Capítulo 1 Definición y regulación del detective privado 19 Análisis lexicográfico y comparativo 19 Jurisprudencia sobre la figura del detective privado 20 Análisis doctrinal y evolución histórica 21 Breve origen y evolución de la profesión 23 Definición normativa en España 24 Conclusión y definición normativa 26
Capítulo 2 Requisitos y habilitación legal del detective privado 27 Habilitación profesional del detective privado 27 Relación de sujeción especial administrativa 28 Requisitos para obtener la habilitación 29 Documentación 31 Los controles administrativos sobre la profesión de detective privado 33 Registro y Funcionamiento de los Despachos de Detectives 36 Razonamiento académico sobre la necesidad de licencia y control administrativo en la actividad de detective, con referencias jurisprudenciales 37 La legalidad de la contratación de un detective privado 40 La contratación de detectives no habilitados 41 Conclusiones 43
Capítulo 3 Los derechos fundamentales habilitadores de la profesión del detective privado: la facultad de investigar y de defender probando 45 El derecho a defender probando (art. 24.2 CE) 46 El derecho a la información (art. 20 CE) 49 El derecho a investigar y el libre acceso a la información (art. 105 b CE) 53 La legalidad constitucional de la profesión del detective privado: el contrato como fuente habilitadora de la facultad investigada 62 A modo de conclusión 64
Capítulo 4 Ámbito funcional de los detectives privados 67 El detective privado en el sistema normativo 67 Obligaciones del detective privado 68 Funciones de los detectives privados 68 Concepto de obtener y aportar información y pruebas 69 Obligaciones 71 Límites de su estatuto jurídico 72
Capítulo 5 Contratación y relación con el cliente 77 El encargo: un requisito previo y fundamental 78 Los legitimados en la contratación 79 El encargo como elemento de justificación de la investigación 81 Relación con el cliente y confidencialidad 84 El detective privado como confidente necesario y los límites del secreto profesional 85 Obligaciones legales del detective privado respecto a la reserva y la colaboración con las autoridades 89 Protección de datos y reserva profesional en la actividad del detective privado 91 Conclusiones 92
Capítulo 6 El monopolio estatal de la investigación penal. La investigación de delitos por investigadores privados 95 La investigación privada en el contexto de la seguridad privada 95 El monopolio estatal sobre la investigación penal 97 Los legitimados en el proceso penal 99 Delitos perseguibles a instancia de parte 100 Interpretación jurisprudencial 104 El objeto del contrato de investigación 111 Conclusiones 113
Capítulo 7 Forma de plantear y de realizar las investigaciones: el triple juicio jurisprudencial 117 Conclusión 121
Capítulo 8 El uso de imágenes y sonido. El derecho al honor y el derecho a la propia imagen 123 Introducción 123 El derecho al honor 126 El uso de imágenes en los informes de investigación privada y el derecho a la propia imagen 127 Regulación de las intromisiones ilegítimas 129 Protección del honor con relación al informe del detective privado 129 Publicidad formal y publicidad material de los procedimientos judiciales 138 Conclusiones 139
Capítulo 9 Análisis jurídico de las grabaciones subrepticias realizadas por detectives privados 141 Grabación subrepticia de audio 142 Eficacia probatoria de las grabaciones de audio 148 Cámaras Ocultas y Grabaciones Encubiertas 152 Conclusiones 156
Capítulo 10 El derecho a la intimidad y los detectives privados 157 Introducción 157 Los detectives y el derecho a la intimidad 158 El domicilio del investigado 160 La Expectativa de Intimidad: Un Concepto Clave para la Protección de la Esfera Privada 162 La Plain View Doctrine y sus Límites en el Ordenamiento Jurídico Español 163 Análisis de la Jurisprudencia Reciente: La Delimitación de la Intimidad en el Ámbito Laboral 166 Delimitación de zonas 171 El uso del gps 177 Conclusiones sobre el derecho a la intimidad 180
Capítulo 11 El informe de investigación privada y los métodos de investigación 183 Naturaleza y Función del Informe de Investigación 183 Contenido del informe 184 Requisitos del Informe del Detective 185 Estructura del Informe de Investigación 188 Restricciones y Limitaciones en la Elaboración del Informe 190 Forma de redacción de un informe de detective 191 Técnicas de Investigación y Marco Legal 198 Cadena de custodia de las pruebas 199 Conclusión 202
Capítulo 12 La prueba y naturaleza jurídico procesal del detective privado 205 Obtención de Pruebas: Introducción 206 La naturaleza jurídico procesal de la prueba de detective privado 207 El estatuto jurídico procesal del detective privado 209 Prueba pericial e informe del detective privado 213 Sobre la naturaleza documental del informe de detective privado 227 Conclusiones 232
Capítulo 13 Los límites a la prueba de detective 235 Valor probatorio intrascendente del informe de investigación 235 Falta de fiabilidad de su testimonio 238 Uso de identidades ficticias y principio de licitud 241 Informes de detective sin sospechas previas 246 Vigilancia singular o intensa 247 La tacha del detective 250 El detective privado como testigo de referencia 251 Responsabilidad por la prueba ilícita: detective y cliente 251 Conclusión 252
Capítulo 14 Análisis jurídico sobre la prueba ilícita, la doctrina del fruto del árbol envenenado y la desconexión de antijuricidad en el ordenamiento procesal español 255 Introducción 255 El Control de la Licitud de la Prueba en el Proceso Judicial 256 La Prueba Irregular vs. la Prueba Ilícita 256 La Doctrina del Fruto del Árbol Envenenado y su Aplicación en España 259 Aplicación en la Jurisprudencia Española 261 Conclusiones 261
Capítulo 15 Casos concretos en la jurisprudencia sobre los informes de investigación 263 El Detective en el Ámbito Civil 263 El Detective en el Ámbito Laboral 264 El Detective en el Ámbito Mercantil 269 El Detective en el Ámbito Penal 271 Conclusiones 273
Capítulo 16 Responsabilidades del detective 275 Responsabilidad penal 275 Responsabilidad civil 276 Responsabilidad administrativa 277 Responsabilidades de las empresas y particulares contratantes de detectives privados 278 Conclusiones 279
Capítulo 17 El deber de información al investigado 281
Capítulo 18 El detective privado en el derecho comparado: análisis de sus funciones y regulación 285 Marco Jurídico Internacional 285 Regulaciones 286
Capítulo 19 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la legalidad de las investigaciones privadas: análisis de la jurisprudencia 295
Agradecimientos 299
Bibliografía 301
97312
Ficha técnica
Autor
Francisco Marcos Fernández
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
979-13-7010-298-2
Fecha de Publicación
04-09-2025
Nº de páginas
306
Encuadernación
(Papel + Ebook)
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.