Justicias e injusticias explicadas por un magistrado de lo Social trata de la justicia, en su sentido más noble y auténtico, el que definiera Ulpiano como ius est arts bonis et aequi (el Derecho es el arte de lo que es bueno y equitativo), el de dar a cada uno lo que es mejor.
Claro es que existe el otro lado de la moneda, lo injusto, lo que a nuestro particular parecer e interés no se acomoda con nuestra pretensión y no ha merecido el amparo judicial.
Precisamente de todas estas realidades trata el presente libro que, a través de 64 artículos doctrinales, oportunamente seleccionados por materias, pretende trasladar al lector la actualidad legislativa y judicial, la interpretación y aplicación práctica y efectiva del Derecho. Todos ellos son artículos publicados durante estos últimos años en diversas revistas jurídicas y diarios, tanto nacionales como internacionales, y plataformas digitales, de materias que se centran, particularmente, en el Derecho del Trabajo, la rama de la jurisdicción en la que el autor está especializado.
La obra se complementa con la valiosa aportación, recogida en su prólogo y en su epílogo, del Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Barcelona, Eduardo Rojo Torrecilla, y del ex presidente de la Primera Sección Civil de la Corte Suprema de Casación de Italia y profesor contratado de Derecho Procesal Civil SSPL. Universidad de Roma Tre, Antonio Didone.
En definitiva, un libro que es deseo firme del autor tenga una buena acogida y cubra las expectativas de cuantos han decidido sumergirse en su lectura.
Índice
Prólogo Presentación
LA LEY EN LA HISTORIA 1. Platón y el Estado de Derecho 2. De la Gran Depresión de 1929 al New Deal de 1933, pasando por la pandemia de la COVID-19 3. La II República. En el 90 aniversario de una ilusión colectiva condenada al fracaso 4. La Constitución española cumple 40 años. Algunas reflexiones sobre su efemérides 5. En el 40 aniversario de un pronunciamiento militar que nunca debió ocurrir. Entre la memoria y el olvido 6. Tome Vd. asiento . Acerca de la Ley de la Silla
JUSTICIA Y DERECHO 7. La justicia como virtud 8. Ley y justicia 9. La inmensa soledad del juzgador 10. La función judicial 11. Una Justicia inteligible al alcance de todos 12. ¿Creemos en la justicia? 13. La relación entre jueces, justiciables y profesionales del Derecho. Normativa y criterios jurisprudenciales 14. La Justicia española a debate. A favor de la abnegada labor de los jueces
RELACIÓN DE TRABAJO 15. Características de la relación de trabajo y su diferenciación con el arrendamiento de servicios, el trabajador autónomo, la actividad del trabajador autónomo económicamente dependiente y la de las personas que prestan servicios retribuidos para el reparto o distribución de cualquier producto de consumo o mercancía a través de una plataforma digital 16. El concepto de tiempo de trabajo en relación al período de guardia en régimen de disponibilidad no presencial. Comentario a la sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Gran Sala) de 9 de marzo de 2021 17. La sentencia del Tribunal Supremo de 29 de diciembre de 2020, declarando fraudulentos los contratos por obra o servicio determinado vinculados a contratas sucesivas, exige la urgente modificación del art. 15.1 a) de la Ley del Estatuto de los Trabajadores 18. En caso de impago del salario el empresario viene obligado a pagar todos los daños y perjuicios que se deriven de ello 19. Para el Tribunal Supremo no son obligatorios los comedores de empresa 20. ¿Si el trabajador está de baja médica, continúa teniendo derechos a vacaciones retribuidas? 21. Comentarios críticos con respecto a la intervención en el proceso social del Fondo de Garantía Salarial 22. El pago de intereses sustantivos y procesales vinculados a la indemnización por extinción del contrato de trabajo 23. Acerca del interés por mora en el pago del salario 24. ¿Aburrirse en el trabajo puede ser indemnizable? 25. Quien calla otorga. La obligación de la Administración de resolver bajo la sanción del silencio positivo 26. El recargo de prestaciones económicas de Seguridad Social derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional. Regulación legal, naturaleza, características y requisitos 27. I am sorry but I don t speak english 28. ¿Y si voy a trabajar sin maquillar y en tejanos?
DERECHOS FUNDAMENTALES 29. Génesis, estructura y contenido de la nueva Ley Orgánica de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales en el ámbito laboral 30. La nulidad del despido basada en la vulneración del derecho a la indemnidad 31. El derecho de libertad de expresión del empresario ante la convocatoria de huelga. Comentario a la sentencia de la Sala Social del TSJ de Cataluña de 11 de octubre de 2019 32. La línea divisoria entre el cortejo en el ejercicio de la libertad individual de las personas y el acoso sexual. A propósito de la sentencia de 30 de noviembre de 2020 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid 33. El uso del velo en el trabajo 34. El acoso sexual como causa de despido 35. El Tribunal Supremo considera lícitos los datos del geolocalizador GPS en un vehículo de empresa si el trabajador está informado de su instalación y declara procedente el despido disciplinario de una empleada por uso del coche de empresa fuera de la actividad laboral 36. La ventana indiscreta 37. El despido de las trabajadoras embarazadas y en los supuestos de fecundación in vitro
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 38. La forma en el despido disciplinario. Notificación escrita, recepticia, causal y participativa 39. Extinción de la relación laboral por incumplimiento del empresario. Concurrencia de despido producido después de la presentación de la demanda que no es impugnado por el trabajador 40. La autotutela inmediata en la extinción voluntaria del contrato de trabajo 41. Efectos en la calificación del despido con ocasión de la declaración de nulidad de los medios de prueba de reproducción de la palabra, la imagen y el sonido o del archivo y reproducción de datos 42. Efectos derivados del despido en el supuesto de trabajadores extranjeros sin permiso de residencia ni de trabajo en España 43. Formalidades a observar por el empresario en la comunicación de la extinción del contrato de trabajo por causas objetivas 44. Criterios a considerar en la cuantificación de la indemnización por daños morales en el marco de la relación laboral 45. Efectos económicos derivados del ejercicio del derecho de opción por el trabajador, la empresa y el Fondo de Garantía Salarial en los supuestos de despido improcedente
DISCAPACIDAD 46. Definición de persona con discapacidad. Reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad 47. Adaptaciones y condiciones generales de seguridad a observar en los edificios y locales destinados a centros de trabajo ocupados por trabajadores con discapacidad
COVID-19 48. La pandemia del coronavirus. El enemigo invisible, la nueva normalidad y sus consecuencias devastadoras 49. La salvaguarda en el empleo derivada de la situación extraordinaria de la COVID-19. Su regulación legal y alcance como garantía de los trabajadores afectados por las medidas de flexibilización de los mecanismos de ajuste temporal de actividad para evitar despidos 50. La suspensión de los plazos de caducidad derivados de la COVID-19 y su incidencia en la cuantificación de los salarios de tramitación por despido 51. Optimismo versus pesimismo. La pandemia del coronavirus y sus consecuencias sobre nuestra sociedad 52. Los efectos de la COVID-19 y las medidas legales articuladas por España para minimizar sus efectos en la sociedad y en la economía 53. El pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña resuelve con la improcedencia de un despido que contravenía la prohibición expresa que disciplina del artículo 2 del Real Decreto-ley 9/2020 54. ¿Puede la Administración allanarse en los procedimientos de impugnación de expedientes de regulación temporal de empleo derivado de la COVID-19?
PROCEDIMIENTO SOCIAL 55. ¿Es válido el despido comunicado mediante correo electrónico o WhatsApp? 56. Algunas sugerencias para celebrar con garantías un juicio ante la jurisdicción del orden social 57. El lenguaje oral, visual, gestual y postural durante el acto de juicio en el procedimiento social 58. La obligatoriedad de la reclamación previa en el proceso social. Regulación y excepciones a su interposición. Efectos del silencio administrativo 59. Luces y sombras de la intervención del Ministerio Fiscal en el procedimiento social 60. Anuladas las tasas judiciales por excesivas, desproporcionadas y gravosas 61. La conciliación previa administrativa y los acuerdos transaccionales en el proceso social 62. Los actos preparatorios y las diligencias preliminares en el procedimiento social 63. Criterios de valoración de los medios de prueba en el proceso social 64. Orden cronológico sustantivo a seguir en la resolución de los procesos de extinción contractual, al amparo del art. 32 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social
Epílogo
86960
Ficha técnica
Autor
Pedro Tuset Del Pino,
Editorial
Colex
ISBN
978-84-1359-297-8
Fecha de Publicación
25-09-2021
Nº de páginas
492
Encuadernación
(Papel + Ebook)
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.