Nadie discute la importancia de la pena de multa desde el punto de vista de la política criminal. La mayoría de las sentencias condenatorias imponen dicha pena. Pero es un secreto a voces que la aplicación que nuestros jueces y tribunales hacen de la regulación de la pena de multa impide que esta despliegue toda su capacidad preventiva y que, en gran parte, ello se debe a que la determinación de su cuantía no se hace atendiendo efectivamente a la capacidad económica del penado, como ha previsto el legislador. Con qué criterios debe valorarse la capacidad económica del reo, al determinar la cuantía de la multa, no es una cuestión pacífica. Y tampoco hay acuerdo sobre cuáles son los criterios que deben servir para decidir qué pena debe imponerse al condenado cuando, como sucede la mayoría de las veces, en relación con el correspondiente delito, el legislador ha previsto la pena de multa con carácter alternativo. Estas y otras muchas cuestiones de enorme relevancia práctica (como la oportunidad de la subsistencia del sistema de multa proporcional, los criterios de determinación de la extensión de la pena de multa, las consecuencias que en este ámbito derivan del principio acusatorio o los aspectos esenciales de la responsabilidad personal subsidiaria) se analizan rigurosamente en esta obra teniendo en cuanta los estudios de la doctrina científica y, sobre todo, la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional.
ÍNDICE
PRÓLOGO, de Miguel Díaz y García Conlledo ABREVIATURAS Capítulo I. Aproximación a la definición de la pena de multa Capítulo II. Análisis de la multa desde la perspectiva de la política criminal Capítulo III. Aproximación a la regulación de la pena de multa en el Código Penal vigente 1. ¿Cuándo y cómo recurre el legislador a la pena de multa? 2. Breve referencia a la regulación actual de la responsabilidad personal subsidiaria 3. Excurso: La regulación de la pena de multa en Alemania Capítulo IV. El protagonismo de la multa en el sistema de justicia penal 1. La pena de multa en nuestros juzgados y tribunales 2. La responsabilidad personal subsidiaria en los centros penitenciarios 3. Excurso: Breve referencia a la aplicación de la regulación alemana de la pena de multa Capítulo V. Justificación de la multa cuando está prevista con carácter facultativo Capítulo VI. La determinación de la cuantía de la multa en el sistema de días-multa 1. La determinación de la extensión de la multa 2. La determinación del importe de las cuotas de la multa a) Marco legal, definición general y justificación del criterio que se propone b) Concretando el criterio general propuesto c) La determinación del importe de las cuotas en la jurisprudencia española 3. La determinación de la situación económica del reo 4. La exigencia de motivar la determinación de la pena de multa 5. La vigencia del principio acusatorio en relación con la determinación de la pena 6. Reflexiones finales sobre la determinación de la cuantía de la multa Capítulo VII. La determinación de la cuantía de la multa en el sistema de multa proporcional BIBLIOGRAFÍA
83925
Ficha técnica
Autor
Cardenal Montraveta Sergi
Editorial
Marcial Pons
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9123-846-1
Fecha de Publicación
29-10-2020
Nº de páginas
164
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.