En el presente trabajo se analiza la evolución normativa que en nuestro ordenamiento ha tenido la figura del decomiso, y que como consecuencia directa de los compromisos internacionales adquiridos por el Estado español, nuestro legislador ha tenido que adaptar la figura al marco europeo e internacional. Desde esta perspectiva, el decomiso ha sido objeto de continua transformación, puesto que es considerado como una de las herramientas más eficaces para la prevención y lucha contra el crimen organizado y las formas más graves de delincuencia. Especialmente, debido al auge que este tipo de delincuencia ha logrado en las últimas décadas, que beneficiándose del uso de las nuevas tecnologías en un mundo globalizado, consigue desarrollar su actividad criminal con una mayor repercusión e impacto social a un nivel transnacional, y que requiere una cooperación policial y penal entre los Estados mucho más ágil y eficaz, que permita, además, la recuperación de los activos. Con este trabajo de carácter expositivo sobre los caracteres generales de la figura, se pretende ofrecer al lector un análisis jurídico panorámico, que le permita obtener una visión completa del decomiso desde una perspectiva sustantiva, procesal y administrativa
Abreviaturas..........................................................................................15 Prólogo.................................................................................................17 Introducción..........................................................................................21 PARTE PRIMERA CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA FIGURA DEL DECOMISO Capítulo 1 Aproximación a un concepto moderno de decomiso......................................31 1. DEFINICIÓN NORMATIVA...................................................................... 31 2. DEFINICIÓN DOCTRINAL....................................................................... 43 3. DEFINICIÓN JURISPRUDENCIAL.......................................................... 47 4. PRESUPUESTOS DEL CONCEPTO DE DECOMISO Y SU DISTINCIÓN CON OTRAS FIGURAS................................................................. 50 4.1. Privación definitiva de la titularidad real sobre un bien o derecho frente a la adopción de medidas cautelares reales................. 54 4.1.1. El secuestro judicial o depósito e incautación................. 73 4.1.2. El embargo preventivo...................................................... 76 4.2. Desplazamiento de la titularidad del bien o derecho a favor del Estado frente a la expropiación forzosa...................................... 82 4.3. Consecuencia jurídica del delito de carácter patrimonial.............. 82
Capítulo 2 Naturaleza jurídica del decomiso............................................................ 107 1. INTRODUCCIÓN..................................................................................... 107 2. EL DECOMISO COMO PENA PECUNIARIA........................................ 113 3. EL DECOMISO COMO CONSECUENCIA ACCESORIA EN EL CÓDIGO PENAL DE 1995..................................................................... 117 3.1. Naturaleza penal.............................................................................. 124 3.2. El decomiso como tercera categoría de sanciones penales o tertium genus..................................................................................... 138 3.3. Naturaleza civil y otras posturas minoritarias................................. 142 3.4. Reflexión final.................................................................................. 151 PARTE SEGUNDA EVOLUCIÓN JURÍDICA DEL DECOMISO EN EL DERECHO ESPAÑOL Capítulo 1 Perspectiva histórica............................................................................. 155 1. DERECHO CLÁSICO............................................................................... 155 2. LA ABOLICIÓN DE LA CONFISCACIÓN DE BIENES EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1812............................................... 162 3. EL DECOMISO DESDE EL CÓDIGO PENAL DE 1995........................ 172 3.1. El Código penal de 1995.................................................................. 172 3.2. La Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre............................. 184 3.3. La Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio........................................ 189 Capítulo 2 Marco normativo internacional.............................................................. 203 1. INTRODUCCIÓN..................................................................................... 203 2. NACIONES UNIDAS................................................................................ 206 3. CONSEJO DE EUROPA........................................................................... 220
Capítulo 3 Marco normativo de la Unión Europea.................................................... 227 1. PRINCIPALES INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA COOPERACIÓN JUDICIAL PENAL EN MATERIA DE DECOMISO.......... 227 2. EL RECONOCIMIENTO MUTUO DE RESOLUCIONES DE EMBARGO Y DE DECOMISO..................................................................... 250 2.1. Trasposición al ordenamiento jurídico español mediante la Ley 23/2014, de 20 de noviembre.................................................... 257 2.2. El Reglamento 2018/1805, del Parlamento y del Consejo de 14 de noviembre de 2018 sobre el reconocimiento mutuo de las resoluciones de embargo y decomiso......................................... 289 2.2.1. Límites en su ámbito de aplicación................................ 292 2.2.2. Transmisión, reconocimiento y ejecución de las resoluciones de decomiso............................................. 308 2.2.3. Supuestos de denegación del reconocimiento y ejecución de las resoluciones de decomiso.................. 318 2.2.4. Supuestos de aplazamiento e imposibilidad de la ejecución de la resolución de decomiso....................... 325 2.2.5. Disposiciones generales aplicables al reconocimiento y ejecución de las resoluciones de embargo y decomiso.....327 2.2.5.1. La tramitación de las resoluciones múltiples.. 327 2.2.5.2. La administración, gestión y conservación de los bienes.............................................................329 2.3. La Directiva (UE) 2024/1260 del Parlamento europeo y el Consejo de 24 de abril de 2024, sobre recuperación y decomiso de activos............................................................................................ 334 Capítulo 4 Marco actual en la legislación española................................................... 341 1. ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECTIVA 2014/42/UE................ 341 2. LAS REFORMAS OPERADAS POR LA LEY ORGÁNICA 1/2015, DE 30 DE MARZO Y LA LEY 41/2015, DE 5 DE OCTUBRE.............. 357
PARTE TERCERA VISIÓN GENERAL DE LOS ASPECTOS SUSTANTIVOS, PROCESALES Y ORGÁNICOS DEL DECOMISO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL Capítulo 1 Aspectos sustantivos de la figura del decomiso........................................... 369 1. INTRODUCCIÓN..................................................................................... 369 2. OBJETO DE DECOMISO........................................................................ 370 2.1. Introducción..................................................................................... 370 2.2. El decomiso de efectos e instrumentos........................................... 377 2.3. El decomiso de las ganancias.......................................................... 382 3. CLASES DE DECOMISO......................................................................... 386 Capítulo 2 Aspectos procesales de la figura del decomiso............................................. 395 1. INTRODUCCIÓN..................................................................................... 395 2. LA INTERVENCIÓN EN EL PROCESO PENAL DE TERCEROS AFECTADOS POR EL DECOMISO....................................................... 397 2.1. Introducción..................................................................................... 397 2.2. Llamada al proceso.......................................................................... 399 2.3. Especialidades de la intervención del tercero afectado, su citación a juicio e incomparecencia................................................. 400 2.4. La sentencia y su rescisión............................................................... 401 3. EL PROCESO DE DECOMISO AUTÓNOMO....................................... 402 3.1. Objeto, ámbito de aplicación y naturaleza jurídica....................... 402 3.2. Competencia.................................................................................... 410 3.3. Las partes.......................................................................................... 413 3.4. Estructura del procedimiento: demanda, contestación y juicio oral..................................................................................................... 415 3.5. La sentencia y sus efectos................................................................. 417
3.6. Recursos............................................................................................ 418 3.7. Nuevas solicitudes de decomiso autónomo.................................... 418 Capítulo 3 Aspecto orgánico del decomiso. La gestión y recuperación de Activos a través de las orgas...................................................................................... 421 1. INTRODUCCIÓN..................................................................................... 421 2. MARCO NORMATIVO............................................................................. 422 3. NATURALEZA, ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LAS ORGAS........ 428 4. ACTUACIONES PROCESALES DE LA ORGA. LA APLICACIÓN DEL RESULTADO OBTENIDO CON EL DECOMISO....................... 433 Referencias Bibliográficas...................................................................... 441 4.3.1. La pena de multa............................................................... 83 4.3.2. La responsabilidad civil ex delicto................................... 88 4.3.3. El partícipe a título lucrativo............................................ 94
96934
Ficha técnica
Autor
Tamara Funes Beltrán
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-1095-691-9
Fecha de Publicación
14-07-2025
Nº de páginas
472
Encuadernación
(Papel + Ebook)
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.