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
Consideraciones generales sobre la conformidad
del acusado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
Regulación de la conformidad en la LECrim., refor-
mada por la LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas
en materia de eficiencia del Servicio Público de Jus-
ticia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374
LA COSA JUZGADA PENAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380
Concepto, fundamento y regulación legal . . . . . . . . 380
Tratamiento procesal de la cosa juzgada penal . . . . 382
LAS COSTAS EN EL PROCESO PENAL. LA ASISTENCIA JU-
RÍDICA GRATUITA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385
CAPÍTULO XII. LOS RECURSOS EN EL PROCESO PENAL Y LA
IMPUGNACIÓN DE SENTENCIAS FIRMES. Julio BANACLOCHE
PALAO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387
LOS RECURSOS EN EL PROCESO PENAL: CONCEPTO Y
CLASES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389
LOS RECURSOS ORDINARIOS NO DEVOLUTIVOS: RE-
FORMA Y SÚPLICA. LOS RECURSOS CONTRA LAS DECI-
SIONES DE LOS LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394
LOS RECURSOS ORDINARIOS DEVOLUTIVOS: APELA-
CIÓN Y QUEJA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396
EL RECURSO EXTRAORDINARIO DE CASACIÓN . . . . . . . . 406
LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DE SENTENCIAS FIR-
MES: REVISIÓN, ANULACIÓN E INCIDENTE EXCEPCIO-
NAL DE NULIDAD DE ACTUACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . 415
CAPÍTULO XIII. EL JUICIO POR DELITOS LEVES Y LOS PRO-
CESOS PENALES ESPECIALES. Jesús ZARZALEJOS NIETO . . . . . . . . . . . 421
EL JUICIO POR DELITOS LEVES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423
La supresión de las faltas penales y la creación del
delito leve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423
Ámbito objetivo del juicio ordinario por delitos le-
ves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424
Competencia, modalidades y tramitación del juicio
por delitos leves. El principio de oportunidad regla-
da del Ministerio Fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425
El juicio oral en el procedimiento por delitos leves . 428
LOS JUICIOS RÁPIDOS POR DELITOS MENOS GRAVES:
ÁMBITO Y PROCEDIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428
EL PROCESO ESPECIAL POR ACEPTACIÓN DE DECRETO . 433
EL PROCESO PENAL ESPECIAL PARA INVESTIGACIÓN Y
ENJUICIAMIENTO DE DELITOS CONTRA LOS INTERESES
FINANCIEROS DE LA UNIÓN EUROPEA . . . . . . . . . . . . . . 435
EL PROCESO ANTE EL TRIBUNAL DEL JURADO . . . . . . . . 440
Antecedentes históricos y fundamento político . . . . 440
El Jurado español: antecedentes históricos, Consti-
tución de 1978 y LO 5/1995, de 22 de mayo . . . . . 441
Composición y función del Tribunal del Jurado . . . 442
Procedimiento: competencia, instrucción prepara-
toria, constitución del Jurado, juicio oral, veredicto
y sentencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443
EL PROCESO PENAL DE MENORES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450
EL PROCESO DE DECOMISO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455
ESPECIALIDADES PROCESALES PARA EL ENJUICIAMIEN-
TO DE DELITOS DE INJURIAS O CALUMNIAS CONTRA
PARTICULARES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456
ESPECIALIDADES PROCESALES PARA EL ENJUICIAMIEN-
TO DE AFORADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457
CAPÍTULO XIV. LA EJECUCIÓN PENAL. Julio BANACLOCHE PALAO . 461
LA EJECUCIÓN PENAL: ASPECTOS GENERALES Y OBJETO
DE LA EJECUCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463
REQUISITOS SUBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468
LA EJECUCIÓN DE PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD . . . . 472
LA EJECUCIÓN DE PENAS NO PRIVATIVAS DE LIBERTAD
Y DE MEDIDAS DE SEGURIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482
LA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA PENAL SOBRE RES-
PONSABILIDAD CIVIL Y COSTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484

CAPÍTULO II
LA COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES PENALES
Jesús ZARZALEJOS NIETO
EL DERECHO AL JUEZ PENAL ORDINARIO PREDETERMI-
NADO POR LA LEY
LA JURISDICCIÓN INTERNACIONAL DE LOS TRIBUNALES
PENALES ESPAÑOLES
PROCEDIMIENTOS DE COOPERACIÓN PENAL INTERNA-
CIONAL
LA JURISDICCIÓN POR RAZÓN DEL OBJETO. CONFLIC-
TOS DE JURISDICCIÓN Y DE COMPETENCIA
LA ORGANIZACIÓN DE LA JURISDICCIÓN PENAL ESPA-
ÑOLA
LA COMPETENCIA OBJETIVA
LA COMPETENCIA FUNCIONAL
LA COMPETENCIA TERRITORIAL
ALTERACIÓN DE LAS COMPETENCIAS OBJETIVA Y TERRI-
TORIAL POR LA CONEXIÓN DE DELITOS
TRATAMIENTO PROCESAL DE LA COMPETENCIA PENAL
LA COMPETENCIA PENAL EN LOS PROCESOS CONTRA
PERSONAS JURÍDICAS
LAS NORMAS DE REPARTO
ABSTENCIÓN Y RECUSACIÓN DEL JUEZ PENAL

PERSONAS E INSTITUCIONES QUE COOPERAN CON LOS
TRIBUNALES PENALES
LA CORTE PENAL INTERNACIONAL
96410

Ficha técnica

Autor
Julio Banacloche Palao; Jesús Zarzalejos Nieto,
Editorial
La Ley
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-18349-17-1
Fecha de Publicación
25-03-2025
Nº de páginas
500
Encuadernación
Rústica con solapa
Nº edición
7
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.