Frente al notable incremento de los casos de ocupación de viviendas en los últimos años y el consecuente aumento de los procesos judiciales destinados a tutelar o restituir la posesión, esta obra ofrece una respuesta práctica, real y efectiva al debate sobre si estos procedimientos garantizan adecuadamente los derechos del legítimo poseedor o, por el contrario, resultan tan complejos en la práctica que terminan favoreciendo al ocupante sin título.
Se abordan, entre otras cuestiones:
El derecho constitucional a la vivienda La vulnerabilidad (análisis de su definición y protección jurídica) La ocupación legal y sus diferencias respecto a la ocupación ilegal de inmuebles Aproximación al delito de ocupación Los procesos de desahucio Los distintos procesos de restitución de la posesión. Alternativas procesales en primera instancia
La obra aborda tanto la problemática del desahucio como respuesta a la ocupación ilegal, así como aquéllos otros supuestos en los que el acceso a la posesión de la vivienda se ha realizado de forma legal (inquiokupas).
Índice
Presentación /P rólogo .................................................................... 11 a breviaturas ...................................................................................... 15 i ntroducción .................................................................................... 17 c aPítulo i. e l derecho constitucional a la vivienda ............. 23 1.1. Introducción ...................................................................................... 23 1.2. Problemática histórica sobre la vivienda .............................................. 24 1.3. La vivienda en la Constitución de 1978 .............................................. 27 1.4. Derecho a la vivienda. Naturaleza jurídica........................................... 32 1.5. Derecho a la vivienda. ¿Derecho fundamental? .................................... 35 1.6. Derecho a la vivienda. Derecho comparado......................................... 38 1.6.1. Derecho a una vivienda en Europa .................................................. 42 1.6.2. Derecho a una vivienda en América Latina ...................................... 48 1.6.3. Derecho a una vivienda. Breve referencia a los casos de Inglaterra y Estados Unidos ................................................................................ 51 1.7. Conclusiones ..................................................................................... 56 c aPítulo ii.v ulnerabilidad . a nálisis global de su definición y su Protección jurídica .................................................................. 61 2.1. Concepto .......................................................................................... 61 2.2. Tipos y causas de vulnerabilidad ......................................................... 62 2.3. El vulnerable como parte integrante de la relación jurídico-procesal .... 64 2.4. Normativa específica de protección de los colectivos vulnerables ......... 69 2.4.1. Los derechos sociales en el ámbito internacional. Breve referencia .... 69 2.4.2. Los derechos sociales en el ámbito nacional ..................................... 72 2.4.3. Normativa relativa a la protección de los menores de edad y personas con discapacidad .............................................................................. 74 2.4.4. Normativa relativa a la protección del consumidor........................... 79 2.4.5. El vulnerable en los procesos de desahucio. Breve referencia............. 84 2.4.6. Normativa relativa a la protección de las mujeres ............................. 86 2.5. Conclusiones ..................................................................................... 89 8 Índice c aPítulo iii. l a ocuPación legal . d iferencias con la ocuPa- ción Pacífica de inmuebles . e l movimiento ocuPa ...................... 95 3.1. Formas de adquirir la propiedad en nuestro ordenamiento. La ocupación legal .................................................................................................. 95 3.2. La ocupación o usurpación pacífica de inmuebles. Eximentes............... 99 3.2.1. El derecho a una vivienda digna como ejercicio de un Derecho ...... 99 3.2.2. El estado de necesidad. Necesidad real de una vivienda .................... 104 3.2.3. Eximente de estado de necesidad. Requisitos ................................... 106 3.3. El movimiento ocupa. Breve referencia ............................................... 122 3.4. El movimiento ocupa. La posesión ...................................................... 123 3.5. El movimiento ocupa. Categorías ....................................................... 126 3.5.1. El ocupa social................................................................................. 127 3.5.2. El ocupa político ............................................................................. 128 3.5.3. El ocupa desobediente ..................................................................... 129 3.5.4. El ocupa delictivo ............................................................................ 129 c aPítulo iv. a Proximación al delito de ocuPación .................. 131 4.1. Introducción ...................................................................................... 131 4.2. La usurpación pacífica ........................................................................ 131 4.2.1. Proposiciones de Ley de reforma del artículo 245.2 CP ................... 134 4.2.2. La usurpación pacífica. Presupuestos del tipo ................................... 138 4.2.3. Diferencias entre el delito de usurpación en su modalidad de ocupación pacífica de inmuebles y la infracción administrativa .......................... 143 4.3. Concepto de morada. Análisis jurisprudencial ...................................... 146 4.4. El delito de Allanamiento de morada .................................................. 151 4.4.1. Presupuestos del tipo ....................................................................... 153 c aPítulo v. l os Procesos de desahucio . u na visión global .... 157 5.1. Introducción ...................................................................................... 157 5.2. Duración media de los procesos de desahucio en España...................... 159 c aPítulo vi. l os distintos Procesos de restitución de la Po- sesión . a lternativas Procesales en Primera instancia ............. 181 6.1. El juicio verbal de desahucio por precario ........................................... 181 6.2. El juicio verbal para la efectividad de los derechos reales inscritos del art. 41 de la LH y 250.1. 7º de la LEC. (El interdicto registral) ................... 203 6.3. La nueva tutela sumaria de la posesión de viviendas a través del Juicio Verbal. (El interdicto posesorio) .......................................................... 210 6.4. Juicios declarativos de desahucio ......................................................... 224 6.4.1. El Juicio ordinario en los procesos arrendaticios. La regla general ..... 224 6.4.2. El juicio monitorio como técnica inspiradora del juicio verbal de desahucio. Breve referencia .............................................................. 235 6.4.3. El juicio verbal de desahucio por impago de rentas o cantidades debidas al arrendador en los arrendamientos de vivienda .............................. 242 6.4.4. El juicio verbal de desahucio por expiración del plazo contractual. Especialidades .................................................................................. 258 Índice 9 6.5. La Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda. Claves procesales y breve análisis de las reformas en los procesos de desahucio. 263 6.6. La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de efi- ciencia del Servicio Público de Justicia. Aproximación y análisis de las reformas en los procesos de desahucio................................................. 274 c aPítulo vii. P roPuestas de reforma de la lec. (P roPuestas de lege ferenda).......................................................... 291 8.1. Consideraciones de técnica legislativa ................................................. 291 8.2. Propuestas globales para los juicios verbales de recuperación de la pose- sión ................................................................................................... 292 8.2.1. Emplazamiento al demandado y notificación de la demanda ............ 292 8.2.2. Admisión de la demanda y contenido del requerimiento al deman- dado ................................................................................................ 293 8.3. Propuestas globales tras la entrada en vigor de la LPDV ....................... 293 8.3.1. El escrito de demanda. Requisitos de admisibilidad .......................... 293 8.3.2. Incidente de suspensión por vulnerabilidad del artículo 441. 1 bis LEC. Contradicción con el Interdicto posesorio del artículo 250.1 4º LEC .. 294 8.3.3. Artículo 439.7 LEC. El procedimiento de conciliación o intermedia- ción ................................................................................................. 295
96107
Ficha técnica
Autor
Ramón Tinao Llerandi
Editorial
Bosch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9090-813-6
Fecha de Publicación
20-02-2025
Nº de páginas
430
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.