Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
  • Nuevo
La regulación de las plataformas digitales en España. Una propuesta para el debate
search
  • La regulación de las plataformas digitales en España. Una propuesta para el debate

La regulación de las plataformas digitales en España. Una propuesta para el debate

Autor Dieste Cobo, Juan Manuel
Editorial Tirant Lo Blanch
Fecha de Publicación 28-03-2025
Nº de Páginas 548
49,90 €
47,41 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

Esta propuesta de regulación de las plataformas digitales en España pretende esbozar un marco general que supere la actual dispersión legislativa que desde el ámbito sectorial o incluso local viene dando respuesta a este modelo de negocio disruptivo. El objetivo sería alcanzar una regulación eficiente que permita corregir los fallos de mercado y externalidades negativos que estos modelos presentan, a la vez que potenciar sus innegables aspectos positivos, como son, por ejemplo, su capacidad para generar empleo o favorecer la competitividad y con ello beneficiar a los consumidores.

Para conjugar esas luces y sombras es preciso garantizar el necesario equilibrio entre los derechos y obligaciones de los operadores de este nuevo mercado digital, teniendo en cuenta los modelos de negocio de las plataformas digitales. Por esa razón se plantea una regulación de mínimos, unos límites que se establecen imperativamente para la protección del interés general o, según se reconoce unánimemente por la doctrina, la propia ley y la jurisprudencia: para la protección de la parte contratante más débil, que generalmente serán los consumidores.

ÍNDICE

Introducción

Capítulo I. ¿Economía colaborativa o de plataformas?

1.1. Origen y evolución de la denominada economía colaborativa

1.2. Precisión terminológica y delimitación conceptual

1.3. La economía de plataformas

Capítulo II. ¿Cómo se regula el mercado digital?

2.1. De la plaza al mercado digital

2.2. La regulación del mercado

2.3. La economía social y solidaria

Capítulo III. Las plataformas digitales multilaterales

3.1. Definición y tipos de plataformas

3.2. Las plataformas digitales como prestadoras de servicios

3.3. El criterio de la influencia predominante

3.4. Naturaleza jurídica de la prestación del servicio subyacente

Capítulo IV. Obligaciones de las plataformas digitales

4.1. Marco general de responsabilidad de las plataformas digitales

4.2. Obligaciones frente a los usuarios

4.3. Obligaciones en el marco del Derecho de la competencia

4.4. Sistemas reputacionales o de calificación

4.5. Sistemas extrajudiciales de resolución de conflictos

Capítulo V. El oferente o proveedor del servicio

5.1. El debate en torno a la condición jurídica del proveedor

5.2. Criterios jurídicos para la atribución de profesionalidad

5.3. Posible relación laboral del oferente con la plataforma digital

5.4. Responsabilidad del oferente y de la plataforma

Capítulo VI. El destinatario o consumidor del servicio

6.1. Evolución de la protección jurídica al consumidor

6.2. Criterios para determinar la condición de consumidor

6.3. Los derechos del consumidor usuario de la plataforma

6.4. Régimen sancionador

6.5. Obligaciones del destinatario o consumidor

Capítulo VII. Propuesta de lege ferenda

7.1. Modelo regulatorio

7.2. Model rules on online platforms

7.3. Definición y régimen jurídico de las plataformas digitales

7.4. La contratación a través de plataformas digitales

7.5. Comentarios a la propuesta de lege ferenda

Conclusiones
96425

Ficha técnica

Autor
Dieste Cobo, Juan Manuel
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-1095-250-8
Fecha de Publicación
28-03-2025
Nº de páginas
548
Encuadernación
(Papel + Ebook)
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.