Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
Manual de supervivencia para pequeñas y medianas empresas
search
  • Manual de supervivencia para pequeñas y medianas empresas

Manual de supervivencia para pequeñas y medianas empresas

Autor Francisco Manuel Mellado Benavente; Javier Argente Álvarez
Editorial Ciss
Fecha de Publicación 19-05-2025
Nº de Páginas 850
114,40 €
108,68 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

Información laboral y fiscal esencial para la pyme

En materia laboral y de seguridad social se ofrecen todo lo relativo a fechas, plazos, bases y tipos de cotización, cuantías y condiciones para el acceso a las prestaciones de la Seguridad Social o del SEPE, los diferentes tipos y modalidades de contratos de trabajo y sus bonificaciones, esquemas procesales, tasas judiciales, etc.En el ámbito tributario, Prontuario para la empresa aborda las obligaciones fiscales más comunes, centrándose en los impuestos sobre sociedades, actividades económicas y, por supuesto en el IVA, ofreciendo la información y los datos necesarios para gestionar el día a día de estas figuras impositivas.

Por lo que respecta a la contabilidad, se incluye el PGC con los criterios contables específicos para microempresas, así como las aclaraciones y advertencias intercaladas que facilitan su interpretación y aplicación.

La obra "Manual de supervivencia para pequeñas y medianas empresas" ofrece:

La información laboral, fiscal y contable que necesita la empresa condensada y sintetizada en una práctica guía.
Contenido esencialmente estructurado en cuadros y esquemas que posibilitan un acceso rápido, sencillo y directo al dato que se necesita.
Información actualizada según la normativa vigente y los criterios administrativos más recientes para cada materia.

SUMARIO
1ª PARTE. LABORAL
1. OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Obligaciones laborales básicas de la empresa . . . . . . . . . . . 27
Canal de denuncias en la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Apertura del centro de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Subcontrataciones de obras y servicios . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Documentación a conservar en la empresa . . . . . . . . . . . . . 38
2. CONTRATACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2.1. COLOCACIÓN 40
2.1.1. Reconocimientos médicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2.1.2. Menores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2.1.3. Personas con discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3. FORMALIZACIÓN E INFORMACIÓN DE CONTRATOS . . . . 43
Información a los representantes de los trabajadores sobre
elementos esenciales del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Deber de información empresarial al trabajador sobre
elementos esenciales del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Contratos de trabajo que deben formalizarse por escrito. . . 45
4. MODALIDADES CONTRACTUALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
El contrato de trabajo indefinido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Contratos formativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
El contrato de trabajo a tiempo parcial. . . . . . . . . . . . . . . . . 54
El contrato de trabajo de relevo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
El contrato de trabajo de duración determinada . . . . . . . . . 57
El contrato por tiempo indefinido fijo-discontinuo. . . . . . . . 60
Contrato de trabajo indefinido adscrito a obra de
construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Contrato de trabajo de la ETT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Contrato de puesta a disposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Trabajo a distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Contratación de investigadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
5. INCENTIVOS A LA CONTRATACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
INCENTIVOS A LA CONTRATACIÓN LABORAL . . . . . . 85
6. TIEMPO DE TRABAJO: JORNADA, PERMISOS Y VACACIO-
NES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
6.1. TIEMPO DE TRABAJO 95
6.1.1. Jornada ordinaria de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
6.1.2. Horas extraordinarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
6.1.3. Horas complementarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
6.1.4. Jornada nocturna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
6.1.5. Ampliaciones de jornada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
6.1.6. Reducciones de jornada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
6.1.7. Registro obligatorio de jornada . . . . . . . . . . . . . . . . 112
6.1.8. Suspensión del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
6.1.9. Excedencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
7. PERMISOS Y VACACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Fiestas laborales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Fiestas laborales, estatales y autonómicas, para el año 2025 124
Permisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Grados de parentesco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Vacaciones anuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
8. RETRIBUCIONES Y SALARIOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Régimen jurídico del salario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Salario mínimo interprofesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Reglas de afectación de la cuantía del SMI . . . . . . . . . . . . . 138
IPREM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Intereses legales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Embargo de salarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Privilegios crediticios del salario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Recibos de salarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Pago de salarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
9. IGUALDAD EN LA EMPRESA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Planes de igualdad en las empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Distintivo "Igualdad en la empresa" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Distintivo de Igualdad de Género en I+D+I . . . . . . . . . . . . . 163
Igualdad retributiva entre mujeres y hombres . . . . . . . . . . . 170
Infracciones y sanciones en materia de igualdad . . . . . . . . . 173
Medidas para la igualdad y no discriminación de las
personas LGTBI en las empresas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
10. MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CON-
TRATO DE TRABAJO Y REDUCCIÓN DE JORNADA . . . . . . . . . . 180
Movilidad funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Movilidad geográfica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo . 185
Suspensión del contrato de trabajo y reducción de jornada
por causas económicas, técnicas, organizativas o de
producción (ERTE ETOP). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Suspensión del contrato de trabajo y reducción de jornada
por causas derivadads de fuerza mayor . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del
Empleo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
11. DESPIDO COLECTIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Despido colectivo por causas económicas, técnicas,
organizativas y de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Empresas con beneficios: despidos colectivos que afecten a
trabajadores de 50 o más años de edad . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Despido colectivo por causa de fuerza mayor . . . . . . . . . . . 209
Efectos de la declaración de concurso de acreedores sobre
los contratos de trabajo y sobre los convenios colectivos . . 210
Tramitación de medidas laborales de carácter colectivo
durante el concurso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
12. DESPIDO INDIVIDUAL Y SANCIONES . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Indemnizaciones por extinción del contrato . . . . . . . . . . . . 215
Fórmula de cálculo de indemnizaciones por despido . . . . . 217
Despido objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Despido disciplinario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
Efectos del despido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Acciones contra los despidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
Faltas y sanciones de los trabajadores . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
Tributación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
13. ACCIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Composición órganos de representación . . . . . . . . . . . . . . . 228
Comités de empresa y delegados de personal . . . . . . . . . . . 229
Representación de los sindicatos en la empresa Secciones
sindicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Derecho de reunión/asamblea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Sindicatos más representativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
14. CONFLICTOS COLECTIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
Huelga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
Cierre patronal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
15. NEGOCIACIÓN COLECTIVA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Convenios colectivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Negociación del convenio colectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
Vigencia del convenio colectivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
16. ALTERNATIVAS A LA NEGOCIACIÓN DE UN CONVENIO 248
Adhesión a un convenio colectivo en vigor . . . . . . . . . . . . . 248
Extensión de un convenio colectivo, en vigor, al ámbito
afectado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Negociación colectiva extraestatutaria . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Acuerdos o pactos de empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
17. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES . . . . . . . . . . . . . . . 255
Obligaciones empresariales en materia de seguridad y
salud laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
Delegados de prevención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Comités de seguridad y salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
18. INFRACCIONES Y SANCIONES EN EL ORDEN SOCIAL . . . 264
Infracciones en materia de relaciones laborales. . . . . . . . . . 264
Infracciones y sanciones en materia de prevención de
riesgos laborales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
Infracciones en materia de empleo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
Infracciones de las empresas de trabajo temporal y usuarias 296
Infracciones de las empresas de trabajo temporal
establecidas en otros Estados miembros de la Unión
Europea o en Estados signatarios del Acuerdo sobre el
Espacio Económico Europeo, así como de las empresas
usuarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
Infracciones de las empresas de inserción . . . . . . . . . . . . . . 303
Infracciones en materia de Seguridad Social . . . . . . . . . . . . 304
Infracciones y sanciones en materia de moviemientos
migratorios y trabajo de extranjeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
Infracciones en materia de sociedades cooperativas . . . . . . 322
Normas generales sobre las sanciones (Graduación,
cuantía, reincidencia y prescripción) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323
Procedimiento sancionador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
Especialidades en materia de liquidación de cuotas a la
Seguridad Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
2ª PARTE. SEGURIDAD SOCIAL
1. GRUPOS, BASES Y TIPOS DE COTIZACIÓN . . . . . . . . . . . . . 337
Base de cotización: conceptos computables y conceptos
no computables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
Bases de cotización 2025 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339
Bases de cotización de los últimos 5 años (2020-2024) . . . 340
Tipos de cotización 2025 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
Tarifa de primas para la cotización por accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales 2025 . . . . . . . . . . . . . 348
Cotización durante las situaciones de incapacidad
temporal, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la
lactancia natural, nacimiento y cuidado del menor y
ejercicio corresponsable del cuidado del lactante, y en los
casos de compatibilidad del subsidio por nacimiento y
cuidado del menor con períodos de descanso en régimen
de jornada a tiempo parcial 2025. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357
Cotización en la situación de alta sin percibo de
remuneración 2025 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360
Base de cotización en la situación de desempleo protegido
y durante la percepción de la prestación del Mecanismo
RED 2025 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361
Bases de cotización en los supuestos de reducción de
jornada o suspensión de contrato 2025 . . . . . . . . . . . . . . . . 362
Cotización en situación de pluriempleo 2025 . . . . . . . . . . . 363
Cotización contratos a tiempo parcial 2025. . . . . . . . . . . . . 365
Cotización contratos para la formación y el aprendizaje y
contratos formativos en alternancia 2025. . . . . . . . . . . . . . . 369
Cotización adicional en contratos de duración determinada
2025. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370
Cotización prácticas formativas o académicas (becarios)
2025. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
Liquidación de cuotas a la Seguridad Social . . . . . . . . . . . . 372
3ª PARTE. FISCAL
1. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379
Tributación de las entidades que operan en los territorios
forales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379
Ajustes sobre el resultado contable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380
Amortización según tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383
Amortización según porcentaje constante . . . . . . . . . . . . . . 384
Amortización según suma de dígitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384
Planes especiales de amortización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385
Amortización inmovilizado intangible . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
Libertad de amortización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
Libertad de amortización vehículos eléctricos . . . . . . . . . . . 390
Amortización acelerada vehículos eléctricos . . . . . . . . . . . . 391
Libertad amortización infraestructuras de recarga de
vehículos eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392
Amortización acelerada infraestructuras de recarga de
vehículos eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392
Tabla de coeficientes de amortización . . . . . . . . . . . . . . . . . 393
Correcciones valorativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396
Provisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396
Gastos no deducibles fiscalmente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400
Reserva de capitalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401
Esquema de liquidación del Impuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . 403
Tipos de gravamen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404
Tributación mínima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406
Deducción por actividades de investigación y desarrollo e
innovación tecnológica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408
Deducción por inversiones en producciones
cinematográficas, series audiovisuales y espectáculos en
vivo en artes escénicas y musicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410
Deducción por creación de empleo para los trabajadores
minusválidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413
Deducción por inversiones realizadas por las autoridades
portuarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414
Deducción por contribuciones a sistemas de previsión
social empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417
Normas comunes a las deducciones para incentivar la
realización de determinadas actividades . . . . . . . . . . . . . . . 417
Deducciones por reversión de medidas temporales. . . . . . . 419
Cuadro de porcentajes y límites de deducción . . . . . . . . . . 420
Cuadro comparativo deducciones y bonificaciones IS-IRPF 423
Plazo de presentación de la declaración del Impuesto . . . . 424
Pagos fraccionados Impuesto Sociedades. . . . . . . . . . . . . . . 425
Ámbito de aplicación de los incentivos fiscales para
entidades de reducida dimensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425
Libertad de amortización para entidades de reducida
dimensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426
Amortización acelerada de elementos nuevos del
inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias e
inmovilizado intangible para entidades de reducida
dimensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427
Pérdida por deterioro por posibles insolvencias de
deudores para entidades de reducida dimensión . . . . . . . . . 427
Reserva de nivelación de bases imponibles para entidades
de reducida dimensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428
Leasing para entidades de reducida dimensión . . . . . . . . . . 429
Tipo de gravamen entidades de reducida dimensión. . . . . . 429
Agrupaciones de interés económico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430
Régimen fiscal de las AIE españolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430
Agrupaciones europeas de interés económico . . . . . . . . . . . 431
Uniones temporales de empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432
Ámbito de aplicación de las entidades dedicadas al
arrendamiento de viviendas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432
Requisitos para la aplicación del régimen de entidades
dedicadas al arrendamiento de viviendas. . . . . . . . . . . . . . . 433
Incompatibilidades del régimen de entidades dedicadas al
arrendamiento de viviendas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433
Bonificación en el régimen de entidades dedicadas al
arrendamiento de viviendas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434
Tributación de los socios de entidades dedicadas al
arrendamiento de viviendas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435
Entidades de capital riesgo y sociedades de desarrollo
industrial regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435
Instituciones de inversión colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436
Ámbito de aplicación de la consolidación fiscal . . . . . . . . . 437
Contenido del régimen de consolidación fiscal . . . . . . . . . . 439
Ámbito de aplicación del régimen especial de las fusiones,
escisiones, aportaciones de activos, canje de valores y
cambio de domicilio social de una sociedad europea o una
sociedad cooperativa de un Estado Miembro a otro de la
Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441
Régimen fiscal de rentas derivadas de transmisión en
régimen de fusiones, escisiones, aportaciones de activos y
canjes de valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442
Valoración fiscal de los bienes adquiridos y de las acciones
o participaciones recibidas en régimen de fusiones,
escisiones, aportaciones de activos y canjes de valores. . . . 443
Régimen fiscal del canje de valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444
Tributación de los socios en las operaciones de fusión,
absorción y escisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444
Aportaciones no dinerarias en régimen de fusiones,
escisiones, aportaciones de activos y canjes de valores. . . . 445
Normas para evitar la doble imposición en régimen de
fusiones, escisiones, aportaciones de activos y canjes de
valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446
Régimen fiscal de la minería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447
Régimen fiscal de la investigación y explotación de
hidrocarburos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447
Aplicación de la transparencia fiscal internacional . . . . . . . 449
Régimen de la transparencia fiscal internacional . . . . . . . . . 450
Leasing, ámbito de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452
Contenido del régimen fiscal de arrendamiento financiero . 453
Ámbito de aplicación de las entidades de tenencia de
valores extranjeros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454
Contenido del régimen de las entidades de tenencia de
valores extranjeros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454
Entidades parcialmente exentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455
Comunidades titulares de montes vecinales en mano
común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457
Ámbito de aplicación de las entidades navieras en función
del tonelaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458
Contenido del régimen de las entidades navieras en
función del tonelaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460
Ámbito subjetivo de aplicación de las entidades sin fines
lucrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462
Requisitos para la aplicación del régimen especial de las
entidades sin fines lucrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463
Contenido del régimen de las entidades sin fines lucrativos 464
Clases de cooperativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466
Normas especiales aplicables a todas las clases de
cooperativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467
Normas especiales aplicables a las cooperativas protegidas 469
Cuadro de tipos impositivos IS cooperativas fiscalmente
protegidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471
Cooperativas de segundo o ulterior grado . . . . . . . . . . . . . . 472
Sociedades laborales y participadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472
Prórroga beneficios fiscales en las Islas Canarias . . . . . . . . . 473
Deducciones por inversiones en las Islas Canarias . . . . . . . 473
Deducciones de apoyo al emprendimiento y actividad
económica aplicables en Canarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475
Reserva para inversiones en las Islas Canarias . . . . . . . . . . . 475
Zona Especial Canaria (ZEC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479
Aplicación del régimen de consolidación fiscal a entidades
con sucursales en la ZEC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481
Empresas productoras de bienes corporales en las Islas
Canarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482
Empresas navieras en las Islas Canarias . . . . . . . . . . . . . . . . 483
Deducción por inversiones en territorios de África
Occidental y por gastos de propaganda y publicidad . . . . . 484
Reserva para inversiones en las Illes Balears . . . . . . . . . . . . 485
Régimen especial para empresas industriales, agrícolas,
ganaderas y pesqueras de las Illes Balears . . . . . . . . . . . . . . 489
Partidos políticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491
Ámbito de aplicación en el régimen fiscal especial previsto
para las SOCIMI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 492
Incompatibilidades en el régimen fiscal especial previsto
para las SOCIMI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493
Régimen sustantivo. Requisitos para la aplicación del
régimen fiscal especial previsto para las SOCIMI. . . . . . . . . 493
Particularidades en el régimen especial de las SOCIMI . . . . 496
Régimen fiscal de los socios de las SOCIMI . . . . . . . . . . . . . 498
Régimen fiscal de entrada-salida del régimen especial de
las SOCIMI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500
Pérdida del régimen fiscal especial de las SOCIMI . . . . . . . 501
2. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. . . . . . . . . . . . . . . . 502
Hecho imponible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502
Operaciones no sujetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507
Exenciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511
Lugar de realización de la entrega de bienes . . . . . . . . . . . . 520
Lugar de realización de las prestaciones de servicios . . . . . 524
Lugar de realización de las adquisiciones intracomunitarias
de bienes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530
Devengo del impuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531
Base imponible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533
Reglas especiales de la base imponible . . . . . . . . . . . . . . . . 540
Sujetos pasivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 541
Tipos impositivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545
Tipo cero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546
Tipo impositivo general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548
Tipo impositivo reducido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548
Tipo impositivo superreducido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553
Deducciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 555
Requisitos subjetivos de la deducción . . . . . . . . . . . . . . . . . 557
Limitaciones del derecho a deducir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558
Exclusiones y restricciones del derecho a la deducción . . . 560
Requisitos formales del derecho a la deducción . . . . . . . . . 562
Nacimiento del derecho de la deducción . . . . . . . . . . . . . . 564
Reglas específicas en materia del derecho a la deducción . 566
Rectificación de deducciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567
Procedimiento general de devoluciones. . . . . . . . . . . . . . . . 569
Sistema de devolución mensual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 570
Devolución especial en el transporte de viajeros o
mercancías en régimen simplificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 572
Devoluciones a exportadores en régimen de viajeros . . . . . 572
Devoluciones a no establecidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573
La repercusión y rectificación de las cuotas repercutidas
del impuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576
Características del régimen simplificado . . . . . . . . . . . . . . . 579
Elementos subjetivos del régimen simplificado . . . . . . . . . . 580
Elementos objetivos del régimen simplificado . . . . . . . . . . . 583
Contenido del régimen simplificado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583
Obligaciones formales en el régimen simplificado . . . . . . . 585
Sectores de actividad comprendidos en el artículo 37 del
Reglamento del IVA (I) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 586
Sectores de actividad comprendidos en el artículo 37 del
Reglamento del IVA (II) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589
Cuota mínima por operaciones corrientes . . . . . . . . . . . . . . 601
Cuotas trimestrales del IVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604
Magnitudes generales de exclusión del régimen de EO en
el IRPF y del RS en el IVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 608
Magnitudes específicas de exclusión del régimen de EO en
el IRPF y del RS en el IVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 609
El régimen de la agricultura, ganadería y pesca . . . . . . . . . . 614
Ámbito objetivo de aplicación del REAGP . . . . . . . . . . . . . . 615
Ámbito subjetivo de aplicación del REAGP . . . . . . . . . . . . . 616
Opción y renuncia al REAGP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 618
Contenido del REAGP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 618
Obligaciones formales en el REAGP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 620
El régimen del Recargo de Equivalencia. . . . . . . . . . . . . . . . 621
Ámbito objetivo de aplicación del Recargo de Equivalencia 622
Ámbito subjetivo del Recargo de Equivalencia . . . . . . . . . . 623
Opción y renuncia al Recargo de Equivalencia . . . . . . . . . . 624
Contenido del Régimen del Recargo de Equivalencia . . . . . 625
Obligaciones formales en el Recargo de Equivalencia. . . . . 629
El régimen de ... pag. 850
96712

Ficha técnica

Autor
Francisco Manuel Mellado Benavente; Javier Argente Álvarez
Editorial
Ciss
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9954-899-9
Fecha de Publicación
19-05-2025
Nº de páginas
850
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.