ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. La sostenibilidad y las competencias locales CAPÍTULO 2. ENERGIAS RENOVABLES Y MUNICIPIOS. Competencias y funciones municipales en la materia 1. El papel de los ayuntamientos en relación con las energías renovables 2. El ejercicio de actividades económicas por las EELL. La producción de energía. 3. El papel de policía administrativa en relación con las energías renovables de los ayuntamientos 4. La regulación municipal en materia de energías renovables CAPÍTULO 3. LOS RESIDUOS URBANOS 1. Introducción 2. El concepto de residuo en el Derecho Español 3. Fuentes del Derecho Residual 3.1. Derecho Internacional 3.2. Derecho Comunitario 3.3. Legislación básica estatal 3.4. Legislación complementaria autonómica 3.5. Las Ordenanzas locales de residuos 3.6. Los Planes de Residuos 4. Clases de residuos 4.1. Residuos excluidos del régimen de la ley 4.2. Categorización general de los Residuos 4.3. Régimen singular de los Residuos peligrosos 4.4. Los Residuos domiciliarios 4.4.A) Concepto 4.4.B) Reserva monopolística 4.5. Los suelos contaminados 4.6. Las aguas residuales urbanas Régimen particular 5. Competencias Administrativas 6. Tratamiento y eliminación NORMATIVA BÁSICA NORMATIVA: Unión Europea NORMATIVA: Estado Comunidad de Madrid: Municipios CAPÍTULO 4. ENTIDADES LOCALES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 1. Introducción. Marco de la eficiencia energética 2. Concepto de Eficiencia Energética 3. Derecho Comunitario 3.1. Las Directivas de eficiencia energética de los edificios 3.2. La Derogada Directiva de uso final de la energía 3.3. La influencia de la directiva sobre eficiencia energética 4. La directiva de eficiencia energética 5. La Eficiencia Energética en España 6. Entidades locales y eficiencia energética 7. La eficiencia energética como parámetro del nuevo urbanismo NORMATIVA EUROPEA NORMATIVA ESTATAL NORMATIVA AUTONOMICA NORMATIVA LOCAL 8. Las entidades locales como auto consumidoras de energía 8.1. Concepto, caracteres y tipología 8.2. Marco jurídico 9. La contratación de servicios de eficiencia energética 9.1. La eficiencia energética como presupuesto de la contratación 9.2. Eficiencia energética y contratación pública 9.2.A) Cuestiones generales 9.2.B) Objeto y contenido de los contratos de servicios energéticos 9.3. La calificación jurídica de estos contratos 9.4. El contrato mixto 9.4.A) Planteamiento general 9.5. Contratos de servicios energéticos y colaboración público-privada 9.6. La efi ciencia energética como servicio público CAPÍTULO 5. LA IMPLANTACIÓN DE LA AGENDA 21 MEDIANTE MANCOMUNIDADES U OTRA FORMA DE ASOCIACIÓN LOCAL 1. Planteamiento de la cuestión 2. Espacio local intermedio y organización 3. Agenda 21 y entidades locales 3.1. Entidades locales y la carta de Aalborg 3.1.1. Desde el plano internacional al local 3.1.2. Iniciativas de las autoridades locales en apoyo de la Agenda 21 3.2. Compromisos de Aalborg (2004) con 620 gobiernos locales signatarios 3.3. La anterior armonización institucional en el gobierno local, clave para el éxito de ICLEI Europes 4. Entidades locales supramunicipales y agenda 5. Entidades locales intermunicipales y suministro de agua 6. Entidades locales intermunicipales y gestión de residuos 7. A modo de recapitulación CAPÍTULO 6. PLANIFICACIÓN Y MOVILIDAD 1. Caracteres y naturaleza de la planificación 2. La planificación Urbanística 3. Planificación Urbanística y Movilidad 4. La planificación urbanística estimuladora de la movilidad sostenible 4.1. Planteamiento del tema: urbanismo, planificación, movilidad y sostenibilidad 4.2. Antecedentes en la planificación urbanística 4.3. Movilidad y sostenibilidad 4.4. Normas y Estrategias de Desarrollo y Movilidad Sostenibles 4.4.A) Determinaciones internacionales 4.4.B) Determinaciones a Nivel Europeo 4.4.C) Determinaciones del Reino de España 4.5. Hacia una Planificación Urbanística con una Movilidad Sostenible CAPÍTULO 7. LAS CIUDADES INTELIGENTES COMO ELEMENTO DE SOSTENIBILIDAD. EN ESPECIAL EN MATERIA DE MOVILIDAD CAPÍTULO 8. LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL REQUISITO DE LA SOSTENIBILIDAD. Régimen jurídico-administrativo de la responsabilidad por daños ambientales en el Ámbito municipal 1. Introducción 2. Marco constitucional y comunitario europeo 3. Legislación estatal sobre Responsabilidad Administrativa Ambiental, antecedentes y evolución 4. Análisis de la Ley 26/2007 de Responsabilidad Ambiental de 23 de octubre 5. La responsabilidad ciudadana en materia medioambiental 6. Las obligaciones derivadas en daños ambientales en las normas administrativas 7. La responsabilidad de la administración en materia de daños ambientales 8. La objetivización de la responsabilidad: problemas que plantean los daños continuados y los daños sobrevenidos 9. Legislación de las Comunidades Autónomas 10. El ejemplo de la legislación de la Comunidad de Madrid 11. Competencias sobre responsabilidad ambiental municipales 12. Precisiones CAPÍTULO 9. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
RESUMEN La obra realiza un análisis de las diversas competencias que pueden ejercer los municipios en materia ambiental tras la reforma de la LRSAL y su grado de intensidad, la conexión de estas competencias con las legislaciones sectoriales estatales y autonómicas en cada una de las materias y los cambios organizativos que el nuevo marco competencial genera para una consecución del principio de sostenibilidad. Estamos ante una investigación novedosa, sugestiva, de la que pueden extraerse múltiples indicaciones y sugerencias que no caerán en saco roto en medios dogmáticos y legislativos.
71645
Ficha técnica
Autor
García Rubio, Fernando
Editorial
Dykinson
ISBN
978-84-9085-610-9
Fecha de Publicación
10-12-2015
Nº de páginas
252
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.