Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
Sistema de Derecho Penal. Parte General
search
  • Sistema de Derecho Penal. Parte General

Sistema de Derecho Penal. Parte General

Autor Morillas Cueva, Lorenzo.
Editorial Dykinson
Fecha de Publicación 24-01-2019
Nº de Páginas 1042
90,00 €
85,50 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

Índice

Parte primera. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS DEL DERECHO PENAL

Capítulo primero. CONCEPTO Y DELIMITACIÓN DEL DERECHO PENAL

I. CONCEPTO

II. DELIMITACIÓN

Capítulo segundo. LAS NORMAS PENALES: ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FUNCIONES

I. INTRODUCCIÓN

II. ESTRUCTURA DE LA NORMA PENAL

III. CONTENIDO Y ESENCIA

IV. NORMAS PENALES COMPLETAS, INCOMPLETAS Y EN BLANCO

V. FUNCIÓN DE LA NORMA PENAL VERSUS FUNCIÓN DEL DERECHO PENAL

Capítulo tercero. MISIÓN Y LEGITIMACIÓN DEL DERECHO PENAL Y DE SUS CONSECUENCIAS

I. CUESTIONES PREVIAS

II. FUNCIÓN DEL DERECHO PENAL MODERNO

III. FUNDAMENTO Y FIN DE LA PENA Y DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD

IV. EL DERECHO PENAL DEL FUTURO

Capítulo cuarto. LOS PRINCIPIOS QUE CONFIGURAN EL DERECHO PENAL DEL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO

I. CUESTIONES PREVIAS

II. PRINCIPIO DE LEGALIDAD

III. PRINCIPIO DE CULPABILIDAD

IV. PRINCIPIO DE PELIGROSIDAD

V. PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA

VI. PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

VII. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

VIII. PRINCIPIO DE NECESIDAD

IX. EL PRINCIPIO NON BIS IN IDEM

X. PRINCIPIOS DE HUMANIDAD Y RESOCIALIZACIÓN

Capítulo quinto. CODIFICACIÓN Y REFORMA. EL VIGENTE CÓDIGO PENAL DE 1995

I. CUESTIONES PREVIAS

II. ANOTACIONES HISTÓRICAS: LA CODIFICACIÓN PENAL ESPAÑOLA

III. EL CÓDIGO PENAL DE 1995

IV. REFORMAS POSTERIORES A 1995. Especial referencia a la lo 1/2015

Capítulo sexto. CIENCIA DEL DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA

I. CIENCIA DEL DERECHO PENAL

II. BREVE APROXIMACIÓN AL CONTENIDO DE LA CRIMINOLOGÍA

III. RELACIONES ENTRE LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL Y LA CRIMINOLOGÍA

Capítulo séptimo. EL ESTUDIO CIENTÍFICO DEL DERECHO PENAL: DIMENSIÓN INTERPRETATIVA

I. CUESTIONES PRELIMINARES

II. CONCEPTO

III. CLASES DE INTERPRETACIÓN

IV. INTERPRETACIÓN Y ANALOGÍA

Parte segunda. LA LEY PENAL

Capítulo octavo. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA LEY PENAL

I. CONCEPTO Y ESTRUCTURA DE LA LEY PENAL

II. CLASES DE LEYES PENALES: LEY PENAL CODIFICADA Y LEY PENAL ESPECIAL

III. PROHIBICIÓN DEL DERECHO CONSUETUDINARIO EN EL ÁMBITO PENAL

IV. ACUERDOS DEL PLENO NO JURISDICCIONAL DEL TRIBUNAL SUPREMO, SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y TRATADOS INTERNACIONALES

V. CONCURSO APARENTE DE LEYES PENALES

Capítulo noveno. LEY PENAL EN EL TIEMPO

I. PRINCIPIO Y FIN DE LA LEY PENAL

II. IRRETROACTIVIDAD Y RETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL

III. EL TIEMPO DE COMISIÓN DEL DELITO

Capítulo décimo. LÍMITES A LA VALIDEZ DE LA LEY PENAL EN EL ESPACIO

I. CUESTIONES PREVIAS

II. PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD

III. LUGAR DE COMISIÓN DEL DELITO

IV. EXCEPCIONES AL PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD VERSUS EXTRATERRITORIALIDAD

V. LA EXTRADICIÓN

VI. LEY 23/2014, DE 20 DE NOVIEMBRE, DE RECONOCIMIENTO MUTUO DE RESOLUCIONES PENALES EN LA UNIÓN EUROPEA

VII. ASILO

Capítulo undécimo. PRESUNTOS LÍMITES A LA VALIDEZ DE LA LEY PENAL EN RELACIÓN CON LAS PERSONAS

I. AFORAMIENTOS

II. INMUNIDADES

III. INVIOLABILIDADES

Parte tercera. TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO

Capítulo duodécimo. NOCIONES GENERALES

I. CUESTIONES PREVIAS

II. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL DELITO

III. CONCEPTO Y CLASES DE DELITOS EN EL DERECHO PENAL ESPAÑOL

IV. PROPUESTA PARA UNA MODERNA Y REALISTA TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO

Capítulo decimotercero. EL DELITO DOLOSO

SECCIÓN PRIMERA. JUICIO DE ANTIJURICIDAD

SUBSECCIÓN PRIMERA. ANTIJURICIDAD Y TIPO

I. ANTIJURICIDAD: CONCEPTO Y FORMAS

II. DESVALOR DE ACCIÓN Y DESVALOR DE RESULTADO

III. ANTIJURICIDAD E INJUSTO

SUBSECCIÓN SEGUNDA. TIPO DE INJUSTO

I. TIPO

II. TIPO DE ACCIÓN

III. TIPO DE OMISIÓN

IV. SUJETOS Y OBJETO

V. PARTE SUBJETIVA DEL TIPO DOLOSO

VI. AUSENCIA DE TIPO DE INJUSTO

SUBSECCIÓN TERCERA. CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

I. CUESTIONES GENERALES

II. CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

SECCIÓN SEGUNDA. JUICIO DE CULPABILIDAD

SUBSECCIÓN PRIMERA. CULPABILIDAD EN GENERAL

I. CONCEPTO Y FUNDAMENTOS DE LA CULPABILIDAD

SUBSECCIÓN SEGUNDA. IMPUTABILIDAD

I. IMPUTABILIDAD. NOCIONES GENERALES

II. INIMPUTABILIDAD

SUBSECCIÓN TERCERA. DOLO COMO NIVEL AUTÓNOMO

I. FUNCIÓN, CONCEPTO Y CONTENIDO

II. CLASES

III. OTRAS MODALIDADES DE DOLO

SUBSECCIÓN CUARTA. EXIGIBILIDAD Y NO EXIGIBILIDAD

I. EXIGIBILIDAD

II. NO EXIGIBILIDAD

SECCIÓN TERCERA. ERROR

I. INTRODUCCIÓN

II. EL ERROR EN EL CÓDIGO PENAL ESPAÑOL

III. ERROR AL REVÉS

SECCIÓN CUARTA. PUNIBILIDAD

I. INTRODUCIÓN

II. PRESUPUESTOS DE PUNIBILIDAD

CAPÍTULO DECIMOCUARTO. DELITO IMPRUDENTE

SECCIÓN PRIMERA. CUESTIONES GENERALES

I. PREMISAS BÁSICAS

II. CONCEPTO Y ESTRUCTURA

SECCIÓN SEGUNDA. JUICIO DE ANTIJURICIDAD

SUBSECCIÓN PRIMERA. TIPO DE INJUSTO

I. ACCIÓN

II. INFRACCIÓN DEL DEBER DE CUIDADO

III. RESULTADO Y RELACIÓN DE CAUSALIDAD

IV. CAUSAS DE ATIPICIDAD EN EL DELITO IMPRUDENTE. ESPECIAL CONSIDERACIÓN AL CONSENTIMIENTO

SUBSECCIÓN SEGUNDA. CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

I. CUESTIONES PREVIAS

II. CUMPLIMIENTO DE UN DEBER, EJERCICIO LEGÍTIMO DE UN DERECHO, OFICIO O CARGO

III. LEGÍTIMA DEFENSA. ESTADO DE NECESIDAD

SECCIÓN TERCERA. JUICIO DE CULPABILIDAD

SUBSECCIÓN PRIMERA. IMPUTABILIDAD/INIMPUTABILIDAD

SUBSECCIÓN SEGUNDA. LA IMPRUDENCIA COMO NIVEL AUTÓNOMO

I. EL ELEMENTO SUBJETIVO DEL DEBER DE CUIDADO VERSUS CULPABILIDAD

II. CLASES DE IMPRUDENCIA

SUBSECCIÓN TERCERA. EXIGIBILIDAD/INEXIGIBILIDAD

Capítulo Decimoquinto. NIVELES APLICATIVOS DIFERENCIADOS EN EL DELITO: GRADOS, AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN, CONCURSOS, CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS

SECCIÓN PRIMERA. CUESTIONES GENERALES

SECCIÓN SEGUNDA. FASES DE REALIZACIÓN DELICTIVA

I. CUESTIONES PREVIAS

II. ACTOS PREPARATORIOS PUNIBLES

III. TENTATIVA

IV. CONSUMACIÓN

V. DELITO IMPRUDENTE Y FORMAS DE REALIZACIÓN DELICTIVA

SECCIÓN TERCERA. AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

I. CUESTIONES PREVIAS

II. AUTORÍA

III. PARTICIPACIÓN

IV. ESPECIAL CONSIDERACIÓN A LA AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN LOS DELITOS COMETIDOS A TRAVÉS DE MEDIOS O SOPORTES DE DIFUSIÓN MECÁNICOS

V. DELITO IMPRUDENTE. AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

SECCIÓN CUARTA. CONCURSO DE DELITOS

I. INTRODUCCIÓN

II. CONCEPTO Y CLASES

III. DELITO IMPRUDENTE Y CONCURSO DE DELITOS

SECCIÓN QUINTA. CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL

I. INTRODUCCIÓN

II. CONCEPTO Y CLASES

III. CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES

IV. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES

V. CIRCUNSTANCIA MIXTA DE PARENTESCO
78923

Ficha técnica

Autor
Morillas Cueva, Lorenzo.
Editorial
Dykinson
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9148-999-3
Fecha de Publicación
24-01-2019
Nº de páginas
1042
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.