Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
Derecho y arte IV
search
  • Derecho y arte IV

Derecho y arte IV

Autor Cristina Alonso Salgado; Ana Rodríguez Álvarez; Valiño Ces, Almudena
Editorial Colex
Fecha de Publicación 17-07-2025
Nº de Páginas 422
45,00 €
42,75 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

La presente obra colectiva, inscrita en el movimiento Law & Humanities, aborda desde diferentes ópticas y temas la fecunda interrelación entre el Derecho y las Artes.

Así, en sus páginas encontraremos trabajos que analizan la Ley de amnistía vinculándola con la historia de las sin sombrero , en qué medida el Arte puede tener un significado en la actividad del jurista, cómo René Magritte o el escritor Felisberto Hernández nos pueden ayudar a comprender mejor la prueba testimonial, o cuáles son los vínculos iusliterarios en la historia argentina, entre otras interesantes cuestiones.

I. PRÓLOGO. EN LOS CONFINES DEL DERECHO

II. ARTE, DERECHO Y OLVIDO: A PROPÓSITO DE LAS SINSOMBRERO Y LA LEY DE AMNISTÍA / Marien Aguilera Morales

III. LA DECLARACIÓN DE LA VÍCTIMA EN LOS PROCESOS POR DELITOS SEXUALES: ALGUNOS APUNTES A PARTIR DE MIRA A ESA CHICA, DE CRISTINA ARAÚJO GÁMIR / Ana Rodríguez Álvarez

IV. DE CÓMO RENÉ MAGRITTE Y FELISBERTO HERNÁNDEZ NOS AYUDAN A COMPRENDER MEJOR LA PRUEBA TESTIMONIAL / Ignacio M. Soba Bracesco

V. MATRIMONIO Y CUERPO REPRODUCTIVO DE LA MUJER EN LA CAMPANA DE CRISTAL DE SYLVIA PLATH / Elizabeth Francisca Rojas Frez

VI. ESTUDIO DE DERECHO PENAL A TRAVÉS DE UNA NOVELA NEGRA DE DOMINGO VILLAR. EL DELITO EN O ÚLTIMO BARCO / Natalia Torres Cadavid - Virxilio Rodríguez Vázquez

VII. EL LADRÓN DE LIBROS. UN ENSAYO SOBRE LA DESMITIFICACIÓN DEL DELITO EN EL PENSAMIENTO DE ROBERTO BOLAÑO / Jeffry J. Mora Sánchez

VIII. LA INTIMIDAD DEL DERECHO EN UN DIETARIO ANÓNIMO DE 1980 / Camilo Arancibia Hurtado

IX. ENTRE LISTAS, DICCIONARIOS Y ENCICLOPEDIAS: DEL CAJÓN DE LA COCINA AL PROCESO CIVIL / Daniel Mitidiero

X. EL RELATO POLICIAL EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO / Fernando A. Bermúdez

XI. DERECHO Y LITERATURA: EL CLUB DE LECTURA COMO DINAMIZADOR DEL APRENDIZAJE / Ana María Vicario Pérez

XII. VÍNCULOS IUSLITERARIOS EN LA HISTORIA ARGENTINA. (DES)PLIEGUES Y (DES)ENCUENTROS DISCIPLINARES / Gonzalo Ana Dobratinich

XIII. TRAVESÍAS DEL LENGUAJE. TRAS LAS HUELLAS DE LA JUSTICIA / Gonzalo Ana Dobratinich

XIV. DERECHO Y CINE HOY . EL MARCO EPISTEMOLÓGICO DE LA SIMPATÍA SMITHIANA COMO SUPERADOR DEL SELF LIBERAL-RAWLSIANO. UN ENFOQUE DESDE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO / Iker Nabaskues Martínez de Eulate

XV. LA FIGURA DEL BECARIO EN LA CINEMATOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA: PROPUESTAS PARA LA DOCENCIA JURÍDICO-LABORAL / Stefano Bini

XVI. PERSPECTIVA DE GÉNERO Y VILLANAS: EL CASO DE DOLORES UMBRIDGE EN EL MUNDO DE HARRY POTTER / Javiera González Muñoz

XVII. EL ACOSO ESCOLAR DESDE LA PERSPECTIVA DEL CINE. UN INSTRUMENTO ADECUADO PARA ABORDAR LA RESPONSABILIDAD PENAL DE MENORES / Almudena Valiño Ces

XVIII. EL GARROTE VIL EN EL CINE ESPAÑOL A TRAVÉS DE LA OBRA SALVADOR (2006) / Cristian Sánchez Benítez

XIX. EL SÉPTIMO ARTE COMO MEDIO DIDÁCTICO EN EL ESTUDIO DEL DERECHO PENAL / Alejandro Manzorro Reyes

XX. LAS SERIES DE TELEVISIÓN O EN PLATAFORMAS ONLINE COMO HERRAMIENTA DE INNOVACIÓN PARA RELACIONAR LOS CONTENIDOS DE LA DOCENCIA EN DERECHO CONSTITUCIONAL / José Luis Mateos Crespo

XXI. PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE JUSTICIA TRANSICIONAL A TRAVÉS DEL AUDIOVISUAL: LAS MADRES DE LA PLAZA DE MAYO Y EL JUICIO A LAS JUNTAS MILITARES EN LA ARGENTINA / Cristina Alonso Salgado

XXII. DERECHO PENAL Y TECNOLOGÍA A TRAVÉS DE LA SERIE BLACK MIRROR / Emilio Muñoz Campaña

XXIII. EL USO DE LA SERIE SUITS PARA LA DOCENCIA DEL DERECHO CIVIL / Mario Neupavert Alzola

XXIV. BOTERO Y LOS LÍMITES DEL ARTÍCULO 35 DE LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA LIBERTAD DE PANORAMA Y EL LÍMITE DE USO DE OBRAS SUSCEPTIBLES DE SER VISTAS U OÍDAS CON OCASIÓN DE INFORMACIONES SOBRE ACONTECIMIENTOS DE LA ACTUALIDAD / Gemma Minero Alejandre

XXV. DOCENCIA DEL DERECHO EN LAS ARTES. LA EXPERIENCIA DE HABLAR SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL EN DISEÑO Y BELLAS ARTES / Luis Javier Capote Pérez

XXVI. EL SOFTWARE COMO OBJETO DE PROTECCIÓN DEL DERECHO DE AUTOR ANTE EL RETO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL / Marco Antonio Mariscal Moraza

XXVII. CONTRATO DE ENCARGO DE OBRA INTELECTUAL, PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE LA PERSONALIDAD: EL CASO DE LA CAPILLA SIXTINA / Covadonga López Suárez

XXVIII. LA CONDICIÓN JURÍDICA DEL INDÍGENA: UN VIAJE PICTÓRICO / Marta Rodríguez Duarte

XXIX. ¿EN QUÉ MEDIDA EL ARTE PODRÍA TENER UN SIGNIFICADO EN LA ACTIVIDAD DEL JURISTA? / Agustina Santos Curbelo

XXX. LA REPRESIÓN JUDICIAL SOBRE EL ARTE: CASTELAO Y SU EXPEDIENTE DE RESPONSABILIDADES POLÍTICAS / Ernesto Vázquez-Rey Farto

XXXI. INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y PERSPECTIVA DE GÉNERO: ESPECIAL REFERENCIA A LA INNOVACIÓN DOCENTE A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE CASO / Cristina Alonso Salgado

XXXII. IUS Y YOGA: INCORPORACIÓN PRÁCTICA DE LOS YAMAS A LA DOCENCIA JURÍDICA UNIVERSITARIA / Silvia Badiola Coca

XXXIII. EL CONCEPTO DE DERECHO CÁLIDO : UNA NOCIÓN DEL DERECHO COMO FENÓMENO ARTÍSTICO BASADA EN LA PRÁCTICA / Isabel Añino Granados

XXXIV. EL CAMBIO DE STATUS DE LAS OBSTETRICES EN LA ROMA CLÁSICA: SU EQUIPARACIÓN CON LOS MÉDICOS A PROPÓSITO DE D. 50,13,1,2 (Ulp., 8: de omn. trib.) / M.ª de los Ángeles López-Cancio Suárez
97044

Ficha técnica

Autor
Cristina Alonso Salgado; Ana Rodríguez Álvarez; Valiño Ces, Almudena
Editorial
Colex
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-1194-840-1
Fecha de Publicación
17-07-2025
Nº de páginas
422
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.