Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
Covid-19: ¿Contingencia Común o Profesional? (Papel + Ebook)
search
  • Covid-19: ¿Contingencia Común o Profesional? (Papel + Ebook)

Covid-19: ¿Contingencia Común o Profesional? (Papel + Ebook)

Autor Guillermo Leandro Barrios Baudor
Editorial Thomson Aranzadi
Fecha de Publicación 11-12-2020
Nº de Páginas 282
30,53 €
29,00 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

Al igual que ha sucedido con otros muchos aspectos, la enfermedad COVID-19 ha alterado la tradicional delimitación de las contingencias (comunes o profesionales) en el ámbito de la Seguridad Social española. Así, según las circunstancias concurrentes en cada supuesto, los períodos temporales de aislamiento preventivo o confinamiento total como también el contagio del virus SARS-CoV-2 de personas trabajadoras (por cuenta ajena, propia o funcionarias) puede merecer la calificación de enfermedad común, accidente de trabajo, situación asimilada a accidente de trabajo e, incluso, enfermedad profesional. El problema es que, junto al régimen jurídico básico existente (arts. 156, 157 y 158 LGSS; arts. 316 y 317 LGSS), es necesario acudir hoy a muy diversa normativa de urgencia. En efecto, desde que el RDLey 6/2020, de 10 de marzo, introdujera ex novo en nuestro sistema de protección social pública la excepcional figura de la asimilación a accidente de trabajo hasta la publicación del RDLey 27/2020, de 4 de agosto, han sido un total de seis normas de urgencia las que de un modo directo han incidido en tan compleja cuestión.

Con todo, y frente a lo que pudiera pensarse, el de la calificación de la contingencia de la enfermedad COVID-19 no es un tema cerrado. Antes al contrario; junto a la constante reformulación del contenido y alcance de la asimilación a accidente de trabajo, a tal efecto son de esperar muy numerosas reclamaciones judiciales en orden a la correcta recalificación de la contingencia como accidente de trabajo y, muy especialmente, como enfermedad profesional. Fundamentalmente, por referencia a cuantas personas trabajadoras se han encontrado más expuestas al virus. Pues bien, sobre la base de la normativa de urgencia existente, así como de la muy numerosa práctica administrativa dictada al respecto, esta obra pretende dar cuenta de todo ello de tal manera que la calificación de la COVID-19 como contingencia común o profesional no constituya un problema de difícil resolución para cuantos intérpretes jurídicos se aproximen a esta específica materia.

ÍNDICE
PRESENTACIÓN

CAPÍTULO PRIMERO. DELIMITACIÓN GENERAL DE LA CONTINGENCIA COVID-19

I. Evolución normativa

II. Delimitación general de la contingencia COVID-19

1. Contingencias incluidas

2. Contingencias controvertidas: enfermedad profesional

3. Contingencias excluidas: accidente no laboral

CAPÍTULO SEGUNDO. SITUACIÓN ASIMILADA A ACCIDENTE DE TRABAJO COVID-19

I. Consideraciones previas

1. Evolución normativa

2. Distinción con figuras afines

3. Naturaleza jurídica

4. Alcance temporal

II. Ámbito subjetivo

1. Inclusiones

2. Exclusiones

III. Situaciones protegidas

1. Inclusiones

2. Exclusiones

IV. Alcance en orden a la acción protectora

1. Incapacidad temporal

2. Otras prestaciones

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Anexo I

Anexo II

Anexo III

Anexo IV

Anexo V

Anexo VI

Anexo VII

Anexo VIII

Anexo IX

Anexo X

84342

Ficha técnica

Autor
Guillermo Leandro Barrios Baudor
Editorial
Thomson Aranzadi
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-1345-011-7
Fecha de Publicación
11-12-2020
Nº de páginas
282
Encuadernación
(Papel + Ebook)
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.