Desde el punto de vista del Derecho del Trabajo de España, Francia, Italia y Portugal, esta libro colectivo evidencia la necesidad de apostar por la adopción inmediata de medidas que permitan garantizar la protección de los ecosistemas y de los recursos marinos, pero también pone de manifiesto que el diseño de su marco regulador no contempla propuestas serias y reales que aseguren la viabilidad de aquellas actividades marítimo-pesqueras amenazadas
(entre otras razones, por los cambios propiciados por la digitalización, la adopción de medidas de protección del ecosistema marino y la implantación desequilibrada y abusiva de parques eólicos marinos) con alternativas que permitan ir más allá del abono de compensaciones económicas ante la imposibilidad de continuar con la actividad.
Estas alternativas son las que realmente permiten que la transición ecológica y digital sea socialmente justa, equitativa e inclusiva también en el ámbito del trabajo marítimopesquero.
Y por ello se insiste sobre el hecho de que todas las transformaciones que sean precisas deben acometerse garantizando la continuidad que supone tener el nuevo modelo ya construido antes de proceder al rechazo del que ya no sirve, sin prescindir de nadie en ningún momento.
96666
Ficha técnica
Autor
Olga Fotinopoulou Basurko,; Xose Manuel Carril Vazquez; Gorrochategui Polo, María
Editorial
Atelier Libros
Idioma
Castellano
ISBN
979-13-87543-84-6
Fecha de Publicación
13-05-2025
Nº de páginas
184
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.