Editado en Chile. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
Empresas El rechazo metafísico de muchos penalistas a la responsabilidad penal de las personas jurídicas parece haber encontrado su última frontera en el campo de las violaciones de derechos humanos cometidas por las empresas. El protagonismo de las corporaciones en la producción de graves daños a escala global no solo es preocupante, sino que en muchos casos ha superado los límites de lo reversible y lo tolerable. Llegados a este punto, la comunidad científica global se ve inmersa en una situación de urgencia que le exige el desarrollo de estrategias jurídicas y políticas de control social para disminuir el riesgo del comportamiento de las empresas, pues una demora en el tiempo puede significar graves daños contra las personas y el medio ambiente. Un comportamiento omisivo frente a esta realidad significaría no solo la pérdida de una magnífica oportunidad histórica para reafirmar las funciones preventivas (y no meramente simbólicas) del sistema penal, sino también coadyuvaría con la creación de un manto de sospecha sobre el buen desempeño de las instituciones en relación a las funciones esenciales de contralor en un Estado de Derecho respetuoso de sus obligaciones de protección de los derechos humanos. Basándose en estos presupuestos, este libro es la suma de contribuciones que versan sobre múltiples perspectivas disciplinarias, que van de la criminología corporativa hasta las técnicas de imputación de responsabilidad, pasando por los desafíos procesales y los dilemas que aportan las nuevas tecnologías, incluyendo las formas de delinquir relacionadas con empresas y las correspondientes reacciones jurídicas. Esta obra colectiva de la que participan autores de tres continentes es un marco de discusión global para el pensamiento reflexivo en relación al comportamiento abusivo de las multinacionales ?con particular atención a lo que sucede en Latinoamérica? que esperamos pueda servir para inspirar investigaciones y prácticas sociales consistentes con miras a un cambio de paradigma en materia punitiva, para dirigir a la justicia hacia quienes más la necesitan, esto es, las víctimas de los delitos.
Índice Prólogo 11 Ricardo C. Pérez Manrique Introducción 15 Pablo Galain Palermo y Eduardo Saad-Diniz Primera Parte EMPRESAS, DERECHOS HUMANOS Y LA REACCIÓN DEL DERECHO PENAL Empresas, derechos humanos y la reacción del Derecho Penal: la necesidad de un concepto amplio de sanción 29 Pablo Galain Palermo Justicia empresarial restaurativa y víctimas corporativas 75 Adán Nieto Martín Responsabilidad penal de las personas jurídicas por violaciones a los Derechos Humanos. Los límites de un cruce 111 Héctor Hernández Basualto La responsabilidad transnacional de la empresa desde la perspectiva del derecho penal empresarial y los Derechos Humanos 143 María Eugenia Escobar Bravo Segunda Parte CRIMINOLOGÍA CORPORATIVA Y CRIMINALIDAD DE LOS PODEROSOS: HISTORIA Y PRESENTE Regulación mixta, eficacia integral y crímenes de los poderosos 169 John Braithwaite Responsabilidad social y Greenwashing Corporativo 193 William Laufer La criminalidad del maldesarrollo. Una categoría necesaria en la criminología 207 María Laura Böhm Daño y justicia histórica en el sur global: interpretaciones en torno a los crímenes de los poderosos y la resistencia de los pueblos 253 Gustavo Rojas-Páez y Andrés Mauricio Guzmán Tercera Parte COMPLICIDAD CORPORATIVA, VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA DE TRANSICIÓN Tenebrosas transaç es : la complicidad de las redes empresariales con dinámicas autoritarias 279 Eduardo Saad-Diniz Dimensiones territoriales de la transición colombiana a la luz de vulneraciones de DDHH por parte de las empresas transnacionales mineras 309 Vanessa Suelt Cock Persecución judicial de la complicidad económica y de civiles por la comisión de crímenes de lesa humanidad durante la dictadura en Chile 331 Pietro Sferrazza Taibi y Francisco Bustos Bustos Cuarta Parte RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS. ALCANCE LOCAL Y GLOBAL: ASPECTOS MATERIALES Y FORMALES Delitos desde las corporaciones 375 Javier Augusto De Luca La conducta jurídico-penal de la persona jurídica como ejemplo de expansión punitiva 399 Juan Luis Modolell González El proceso penal contra una persona jurídica en España: cuestiones fundamentales 417 Juan-Luis Gómez Colomer Quinta Parte CORRUPCIÓN Y OTRAS FORMAS DE CRIMINALIDAD RELACIONADAS CON LAS EMPRESAS Las respuestas a la corrupción estructural en las Américas y a su dimensión transnacional desde los instrumentos internacionales anticorrupción, el Derecho Internacional Penal y el enfoque de Derechos Humanos 455 Héctor Olásolo Alonso Responsabilidad penal de las personas jurídicas y Derecho Penal Internacional 491 Carlos Eduardo A. Japiassú Retos potenciales y de responsabilidad social de las organizaciones privadas transnacionales 503 Victória Laurentiz SEXTA PARTE EMPRESAS, RECURSOS NATURALES Y DERECHOS HUMANOS La costumbre internacional como mecanismo para determinar la responsabilidad empresarial por abusos a Derechos Humanos: lecciones del caso Nevsun de la Corte Suprema de Justicia de Canadá 519 Salvador Herencia-Carrasco Caso San Carlos-Panantza (Minería a gran escala en Ecuador) 531 M. Pilar Mayoral La responsabilidad de las empresas en el conflicto colombiano: los crímenes no reconocidos 567 Gearóid Ó Loingsigh SÉPTIMA PARTE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y FORMAS DE DELINQUIR RELACIONADAS CON EMPRESAS Fake news y responsabilidad penal de las personas jurídicas 585 Pedro J. Montano Digitalización y derechos humanos. Un acercamiento preliminar en razón de la crisis causada por el COVID-19 613 John Zuluaga Los Autores 631
90665
Ficha técnica
Autor
Galain Palermo, Pablo; Eduardo Saad Diniz
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-1397-750-8
Fecha de Publicación
11-11-2022
Nº de páginas
640
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.