Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
Tres caras de la precariedad laboral. Un estudio económico, social y criminológico
search
  • Tres caras de la precariedad laboral. Un estudio económico, social y criminológico

Tres caras de la precariedad laboral. Un estudio económico, social y criminológico

Autor Jiménez García, Mercedes
Editorial Dykinson
Fecha de Publicación 06-02-2020
Nº de Páginas 189
20,00 €
19,00 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

El objetivo de este libro es dar a conocer la problemática del municipio de Jerez de la Frontera en materia de precariedad laboral desde el punto de vista del diagnóstico multidisciplinar y ofrecer posibles propuestas de actuación y mejora.

Para alcanzar este objetivo, se parte del establecimiento de un marco teórico en el que se conceptualiza el término de precariedad laboral y se presenta una descripción del territorio de estudio, Jerez de la Frontera, realizando especial mención a la situación actual de su mercado de trabajo. Posteriormente, se profundiza en este último mediante el diseño y aplicación de un Índice de Precariedad Laboral y el análisis del impacto de la precariedad laboral en la salud de la población trabajadora. Finalmente, se aborda la percepción y opinión tanto de los trabajadores y trabajadoras del municipio en diferentes sectores, como de los representantes sindicales locales y del empresariado, aportando diferentes medidas y propuestas de actuación.

Esta obra no sólo aporta una visión de la precariedad laboral desde un punto de vista multidisciplinar, abordando la temática enfoques (jurídico-criminológico, económico, estadístico y sociológico), sino que también lo hace a partir de una metodología mixta, combinando herramientas cuantitativas y cualitativas, así como diferentes técnicas de recopilación de información, como encuestas o grupos de discusión, entre otros. Todo ello hace del presente trabajo una interesante aportación al ámbito académico, tratando un tema tan complejo como importante y de suma actualidad, innovando sobre todo en su aplicación concreta al estudio de caso, el territorio de Jerez de la Frontera.

ÍNDICE

PRÓLOGO.

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. DELIMITANDO EL CONCEPTO DE PRECARIEDAD LABORAL.

1. La relación laboral

2. El empleo precario .

3. Derecho del trabajo o derecho del empleo.

4. Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 2. EL MERCADO DE TRABAJO Y LA PRECARIEDAD EN JEREZ DE LA FRONTERA

1. Introducción

2. Metodología

3. Paro registrado y demanda de empleo en Jerez de la Frontera

4. Contratos registrados en Jerez de la Frontera.

5. Situación laboral actual y de los últimos 12 meses de los encuestados.

6. Conclusiones.

7. Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 3. DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN ÍNDICE DE PRECARIEDAD LABORAL (IPL)

1. Introducción

2. Niveles de precariedad según sexo en Jerez de la Frontera

3. Niveles de precariedad según edad en Jerez de la Frontera .

4. Niveles de precariedad según nivel de estudios en Jerez de la Frontera.

5. Conclusiones.

6. Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 4. IMPACTO DE LA PRECARIEDAD LABORAL EN LA SALUD DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES

Condiciones de trabajo: tratamiento legal y realidad social

2. Análisis criminológico de la población trabajadora

3. Conclusiones.

4. Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 5. NARRATIVAS DE LA PRECARIEDAD. DISCURSOS EN TORNO AL EMPLEO EN TRABAJADORES VULNERABLES.

1. Introducción

2. Metodología

3. Condiciones laborales en sectores de la economía jerezana: narrativas

de la precariedad

4. Visiones sobre la calidad del empleo

5. Relaciones con el empresariado: entre el conflicto y la asunción

del discurso del emprendimiento

6. Vidas vulnerables: consecuencias personales de la precariedad

7. Escepticismo y desencanto: Percepciones sobre la Inspección de

Trabajo, los poderes públicos y las organizaciones sindicales

8. Conclusiones.

9. Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 6. PERCEPCIONES Y PROPUESTAS DEL EMPRESARIADO FRENTE A LA PRECARIEDAD LABORAL: OPOSICIÓN Y ALINEAMIENTO DE LOS TRABAJADORES

1. Introducción

2. Metodología

3. Visiones del empresariado: oposición y alineamiento de los trabajadores

frente a la precariedad laboral

4. Propuestas del sector empresarial para la mejora de la precariedad laboral

5. Conclusiones.

6. Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 7. LA MIRADA CUALITATIVA DE LOS REPRESENTANTES SINDICALES PARA COMBATIR LA PRECARIEDAD LABORAL.

1. Introducción

2. Propuestas del sindicalismo ante los retos de la precariedad.

3. Reflexiones finales

4. Referencias bibliográficas
82199

Ficha técnica

Autor
Jiménez García, Mercedes
Editorial
Dykinson
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-13-24211-8
Fecha de Publicación
06-02-2020
Nº de páginas
189
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.