El derecho a cuidar y a ser cuidado adquiere una especial significación en el escenario postpandémico y se presenta como uno de los grandes desafíos de los próximos años. El cuidado constituye una exigencia ética irrenunciable, que se hace particularmente urgente en una sociedad envejecida, con núcleos familiares cada vez más desestructurados y una reducción drástica de las tasas de natalidad.
Las políticas de conciliación familiar y laboral son una pieza esencial para favorecer las tareas de cuidado y en esa dirección avanza la Directiva 1158/2019 de Conciliación, así como los nuevos permisos incorporados a nuestro ordenamiento en fechas recientes. Pero es preciso hacer un abordaje integral de los problemas de conciliación, impulsando los cambios culturales necesarios para dignificar las tareas de cuidado, ofreciendo apoyo a las familias a través de servicios asistenciales de calidad y propiciando una organización más equilibrada, racional y saludable del trabajo.
Esta monografía aborda, desde perspectivas diversas jurídica, económica y psico-social esta problemática y ofrece propuestas concretas para hacer frente a una cuestión de actualidad, y que resulta crucial para familias y empresas.
ÍNDICE
PRÓLOGO. María José López Álvarez
LA MEJORA DE LOS USOS DEL TIEMPO: ALGUNAS PROPUESTAS LABORALES. Anna GINÈS I FABRELLAS
INTRODUCCIÓN. UN PROBLEMA DE TIEMPO JORNADAS LABORALES EXCESIVAMENTE LARGAS, TARDÍAS Y EXPANSIVAS HACIA UNA ORDENACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO EQUILIBRADA CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
NUEVOS PERMISOS PARA LOS TRABAJADORES QUE CUIDAN. María José LÓPEZ ÁLVAREZ
LA DIRECTIVA (UE) 2019/1158 DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y PROFESIONAL Y SU ADAPTACIÓN AL ORDENAMIENTO ESPAÑOL PERMISO DE PATERNIDAD, EN POS DE LA CORRESPONSABILIDAD EL PERMISO PARENTAL COMO APOYO PARA LA CRIANZA EL NUEVO PERMISO PARA CUIDADORES LA AUSENCIA AL TRABAJO POR FUERZA MAYOR FLEXIBILIDAD Y ADAPTACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES CUIDADORES BIBLIOGRAFÍA
POLÍTICAS PÚBLICAS DE CUIDADOS: SERVICIOS DE ATENCIÓN A MENORES Y A PERSONAS VULNERABLES. Dolores CARRILLO MÁRQUEZ
INTRODUCCIÓN. ENFOQUE DE LA CUESTIÓN Y CONTEXTO LA FAMILIA, LOS CUIDADOS Y LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN: LA CENTRALIDAD DE LA FAMILIA AL DISPENSAR EL CUIDADO Y LA EVOLUCIÓN DEL PAPEL DEL ESTADO EN EL MODELO DE PROTECCIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN Y SERVICIOS SOCIALES: CONCEPTO Y FUNDAMENTO ESTRUCTURA Y COMPETENCIA DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN. LOS PILARES TRADICIONALES DEL SISTEMA O SUBSISTEMAS DE PROTECCIÓN Y LAS NUEVAS ESTRATEGIAS DE CUIDADO DELIMITACIÓN OBJETIVA DELIMITACIÓN SUBJETIVA: EL CASO CONCRETO DE LAS POLÍTICAS DE PROTECCIÓN A MENORES ESPECIALMENTE VULNERABLES CARACTERES DEL SISTEMA DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN. CONCLUSIONES Y RETOS BIBLIOGRAFÍA
ENTRE LA FLEXIBILIDAD Y EL DESAFÍO: LA CONCILIACIÓN DE LA POBLACIÓN TRABAJADORA AUTÓNOMA. M.ª José MARTÍN RODRIGO y Antonio NÚÑEZ PARTIDO
INTRODUCCIÓN: PANORÁMICA GENERAL SOBRE EL AUTOEMPLEO EN EL MUNDO CARACTERÍSTICAS ÚNICAS DE LA POBLACIÓN TRABAJADORA AUTÓNOMA DESAFÍOS ESPECÍFICOS Y OPORTUNIDADES PARA LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL/PERSONAL/FAMILIAR EN LA POBLACIÓN TRABAJADORA AUTÓNOMA REFLEXIONES FINALES Y LLAMADA A LA ACCIÓN: ESTRATEGIAS PARA OPTIMIZAR LA CONCILIACIÓN EN LA POBLACIÓN TRABAJADORA AUTÓNOMA BIBLIOGRAFÍA
CUESTIONES ACTUALES EN EL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS PARA LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL, FAMILIAR Y PERSONAL. Beatriz SÁNCHEZ-GIRÓN MARTÍNEZ
DERECHOS PARA LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL, FAMILIAR, ¿Y PERSONAL? DERECHOS FUNDAMENTALES PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO: DE LA CONCILIACIÓN A LA CORRESPONSABILIDAD TRATO DESFAVORABLE Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE CONCILIACIÓN, ¿DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO, CAUSA DE DISCRIMINACIÓN AUTÓNOMA O CAUSA DE NULIDAD AUTOMÁTICA Y OBJETIVA? ALGUNAS CUESTIONES RECIENTES RELATIVAS AL RECONOCIMIENTO Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS DERECHOS DE CONCILIACIÓN BIBLIOGRAFÍA
LA PRESTACIÓN ECONÓMICA POR EJERCICIO CORRESPONSABLE DEL CUIDADO DEL LACTANTE: UN SUBSIDIO INFRAUTILIZADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL PARA CONCILIAR Y CUIDAR. María Nieves MUR AMADA
UN SUBSIDIO DESCONOCIDO O UNA PRESTACIÓN SIN INTERÉS LA SITUACIÓN PROTEGIDA LOS REQUISITOS DE LOS BENEFICIARIOS CUANTÍA DE LA PRESTACIÓN DURACIÓN DE LA PRESTACIÓN LA GESTIÓN DE LA PRESTACIÓN LA NECESIDAD DE REFORMA DE LA PRESTACIÓN
CONCILIACIÓN TRABAJO-FAMILIA Y SU RELACIÓN CON LA SALUD MENTAL DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS. Laura BERMEJO TORO
CONCEPTO DE CONCILIACIÓN TRABAJO-FAMILIA Y CONCEPTO DE SALUD MENTAL EN EL MARCO DEL MODELO DE DEMANDAS-RECURSOS EN EL TRABAJO EL IMPACTO DE LA CONCILIACIÓN TRABAJO-FAMILIA EN LA SALUD MENTAL DEL TRABAJADOR/A MEDIDAS DE MEJORA DE LA CONCILIACIÓN PARA EL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL DEL TRABAJADOR/A CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA
HACIA UN CONCEPTO INTEGRAL DE BIENESTAR: LA CALIDAD DE VIDA, LA ESENCIA DE LOS VALORES Y LA CONVERSIÓN DEL ESTRÉS EN RESILIENCIA. Simon L. DOLAN, Mario RAICH, Pedro César MARTÍNEZ y Javier CASADEMUNT
¿QUÉ SIGNIFICA LA CALIDAD DE VIDA? ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO (CVT)? ¿SE PUEDE CONCILIAR EL OBJETIVO DE LA ALTA PRODUCTIVIDAD CON EL OBJETIVO DE LA CALIDAD DE VIDA LABORAL? CALIDAD DE VIDA LABORAL Y ESTRÉS EN EL TRABAJO ¿PODEMOS DEFINIR EL ÉXITO EN LA VIDA COMO UNA FUNCIÓN DE NUESTRO ESTADO DE BIENESTAR? NUESTRA BRÚJULA DE VIDA: NUESTROS VALORES LOS VERDADEROS SECRETOS DE LA RESILIENCIA CONCLUSIÓN: HACIA UN CONCEPTO INTEGRAL DE BIENESTAR
PREMIO TFG-TFM OBSERVATORIO LA CONCILIACIÓN Y LA CORRESPONSABILIDAD A LA LUZ DEL DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL SIGLO XXI. Manuela BUJIDOS LAMAS
INTRODUCCIÓN EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS MODELOS DE CONCILIACIÓN EN CLAVE DE CORRESPONSABILIDAD ESTUDIO SOBRE LAS MEDIDAS DE CONCILIACIÓN LA GARANTÍA DE NEUTRALIDAD EN EL MARCO DEL EJERCICIO DE DERECHOS DE CONCILIACIÓN CONCLUSIONES
6. REFERENCIAS
96066
Ficha técnica
Autor
López Alvarez, María José
Editorial
La Ley
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-10292-12-3
Fecha de Publicación
10-11-2025
Nº de páginas
312
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.