ÍNDICE I. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN 1.1. Sociedad de la Información 1.2. Que son las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación y sus implicaciones 1.3. El avance de las nuevas tecnologías en la globalización económica 1.4. El Derecho del Trabajo como cauce de las nuevas tecnologías II. EL TELETRABAJO COMO FORMA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS 2.1. Una aproximación al concepto de teletrabajo y tipos de teletrabajo 2.2. Calificación jurídica del teletrabajo 2.3. Contrato de trabajo a domicilio 2.4. Vías de introducción del teletrabajo en la empresa 2.5. Ordenación del tiempo de trabajo 2.6. Teledisponibilidad 2.7. La remuneración en el tiempo de trabajo III. USO POR PARTE DE LOS TRABAJADORES DE LOS MEDIOS TECNOLÓGICOS DE LA EMPRESA 3.1. Uso del correo electrónico para fines profesionales y para fines personales 3.2. El deber de buena fe y los derechos fundamentales en el uso del correo electrónico en la empresa 3.3. Control del correo electrónico IV. ORIGEN, NATURALEZA Y CONCEPTO DEL PODER DISCIPLINARIO EN LA EMPRESA 4.1. El origen de la normativa y los principios de legalidad y proporcionalidad 4.2. Aproximación del conflicto derivado por el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como medio del poder de dirección y control empresarial V. NUEVAS FORMAS DE CONTROL DE LA ACTIVIDAD LABORAL 5.1. Control de la actividad laboral mediante el uso de mecanismos audiovisuales 5.2. Control del ordenador del trabajador 5.3. Control de la actividad laboral mediante el uso de las etiquetas de identificación por radiofrecuencia 5.4. El control de la actividad laboral mediante el uso del Dispositivo de Posicionamiento Global ¿Qué es el GPS? Bibliografía Anexo legislación Anexo jurisprudencia
RESUMEN El significativo avance que ha sufrido las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en todos los ámbitos de la sociedad y en especial en el ámbito económico ha hecho que surja lo que se ha venido a denominar como la sociedad del conocimiento. El impacto de las nuevas tecnologías ha alcanzado todos los ámbitos de la sociedad, pero de forma muy especial el ámbito del Derecho de Trabajo, constatando el cambio producido en las estructuras de las relaciones laborales que han llevado al surgimiento de nuevas formas de organización de la actividad laborar, como el teletrabajo. El teletrabajo es una nueva forma de prestar los servicios que se basa en la flexibilidad y el uso intensivo de las nuevas tecnologías, abriendo nuevos horizontes tanto como la empresa como para los propios trabajadores. No obstante su encaje en el ordenamiento jurídico español ha suscitado numerosas dudas debido a especiales particularidades que presenta. Además se hace referencia al uso de los medios tecnológicos de la empresa por parte de los trabajadores, tratando la cuestión del uso del correo electrónico, abordando la problemática de su uso personal, para de forma posterior entrar a conocer qué ocurre con los derechos fundamentales que se presentan dentro de la relación laboral señalando el principio de buena fe que debe regir también en esta concreta cuestión. Por último se atiende a los cambios producidos respeto del poder que ostenta el empresario y las nuevas formas de control de la actividad laboral. Se realiza un estudio acerca de las implicaciones de los poderes que ostenta el empresario, su origen, su normativa, los principios... para de forma posterior disertar sobre el conflicto que se produce entre dichos poderes y el uso de las nuevas tecnologías de la información, la comunicación y la empresa. Del mismo modo se mencionan cuáles son las nuevas formas de control de la actividad laboral, estudiando las modificaciones producidas en este campo respecto del impacto de las nuevas tecnologías, así como su evolución, haciendo especial hincapié en el uso de los mecanismos audiovisuales y el control del ordenador y del correo electrónico, abordando dos figuras concretas, y muy novedosas, como son: el control mediante el uso de etiquetas de radiofrecuencia y el control llevado a cabo a través de los dispositivos GPS.
Aida Llamosas Trapaga es Licenciada en Derecho (Especialidad Jurídico-Económico) por la Universidad de Deusto. En 2012 obtuvo el Grado de Doctor con Sobresaliente Cum Laude por la misma Universidad. Es Profesora y miembro del equipo de investigación: "Cooperativismo, fiscalidad, relaciones laborales y protección social" de la Universidad de Deusto. Participa en diversos proyectos de investigación y congresos y completa su actividad académica con diversas publicaciones de carácter científico.
70808
Ficha técnica
Autor
Llamosas Trapaga, Aida
Editorial
Dykinson
ISBN
978-84-9085-499-0
Fecha de Publicación
15-09-2015
Nº de páginas
178
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.