RESUMEN La Red «Red Mercado y medio ambiente. Propuestas jurídicas para una economía verde» (ECOVER) es una plataforma de colaboración académica integrada por especialistas en Derecho Ambiental (www.redecover.es). La Red está dirigida a realizar estudios y actividades sobre el Derecho Ambiental, entendido éste como factor de intervención en la actividad económica con el fin de garantizar los intereses públicos ambientales, así como herramienta de orientación e impulso del mercado hacia comportamientos socialmente y ambientalmente responsables. Los días 19 y 20 de noviembre de 2015 tuvo lugar, en el Paraninfo de la Universidad de A Coruña, el primer Congreso de la Red ECOVER, con la participación de destacados especialistas en Derecho Ambiental de dentro y fuera de España. De acuerdo con la estructura temática del Congreso, se recoge en esta publicación una selección de las mejores comunicaciones presentadas y defendidas en el desarrollo del mismo: la aplicación de la reciente normativa de evaluación de impacto ambiental, la gestión empresarial de los residuos y los problemas para su traslado trasfronterizo, la repercusión jurídica de la economía circular y el consumo colaborativo sobre el medio ambiente, los nuevos instrumentos para la conservación de la naturaleza (custodia del territorio y fluvial, bancos de conservación de la naturaleza, etcétera) y otros muchos asuntos de actualidad en materia ambiental.
ÍNDICE Presentación11 Francisco Javier SANZ LARRUGA Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de A Coruña
I. Ordenación ambiental de la actividad económica en tiempos de crisis 30 Años de aplicación de la evaluación ambiental: la participación pública efectiva una asignatura pendiente33 Fernando Vicente Davila Investigador Doctor. Universidade de Vigo Fortalezas, debilidades y retos de la legislación autonómica en materia de evaluación de impacto ambiental de proyectos a la luz de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental51 Aitana de la Varga Pastor Profesora acreditada a contratada doctora. Universitat Rovira i Virgili Restricciones actuales a la libertad de empresa y a la libre concurrencia empresarial derivadas de la gestión de los residuos65 Julia Ortega Bernardo Profesora Contratada doctora de Derecho administrativo (acreditada como profesora titular) de la Universidad Autónoma de Madrid
II. Cuestiones jurídicas y económicas sobre el consumo colaborativo Aplicación de los principios de economía circular en la gestión de recursos en empresas: un caso aplicado en Aragón81 Sabina Scarpellini Directora de Socioeconomía CIRCE Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos. Universidad de Zaragoza (Dpto. Contabilidad y Finanzas) Carmen Callao Investigadora. Universidad San Jorge Rosa Pino Vicedecana de Investigación Facultad Ciencias de la Salud. Universidad San Jorge Alfonso Aranda-Usón Dpto. de Dirección y Organización de Empresas. CIRCE. Universidad de Zaragoza III. Planificación ambiental y evaluación ambiental estratégica La evaluación ambiental estratégica como procedimiento para la planificación sostenible del territorio99 Mercedes Almenar Muñoz Abogado. Profesora Asociada Doctora. Universitat Politècnica de València
IV. Globalización económica, libre mercado y protección ambiental El Ártico, estrategias de desarrollo sostenible en un mundo global117 Marzia Scopelliti Doctoranda en Derecho Internacional Público. Universidad Complutense de Madrid Empresas multinacionales y medio ambiente: el reto de la protección ambiental en la globalización económica131 Daniel Iglesias Márquez Investigador predoctoral. Universidad Rovira i Virgili Las contribuciones determinadas a nivel nacional en el régimen internacional en materia de cambio climático: el dialogo entre el régimen internacional y los sistemas nacionales para el desarrollo sostenible151 Rosa Giles Carnero Profesora Titular de Derecho Internacional Público. Universidad de Huelva
V. Custodia del territorio, bancos de conservación y pago por servicios ambientales El recurso a los bancos de conservación de la naturaleza para la compensación de impactos ambientales en la evaluación ambiental165 Jesús Conde Antequera Profesor Contratado Doctor. Universidad de Granada Asensio Navarro Ortega Investigador. Universidad de Granada Créditos de conservación de la naturaleza: ¿mecanismo de mercado para especular o preservar la naturaleza?177 Marina Rodríguez Beas Personal Investigador de acceso al SECTI. Universidad Rovira i Virgili La custodia fluvial y su posible desarrollo a través de los bancos de conservación de la naturaleza189 Elisa Pérez de los Cobos Hernández Profesora, Ayudante Doctor. Universidad de Murcia Reflexiones en torno a la posible implantación de los bancos de conservación de la biodiversidad en España205 María del Carmen de Guerrero Manso Ayudante Doctor. Universidad de Zaragoza Apuntes sobre la implementación de PSA para compensar los servicios ambientales de los montes en el Derecho interno español en el Marco de la PAC 2015-2020219 Blanca Rodríguez-Chaves Mimbrero Profesora Contratada Doctora de Derecho Administrativo (Acreditada titular). Universidad Autónoma de Madrid
VI. Mercados de gestión de recursos naturales La ambientalización de la actividad económica a través de la financiación pública. El caso del Bei245 Susana Galera Rodrigo Prof. Titular Derecho Administrativo. Universidad Rey Juan Carlos
VII. Miscelánea Estado del arte del termalismo en Extremadura: recursos minero-medicinales, condicionantes ambientales, tramitación administrativa y aprovechamiento turístico y terapéutico257 Eduardo Rebollada Casado Miguel Ángel Campos Rodas Teresa Cabezas Hernández Medidas compensatorias en la evaluación ambiental de zonas comprendidas en Natura 2000. Comentario a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Segunda) de 15 de mayo de 2014, asunto C-521/12289 Jennifer Sánchez González Investigadora Predoctoral. Universidade da Coruña Evaluación ambiental de actos modificativos de planes o programas a la luz de la Directiva 2001/42. Comentario a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (sala novena) de 10 de septiembre de 2015, asunto 473/14301 Jennifer Sánchez González Investigadora predoctoral. Universidade da Coruña El traslado de residuos en el ámbito intraestatal. Su encuadre en el régimen comunitario de los traslados transfronterizos311 Bartomeu Trias Prats Profesor Contratado Doctor de Derecho Administrativo. Universidad de las Illes Balears Responsabilidad ambiental en Brasil y España327 Silvia Regina Siqueira Loureiro Oliveira Profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad Federal de Mato Grosso/Brasil Master en Derecho por la Universidad Mackenzie, São Paulo/Brasil Doctoranda de la Universidad de León/España/ Financiada pela CAPES/Brasil Protección ambiental y libre mercado: la incidencia de la responsabilidad ampliada de los productores de residuos sobre el servicio público local en el marco de la racionalización de la administración local (los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos como ejemplo)335 Daniel Entrena Ruiz Profesor Contratado Doctor de Derecho Administrativo. Universidad Carlos III de Madrid Actos de fiscalización y ejercicio del poder de policía en asuntos ambientales: un estudio de la eficacia de multas ambientales en el estado del Río de Janeiro349 Sidney Cesar Silva Guerra Post-Doctorado de la Universidad de Coimbra, Post-Doctorado de la Universidad Federal Del Río de Janeiro, Profesor Asociado de La Universidad Federal del Río de Janeiro. Universidad Federal del Río de Janeiro Caio Cesar Moraes Grande Guerra Licenciado en Derecho por la Universidad del Grande Rio y licenciado en Sociología por la Universidad Federal Fluminense. Miembro del Grupo de Investigación de los Derechos Humanos, Estado y Ciudadanía. Universidad Federal Fluminense El encaje jurídico público de la economía colaborativa361 Manuel Díaz Pérez Universidade da Coruña La emisión de informes favorables como conducta prevaricadora en el procedimiento de concesión de licencias ambientales375 María Ángeles Fuentes Loureiro Universidade da Coruña La protección del paisaje como garantía de un urbanismo ambiental. Repercusiones jurídicas en la Comunidad Autónoma de Galicia389 Carlos Pérez González Doctor en Derecho. Técnico Jurídico de Urbanismo y Medio Ambiente [Ayuntamiento de Sada (A Coruña)]. Investigador del Observatorio del Litoral (Universidade da Coruña)
74322
Ficha técnica
Autor
Sanz Larruga, Francisco Javier; Lucía Casado Casado Jennifer; Fernando Vicente Davila; Aitana De La Varga Pastor; Ortega Bernardo, Julia
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9119-988-5
Fecha de Publicación
09-01-2017
Nº de páginas
0
Encuadernación
Rústica + E-Book
Nº edición
1
Anexo
DÚO PAPEL + EBOOK
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.