Desafortunadamente es común, tanto en los medios de comunicación como entre políticos e intelectuales, considerar el derecho como una colección de códigos y codicilos, o bien como un ejercicio académico, casi como un apéndice de alguna corriente filosófica. Por eso no nos sorprende que, frente a las espinosas cuestiones que plantean tanto la realidad local como la global, el debate público dedique su atención principalmente a los portadores de otros saberes, que con frecuencia ignoran, a su vez, cómo el derecho ha orientado de forma potente -y sigue haciéndolo- los horizontes sobre los que ejercen sus ciencias respectivas y sobre los que todos nosotros practicamos nuestras elecciones.
El derecho, en efecto, representa una clave necesaria para la comprensión de los fenómenos, pero también, y desde siempre en Occidente, se trata de una infraestructura indispensable para cualquier diseño geopolítico. Con el propósito de aclarar estos datos, el libro hace que se encuentren reglas de distinto origen, jueces de variada toga, productores del derecho de distinta legitimación, activistas, mujeres y niñas, indígenas y banqueros, torturadores y saqueados, en el seno de una dialéctica continua entre los "nuestros" y los "otros", así como entre los distintos grados de "globalidad" (la de los tráficos, las comunicaciones, las ideas) y de "localidad" (la de las comunidades, las tradiciones, las identidades) que la realidad impone.
Nos encontramos ante un análisis que muestra que no se puede definir la misma noción de Occidente sin su derecho, sin sus juristas y sin sus estrategias, más o menos inocentes.
ÍNDICE
PRIMERA PARTE. EL ASALTO A LOS LUGARES COMUNES
Capítulo I. Derechos y juristas
Capítulo II. Juristas y justicia
Capítulo III. Nosotros y los otros
PARTE SEGUNDA. LAS REGLAS GLOBALES, ENTRE TIEMPO Y GEOGRAFÍA
Capítulo IV. Premisas
Capítulo V. Rule of Law: ¿de quién y para quién?
Capítulo VI. La globalidad traicionada. Dentro y más allá de la crisis
Capítulo VII. Intermedio. El ambiguo ocaso del Estado
Capítulo VIII. Rule-makers y rule-takers. El caso del comercio global
Capítulo IX. El derecho de los justos
PARTE TERCERA. LOS DERECHOS HUMANOS: ¿CUÁNDO Y DÓNDE?
Capítulo X. Mapas, lenguajes y desafíos
Capítulo XI. Derechos sin derecho
Capítulo XII. Las prácticas
Capítulo XIII. Un tiempo para las soluciones
PARTE CUARTA. DERECHO Y DEMOCRACIA
Capítulo XIV. Nuestra democracia y las largas raíces de (su) derecho
Capítulo XV. Derivas y expansiones
77024
Ficha técnica
Autor
Bussani, Mauro
Editorial
Marcial Pons
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9123-453-1
Fecha de Publicación
11-05-2018
Nº de páginas
285
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.