ÍNDICE CAPÍTULO I. NOCIONES INTRODUCTORIAS. ALBERTO BERCOVITZ I. Origen y evolución de la legislación sobre patentes II. Evolución de la legislación española en materia de patentes III. Nociones preliminares sobre la nueva Ley de Patentes CAPÍTULO II. DISPOSICIONES PRELIMINARES DE LA LEY. ALBERTO BERCOVITZ I. Títulos de propiedad industrial II. Vinculación a los convenios internacionales III. Sujetos que pueden beneficiarse de la Ley IV. El registro único de patentes V. La legitimación para solicitar títulos de propiedad industrial y ejercitar derechos VI. El acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad inte-lectual relacionados con el comercio (ADPIC) VII. Legitimación para ejercitar acciones en defensa de la patente VIII. Posible invocación de las normas de Convenios internacionales por los nacionales CAPÍTULO III. INVENCIONES PATENTABLES Y APLICACIÓN INDUSTRIAL. PEDRO MERINO BAYLOS I. Consideraciones generales II. Invenciones patentables III. Invenciones no patentables IV. Novedad CAPÍTULO II. DISPOSICIONES PRELIMINARES DE LA LEY. ALBERTO BERCOVITZ I. Títulos de propiedad industrial II. Vinculación a los convenios internacionales III. Sujetos que pueden bene?ciarse de la Ley IV. El registro único de patentes V. La legitimación para solicitar títulos de propiedad industrial y ejercitar derechos VI. El acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad inte-lectual relacionados con el comercio (ADPIC) VII. Legitimación para ejercitar acciones en defensa de la patente VIII. Posible invocación de las normas de Convenios internacionales por los nacionales CAPÍTULO III. INVENCIONES PATENTABLES Y APLICACIÓN INDUSTRIAL. PEDRO MERINO BAYLOS I. Consideraciones generales II. Invenciones patentables III. Invenciones no patentables IV. Novedad V. Divulgaciones inocuas VI. Actividad inventiva VII. Aplicación industrial CAPÍTULO IV. NOVEDAD Y ACTIVIDAD INVENTIVA. ANTONIO CUETO I. Consideraciones generales II. Novedad III. Actividad inventiva CAPÍTULO V. DERECHO A LA PATENTE Y DESIGNACIÓN DEL INVENTOR. ALFREDO ÁVILA DE LA TORRE I. Consideraciones introductorias II. El derecho a la patente III. Situaciones patológicas en torno al derecho a la patente IV. Reivindicación de titularidad V. Efectos del cambio de titularidad VI. Designación del inventor VII. Bibliografía CAPÍTULO VI. INVENCIONES REALIZADAS EN EL MARCO DE UNA RELACIÓN DE EMPLEO O DE SERVICIOS («INVENCIONES LABORALES») ALICIA ARROYO APARICIO I. Principales novedades en la regulación contenida en la Ley de Patentes de 2015 II. Invenciones realizadas en el marco de una relación de empleo o de servicios III. Invenciones pertenecientes al empresario IV. Invenciones pertenecientes al empleado o prestador de servicios V. Invenciones asumibles por el empresario VI. Deber de información y ejercicio de los derechos por el empre-sario y el empleado (artículo 18 LP) VII. Carga de la prueba y renuncia de derechos (artículo 19) VIII. Conciliación en materia de invenciones de empleados y solución extrajudicial de controversias: Apunte y remisión CAPÍTULO VII. INVENCIONES EN UNIVERSIDADES Y CENTROS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN. IGNACIO QUINTANA CARLO I. Introducción II. Las invenciones realizadas por el personal investigador en la Ley de Patentes en vigor: Delimitación de la categoría, ámbito de aplicación de la norma y régimen III. La Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes IV. Reflexiones finales CAPÍTULO VIII. SOLICITUD Y PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN. PRESENTA-CIÓN Y REQUISITOS DE LA SOLICITUD DE PATENTE. JUAN ARIAS SANZ I. Introducción II. Presentación de la solicitud III. Requisitos de la solicitud IV. Fecha de presentación V. Designación del inventor VI. Unidad de invención VII. Descripción de la invención VIII. Reivindicaciones IX. Resumen X. Prioridad CAPÍTULO IX. PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN, Y OPOSICIONES Y RECURSOS. DAVID PELLISÉ I. El modelo adoptado por la Ley de patentes II. El examen preliminar para el establecimiento de una fecha de solicitud III. El examen formal IV. El examen sustantivo V. Especialidades en el procedimiento de concesión VI. Oposiciones VII. Recursos VIII. Régimen transitorio CAPÍTULO X. CERTIFICADOS COMPLEMENTARIOS DE PROTECCIÓN. JOSÉ MACÍAS MARTÍN I. Consideraciones generales II. Los certificados complementarios en la Ley de patentes III. El margen de actuación del legislador nacional IV. Objeto y condiciones de obtención de los certificados V. El procedimiento de concesión VI. Efectos del certificado VII. Tasas VIII. Caducidad y nulidad CAPÍTULO XI. DISPOSICIONES COMUNES A TODOS LOS PROCEDIMIENTOS. JOSÉ MACÍAS MARTÍN I. Introducción II. Los procedimientos de Propiedad Industrial como procedimien-tos administrativos especiales III. Las normas comunes del capítulo V del título V de la Ley 24/2015 IV. Modificaciones de la solicitud V. Rectificación de errores VI. Cambios de modalidad VII. Suspensión de los procedimientos VIII. Revisión de los actos en vía administrativa y Contencioso-admi-nistrativa IX. Consulta de expedientes y accesibilidad de la materia biológica CAPÍTULO XII. LOS EFECTOS DE LA PATENTE Y DE LA SOLICITUD DE LA PATENTE. MANUEL LOBATO I. Consideraciones generales II. Duración de la patente y cómputo de sus efectos III. El ius prohibendi conferido por la patente. La patente como derecho negativo IV. Límites al derecho conferido por la patente V. Protección provisional conferida por la solicitud de patente VI. Alcance de la protección de la patente CAPÍTULO XIII. ACCIONES POR VIOLACIÓN DEL DERECHO DE PATENTE. RAÚL BERCOVITZ ÁLVAREZ I. Introducción II. Legitimación y tipos de acciones III. La acción de daños y perjuicios IV. Prescripción y otros límites al ejercicio de las acciones CAPÍTULO XIV. COTITULARIDAD Y EXPROPIACIÓN. JUAN ARPIO SANTACRUZ I. Introducción II. Cotitularidad III. Expropiación CAPÍTULO XV. TRANSFERENCIAS, LICENCIAS Y GRAVÁMENES. PILAR MARTÍN ARESTI I. Sistemática y Estructura del Capítulo II, Título VIII de la Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes II. Principios generales comunes a los actos y negocios por los que se transfiere la titularidad de la patente, se otorgan licencias contractuales o se constituyen otros derechos sobre la patente III. Disposiciones sobre licencias contractuales IV. Disposiciones de aplicación común a transferencias y licencias de patente CAPÍTULO XVI. LICENCIAS DE PLENO DERECHO. Mª DEL MAR GÓMEZ LOZANO I. Introducción II. Noción y caracteres de las licencias de pleno derecho III. Los licenciantes IV. Los licenciatarios V. De las licencias de pleno derecho a las licencias obligatorias: el supuesto de las licencias para poner remedio a prácticas anti-competitivas ANEXO I. Solicitud de inscripción del ofrecimiento de licencias de pleno derecho (OEPM) CAPÍTULO XVII. OBLIGACIÓN DE EXPLOTAR. LICENCIAS OBLIGATORIAS. FERNANDO CARBAJO CASCÓN I. Los objetivos del sistema de patentes II. Concepto y funciones de la obligación de explotar y de las licencias obligatorias dentro del sistema de patentes III. La obligación de explotar y las licencias obligatorias en los convenios internacionales IV. La obligación de explotar y el régimen de licencias obligatorias en la Ley 11/1986, de 20 de marzo de patentes V. Novedades introducidas en la ley 24/2015, de 24 de julio, de patentes CAPÍTULO XVIII. LA NULIDAD DE LA PATENTE. JOSÉ ANTONIO GARCÍA-CRUCES Y MERCEDES CURTO POLO I. Introducción II. Causas de nulidad III. Ámbito material de la declaración de nulidad IV. Ejercicio de la acción de nulidad. Algunas novedades procedi-mentales V. Efectos de la declaración de nulidad VI. Régimen transitorio CAPÍTULO XIX. REVOCACIÓN Y LIMITACIÓN DE LA PATENTE. IGNACIO MORALEJO MENÉNDEZ I. Las reivindicaciones de la patente II. Modificación de las reivindicaciones III. Revocación y limitación de la patente CAPÍTULO XX. LA CADUCIDAD DE LAS PATENTES: NUEVOS PLANTEAMIEN-TOS EN LA LEY 24/2015, DE 24 DE JULIO, DE PATENTES. EVA Mª DOMÍNGUEZ PÉREZ I. Planteamiento general: la Ley de Patentes de 1986 y las razones de la reforma (Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes) II. Ideas generales sobre la caducidad de la patente: la regulación de la caducidad de la patente en la Ley de Patentes de 1986 y la nueva regulación en la Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes III. Causas de caducidad de la Patente CAPÍTULO XXI. PATENTES DE INTERÉS PARA LA DEFENSA NACIONAL. LUIS ALBERTO MARCO ARCALÁ I. Preliminar: innovación tecnológica y defensa nacional II. Las creaciones industriales de interés para la defensa nacional como ?gura jurídica III. Las creaciones industriales de interés para la defensa en nuestro nuevo Derecho de patentes IV. Reflexiones finales CAPÍTULO XXII. DISPOSICIONES GENERALES DE CARÁCTER PROCESAL. ANTONIO CASTÁN I. La reforma del régimen procesal en materia de patentes II. Las novedades introducidas en los requisitos del proceso III. Las novedades introducidas en la tramitación del proceso IV. La acción de jactancia o negatoria V. Las asignaturas pendientes en torno al proceso civil en propiedad industrial CAPÍTULO XXIII. LAS DILIGENCIAS DE COMPROBACIÓN DE HECHOS. ANTONIO CASTÁN I. Las Diligencias preliminares en materia de propiedad industrial II. La delimitación objetiva de las diligencias que pueden ser solicitadas para la comprobación de los hechos conforma a la Ley de patentes III. Los presupuestos exigibles para la concesión de las Diligencias de comprobación de hechos IV. El procedimiento para la práctica de las Diligencias de comprobación de hechos V. Los efectos de las Diligencias de comprobación de hechos CAPÍTULO XXIV . MEDIDAS CAUTELARES. ÁNGELA DEL BARRIO I. Introducción II. La finalidad de las medidas cautelares III. Legitimación activa para la solicitud de las medidas cautelares IV. Legitimación pasiva V. Medidas cautelares que pueden ser solicitadas y adoptadas VI. Solicitud de medidas cautelares VII. La adopción de las medidas cautelares inaudita parte y los escri-tos preventivos VIII. Las fianzas IX. Levantamiento de las medidas cautelares y obligación de indem-nizar X. Las medidas cautelares en la segunda instancia CAPÍTULO XXV . LAS SOLUCIONES EXTRAJUDICIALES EN LA LEY DE PATEN-TES. MERCEDES ZUBIRI DE SALINAS I. Introducción II. La conciliación previa al procedimiento judicial en materia deinvenciones de empleados III. El arbitraje y la mediación en materia de patentes IV. Aproximación a la naturaleza de los procedimientos extrajudiciales previstos en la LP CAPÍTULO XXVI. MODELOS DE UTILIDAD: REQUISITOS DE PROTECCIÓN. MARIO VAREA SANZ I. Introducción II. Requisitos de protección CAPÍTULO XXVII. MODELOS DE UTILIDAD: SOLICITUD Y PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN Y EFECTOS DE LA CONCESIÓN. MARIO VAREA SANZ I. Solicitud y procedimiento de concesión II. Efectos de la concesión CAPÍTULO XXVIII. PATENTES EUROPEAS Y SUS EFECTOS EN ESPAÑA. LUIS A. DURÁN I. Las disposiciones internas para la aplicación del convenio de pa-tentes europeas II. Ámbito de aplicación de la LPa al CPE III. Presentación de solicitudes de patente europea IV. Valor de la solicitud de patente europea y de la patente europea V. Derechos conferidos por la solicitud de patente europea publi-cada VI. Traducción y publicación de la patente europea VII. Registro de patentes europeas VIII. Texto fehaciente de la solicitud de patente europea y de la paten-te europea IX. Transformación de la solicitud de patente europea en solicitud de patente nacional X. Transformación de la solicitud de patente europea en solicitud de modelo de utilidad XI. Prohibición de doble protección XII. Anualidades CAPÍTULO XXIX. TRATADO DE COOPERACIÓN EN MATERIA DE PATENTES. JOSÉ LUIS SÁNCHEZ BARRIOS I. Introducción: el contexto nacional e internacional de la regulación de las patentes II. El tratado de cooperación en materia de patentes III. El PCT y la Ley 24/2015 de Patentes CAPÍTULO XXX. REPRESENTACIÓN ANTE LA OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS. JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ I. Generalidades II. Análisis del artículo 175 de la NL en relación con el artículo 155 de la VL III. Análisis del artículo 176 de la NL en relación con el artículo 156 de la VL IV. Análisis del artículo 177 de la NL en relación con el artículo 157 de la VL V. Análisis del artículo 178 de la NL en relación con el artículo 159 de la VL VI. Análisis del artículo 179 de la NL VII. Análisis del artículo 180 de la NL en relación con el artículo 158 de la VL VIII. Análisis del artículo 181 de la NL CAPÍTULO XXXI. DISPOSICIONES ADICIONALES, TRANSITORIAS, FINALES Y DEROGATORIAS. ÁNGELA DEL BARRIO PÉREZ I. Disposiciones adicionales II. Derogación de la LP 1986, entrada en vigor de la LP 2015 y dis-posiciones transitorias III. Disposiciones finales CAPÍTULO XXXII. PATENTE UNITARIA. RAÚL BERCOVITZ ÁLVAREZ I. Introducción II. EL denominado «paquete de patentes» en la Unión Europea III. Efectos de la «patente unitaria». Una nueva modalidad de patente IV. Idioma de solicitud y traducciones V. El Tribunal Unificado de Patentes ANEXO LEGISLATIVO § 1. Ley 11/1986, de 20 marzo. Régimen jurídico de Patentes de Invención y Modelos de Utilidad § 2. Ley 24/2015, de 24 julio. Ley de Patentes
RESUMEN DEL LIBRO La presente ofrece un estudio sistemático de la nueva Ley de Patentes y trata todas las cuestiones planteadas por la nueva. Entre sus novedades, destacan las siguientes: la imposición del examen previo de novedad y actividad inventiva para la concesión de la patente; la fijación de los requisitos de tramitación de las licencias obligatorias; los modelos de utilidad, tipo de invenciones que pueden protegerse bajo esta modalidad; la ampliación de plazos para contestar a la demanda; el posible tratamiento de la excepción de nulidad como reconvención a solicitud del titular de la patente; la derivación del cálculo y la pruebas para fijar la indemnización por la violación de patente a la fase e ejecución de sentencia condenatoria; la patente europea y la internacionalización de patentes Con un enfoque práctico y hecho por especialistas: Catedráticos, abogados en ejercicio, agentes europeos de patentes, Jefe de la sección jurídica de la Oficina Española de Patentes, profesores, y jueces.
71681
Ficha técnica
Autor
Alberto Bercovitz Rodríguez-Cano
Editorial
Thomson Aranzadi
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9098-961-6
Fecha de Publicación
20-01-2016
Nº de páginas
802
Encuadernación
Rústica + E-Book
Nº edición
1
Anexo
DÚO PAPEL + EBOOK
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.