Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
¿Compiten las Ideas?
search
  • ¿Compiten las Ideas?

¿Compiten las Ideas?

Autor Crespo Martínez, Ismael; Mónica Belinchón Alonso
Editorial Tirant Lo Blanch
Fecha de Publicación 04-07-2017
Nº de Páginas 196
17,00 €
16,15 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

RESUMEN
La presencia de la ideología en las campañas electorales modernas de Latinoamérica y España. ¿Compiten las ideas en las campañas electorales? Si bien es cierto que un mayor pragmatismo, por parte de los partidos políticos, ha difuminado las diferencias ideológicas, esto debe ser sopesado considerando un contexto inexistente anteriormente. El despliegue de novedosas formas y tendencias de la comunicación política, podrían indicar que la ideología se encuentra de forma superpuesta. El propósito fundamental de este libro es revisar el supuesto de la denominada ?desideologización? y examinar la presencia de contenido ideológico en las campañas electorales modernas. A través de un estudio inicial y exploratorio en perspectiva comparada, autores con dilatada experiencia en el plano teórico-práctico de las campañas electorales proporcionan al lector una aproximación al análisis de elementos ideológicos que subyacen en las campañas que tienen lugar en la última década en Argentina, Colombia, España, México, Uruguay y Venezuela. Cabe mencionar que la presente publicación es uno de los resultados de la investigación realizada dentro del proyecto CSO2012-36759, liderado por investigadores de la Universidad de Murcia y titulado La Ideología Política en las Campañas Electorales: Europa y América Latina en Perspectiva Comparada, que ha contado con la financiación del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.

ÍNDICE
Prólogo 11
Capítulo I
¿Ideología, imágenes, temas o partidos? Las claves de los anuncios televisivos de las elecciones presidenciales argentinas 2007, 2011 y 2015
Virginia García Beaudoux
Orlando DAdamo
1.Introducción15
2.Procedimiento y unidades de análisis17
3.Principales resultados: ¿Cuál es el peso relativo de la imagen, los temas, la ideología y las emociones en los anuncios electorales televisivos de las campañas presidenciales argentinas actuales?22
4.Conclusiones31
Capítulo II
El Uribismo en las elecciones presidenciales en Colombia 2006-2014: ¿Una directriz ideológica?
Eugénie Richard
Angie Katherine González
1.Introducción35
1.2.Aportes teóricos39
2.Procedimiento y unidades de análisis42
3.Análisis y principales resultados45
3.1.La campaña de 2006: la reelección uribista45
3.2.La campaña de 2010: Santos vs. Mockus (el Hijo Legítimo versus el Profesor)50
3.3.La campaña de 2014: Santos vs. Zuluaga (Judas versus el Hijo Pródigo)54
4.Conclusiones62
Capítulo III
La presencia de la ideología en las últimas elecciones del bipartidismo: Elecciones generales de 2011 en España
Ismael Crespo Martínez
Mónica Belinchón Alonso
1.Introducción65
2.Procedimiento y unidades de análisis68
3.Análisis y principales resultados69
3.1.Elecciones 201169
3.2.Programas electorales y temas de campaña70
3.3.Propaganda electoral79
4.Conclusiones86
Capítulo IV
La presencia de la ideología en la comunicación de la campaña electoral en México: Análisis de los spots electorales de los candidatos presidenciales en 2012
Felipe de Jesús Marañón Lazcano
Alma Rosa Saldierna Salas
Carlos Muñiz
1.Introducción89
1.1.La comunicación Política90
1.2.El Spot Político92
1.3.El spot político y las campañas electorales94
2.Procedimiento y unidades de análisis98
2.1.Muestra de análisis98
2.2.Libro de códigos99
2.3.Codificación y análisis de fiabilidad101
3.Análisis de Resultados102
3.1.Elementos Estructurales/Contextuales102
3.2.Unidades de Análisis103
3.3.Elementos Lingüísticos103
3.4.Elementos audiovisuales106
3.5.Ítems Simbólicos109
3.6.Ítems Temáticos111
4.Conclusiones113
Capítulo V
Los discursos de las campañas electorales en Uruguay 2009-2014: entre la ideología y la personalización
Pablo Mieres
Ernesto Pampín
1.Introducción117
2.Procedimiento y unidades de análisis118
3.El contexto general del período electoral analizado118
4.Análisis de la campaña electoral de 2009122
4.1.El contexto de la campaña122
4.2.El discurso político de José Mujica124
4.3.El discurso político de Luis Alberto Lacalle127
5.Análisis de la campaña electoral de 2014131
5.1.El contexto de la campaña131
5.2.El discurso político de Tabaré Vázquez133
5.3.El discurso político de Luis Lacalle Pou138
6.Conclusiones143
Capítulo VI
Hegemonía, Revolución y Socialismo: el discurso ideológico desde el poder. Campañas electorales presidenciales en Venezuela 2012-2013
Agrivalca R. Canelón S.
1.Introducción147
2.Procedimiento y unidades de análisis149
3.Análisis152
3.1.La campaña electoral de 2012152
3.2.La Campaña electoral de 2013166
4.Conclusiones175

Referencias bibliográficas 178
Relación de autores 193
75514

Ficha técnica

Autor
Crespo Martínez, Ismael; Mónica Belinchón Alonso
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9143-830-4
Fecha de Publicación
04-07-2017
Nº de páginas
196
Encuadernación
Rústica + E-Book
Nº edición
1
Anexo
DÚO PAPEL + EBOOK
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.