Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
Derecho Penitenciario (Duo Papel + Ebook )
search
  • Derecho Penitenciario (Duo Papel + Ebook )

Derecho Penitenciario (Duo Papel + Ebook )

Autor Luis Fernández Arevalo; Javier Nistal Burón
Editorial Thomson Aranzadi
Fecha de Publicación 20-03-2016
Nº de Páginas 940
77,00 €
73,15 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

ÍNDICE
PARTE PRIMERA. EJECUCIÓN DE PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD.
Capítulo 1. La ejecución de sentencias penales. Los juzgados y tribunales sentenciadores y los recursos contra sus resoluciones. Juzgados de vigilancia penitenciaria y administración penitenciaria: sus respectivas funciones. Recursos frente a las resoluciones de la administración penitenciaria y de los juzgados de vigilancia penitenciaria.
Capítulo 2. Ejecución de sentencias penales: penas privativas de libertad. Suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad. Sustitución de las penas privativas de libertad. Aplazamientos y paralizaciones.
Capítulo 3. Ejecución de las penas privativas de libertad (2): inicio de cumplimiento. Definición del periodo de cumplimiento y liquidación judicial de condena. Decisiones de término de cumplimiento. Concurrencia de penas privativas de libertad: refundición material y acumulación jurídica.
Capítulo 4. Ejecución de las penas privativas de libertad (3): competencias de ejecución penal del juez de vigilancia penitenciaria. Las competencias generales del artículo 76.1. A) LOGP: abonos de prisión preventiva, refundiciones materiales de condenas, incidente de enajenación mental sobrevenida; supuestos discutidos. Modificaciones cuantitativas de las penas privativas de libertad: la redención de penas por el trabajo. Modificaciones cualitativas de libertad: libertad condicional y otros beneficios penitenciarios.
Capítulo 5. Las medidas de seguridad: concepto, fundamento y fines. Clases de medidas de seguridad. Determinación de la duración de la medida de seguridad de internamiento. Concurrencia de penas y medidas de seguridad.
Capítulo 6. La pena de localización permanente. Régimen de cumplimiento. El trabajo de beneficio de la comunidad. Intervención de la institución penitenciaria.
PARTE SEGUNDA. DERECHO PENITENCIARIO: PREMISAS BÁSICAS.
Capítulo 8. El derecho penitenciario: concepto. Fuentes. Relaciones con otras ciencias. El régimen internacional de derecho penitenciario. La regulación supranacional en materia penitenciaria: convenios, tratados, pactos, declaraciones y recomendaciones.
Capítulo 9. Los sistemas penitenciarios. Estudio sistemático-crítico de los grandes sistemas. Su proyección en los modelos españoles de ejecución de medidas penales.
PARTE TERCERA. LOS SUJETOS DE LA RELACIÓN JURÍDICA PENITENCIARIA.
SECCIÓN PRIMERA. LAS ADMINISTRACIONES PENITENCIARIAS.
Capítulo 10. Las administraciones penitenciarias y la forma de organización territorial del estado. Posibilidad constitucional de transferencia de las competencias ejecutivas en materia de prisiones a las Comunidades Autónomas. La secretaria general de instituciones penitenciarias. La transferencia de las instituciones penitenciarias a la Generalitat de Cataluña y su coordinación con la administración penitenciaria dependiente del ministerio del interior. El servicio de los depósitos municipales de detenidos a disposición judicial.
Capítulo 11. Los establecimientos penitenciarios. Concepto y tipos. Dependencias y servicios. El establecimiento polivalente. El principio celular. Habitabilidad. Tendencias de futuro.
Capítulo 12. La organización de los establecimientos penitenciarios. Órganos colegiados: enumeración. Régimen jurídico. El consejo de dirección: composición y funciones. La comisión disciplinaria: composición y funciones. La junta de tratamiento: composición y funciones. Los equipos técnicos. La junta económico-administrativa: composición y funciones. Órganos unipersonales. Director. Subdirectores. Administrador. Jefes de servicios.
SECCIÓN SEGUNDA. LA PERSONA DEL INTERNO: SUS DERECHOS Y SUS DEBERES.
Capítulo 13. La relación jurídica penitenciaria: naturaleza y funcionamiento. Derechos de los internos: clases y límites. Sistema de protección y régimen de garantías. Protección de datos de carácter personal de los ficheros penitenciarios.
Capítulo 14. Participación de los internos en las actividades del establecimiento. Información, quejas y recursos. Deberes de los internos.
PARTE CUARTA. EL RÉGIMEN PENITENCIARIO.
SECCIÓN PRIMERA. LA RETENCIÓN Y CUSTODIA.
Capítulo 15. Régimen penitenciario (1). Ingresos. Traslados. Libertad.
SECCIÓN SEGUNDA. LA CONVIVENCIA ORDENADA.
Capítulo 16. Régimen penitenciario (2). Régimen penitenciario: concepto y modalidades. El régimen ordinario. El régimen abierto. Régimen cerrado. Limitaciones regimentales.
Capítulo 17. Régimen penitenciario (3). La asignación de los modelos regimentales: separación interior. El sistema de individualización científica. Clasificación, grados y regímenes. Procedimiento de clasificación y revisión de grados.
Capítulo 18. Régimen penitenciario (4). La seguridad en los establecimientos penitenciarios. Seguridad exterior. Seguridad interior.
Capítulo 19. Régimen penitenciario (5). Régimen disciplinario. El catálogo de las faltas. Las sanciones y su determinación. Procedimientos disciplinarios. Ejecución y reglas de cumplimiento de las sanciones. Las recompensas.
PARTE QUINTA. EL TRATAMIENTO PENITENCIARIO.
Capítulo 20. El tratamiento (1): tratamiento penitenciario. Objetivos y principios del tratamiento. El estudio multidisciplinar como punto de partida del tratamiento penitenciario. Diagnóstico y pronóstico. Programación del tratamiento penitenciario. La ejecución del tratamiento. Pronóstico inicial, confirmación y modificación a partir de la evolución del interno y su tratamiento. Participación y colaboración de las organizaciones no gubernamentales.
SECCIÓN PRIMERA. LA INTERVENCIÓN REEDUCADORA.
Capítulo 21. El tratamiento (2): actividades formativas, recreativas, y culturales. Enseñanza obligatoria y otras enseñanzas. Medios personales y materiales. Formación profesional, socio-cultural y deportiva.
Capítulo 22. El tratamiento (3). El trabajo penitenciario. Examen de la relación laboral especial. Trabajos ocupacionales no productivos.
SECCIÓN SEGUNDA. LA REINSERCIÓN SOCIAL.
Capítulo 23. El tratamiento (4). Comunicaciones y visitas: concepto, regulación, modalidades y reglas generales. Comunicaciones orales. Comunicaciones íntimas, familiares y de convivencia. Comunicaciones escrito. Comunicaciones telefónicas. Comunicaciones con abogados, procuradores y otras autoridades y profesionales. Recepción de paquetes y encargos.
Capítulo 24. El tratamiento (5). Permisos. Permisos ordinarios y extraordinarios: su compatibilidad. El informe del equipo técnico. Suspensión y renovación. Procedimiento de concesión.
SECCIÓN TERCERA. FORMAS ESPECIALES DE EJECUCIÓN.
Capítulo 25. Formas especiales de ejecución. Centros de inserción social. Unidades dependientes. Establecimientos o departamentos mixtos. Departamento para jóvenes. Unidades de madres. Unidades extrapenitenciarias. Establecimientos o unidades psiquiátricas penitenciarias.
PARTE SEXTA. PRESTACIONES ASISTENCIALES.
Capítulo 26. Las prestaciones asistenciales (1). Asistencia alimentaria. Asistencia sanitaria.
Capítulo 27. Las prestaciones asistenciales (2). La acción social penitenciaria. La asistencia religiosa.
PARTE SÉPTIMA. SISTEMA PENITENCIARIO Y EXTRANJERÍA.
Capítulo 28. Sistema penitenciario y reclusos extranjeros. Traslado para ejecución de penas de reclusos extranjeros. Expulsiones de reclusos extranjeros.
PARTE OCTAVA. JUZGADOS DE VIGILANCIA PENITENCIARIA Y OTRAS INSTANCIAS DE CONTROL.
Capítulo 29. El juez de vigilancia y otras instancias de control. El juez de vigilancia: origen y derecho comparado. Naturaleza jurídica. Normativa vigente. El juzgado central de vigilancia penitenciaria. Cuestiones procesales. Las funciones de juez de vigilancia penitenciaria. Análisis sistemático. Líneas y criterios de los jueces de vigilancia penitenciaria como marco de actuación de la administración penitenciaria. Otras instancias de control.
Capítulo 30. La nueva situación jurídica de la víctima en el sistema español de ejecución.

RESUMEN
La obra analiza en primer lugar el sistema de ejecución jurisdiccional de las penas y medidas de seguridad, especialmente de las penas privativas de libertad; en segundo lugar examina el concepto de Derecho Penitenciario, su contenido, y los sistemas penitenciarios; en tercer lugar se aborda el examen de los sujetos de la actividad penitenciaria, examinando el estatuto del interno, y el modelo organizativo de las Administraciones Penitenciarias, tanto en su vertiente de servicios centrales como desde la perspectiva de los centros penitenciarios; en cuarto lugar se examinan las instituciones del régimen penitenciario, en su manifestación de la retención y custodia y en la de la convivencia ordenada; en quinto lugar examina las actividades de tratamiento, tanto en su vertiente de reeducación como en la de reinserción social; en sexto lugar se examina las prestaciones asistenciales. Finalmente se examina el marco competencial del Juzgado de Vigilancia y de otras instancias de control, con estudio del nuevo estatuto de la víctima en el marco de la ejecución
72305

Ficha técnica

Autor
Luis Fernández Arevalo; Javier Nistal Burón
Editorial
Thomson Aranzadi
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9099-701-7
Fecha de Publicación
20-03-2016
Nº de páginas
940
Encuadernación
Tapa Dura + Ebook
Nº edición
1
Anexo
DÚO PAPEL + EBOOK
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.