Esta obra ofrece un análisis exhaustivo y práctico sobre la ejecución de laudos arbitrales internacionales contra personas jurídicas de derecho público, abordando los retos que enfrentan los acreedores privados cuando los entes estatales se resisten a cumplir con lo resuelto en arbitraje. A través de un enfoque comparado, el autor examina la normativa española, tratados internacionales y reglamentos de arbitraje, desentrañando los principales obstáculos: desde la inmunidad soberana y de ejecución, hasta las limitaciones impuestas por el derecho comunitario europeo y la doctrina del levantamiento del velo corporativo. El libro analiza casos emblemáticos y propone soluciones jurídicas y estratégicas para maximizar las posibilidades de éxito en la ejecución forzosa, subrayando la importancia de la seguridad jurídica y la previsibilidad para la protección de las inversiones. Con un enfoque crítico y propositivo, esta obra se convierte en una referencia indispensable para quienes buscan comprender y superar las complejidades de la ejecución de laudos arbitrales frente a entes públicos en un contexto internacional cada vez más interconectado.
Listado de abreviaturas
Resumen
Prólogo
Introducción
Capítulo I. La fuerza ejecutiva del laudo arbitral
A. El arbitraje
1. Nociones generales del arbitraje
2. Tutela efectiva y su aplicación en el arbitraje
B. De la ejecución del laudo
1. Ejecución del laudo arbitral internacional
2. Del exequátur de laudos extranjeros
3. De la negativa al reconocimiento y ejecución del laudo internacional
4. De la anulación o suspensión de la resolución
5. El orden público como causa de anulación del laudo
6. La prejudicialidad penal en el arbitraje
7. Las medidas cautelares como herramienta de eficacia del laudo
Capítulo II. Los obstáculos de ejecución del laudo contra personas jurídicas de derecho público
A. Inmunidad soberana
B. Inmunidad de ejecución
1. Investigando bienes en el extranjero
2. Los obstáculos de ejecución ante el derecho comunitario (UE)
3. Alter ego y levantamiento del velo corporativo
Capítulo III. Seguridad jurídica y expectativas del inversionista. Consideraciones finales
A. Seguridad jurídica
1. Las consideraciones normativas de la seguridad jurídica y confianza legítima
2. Aplicación inmediata
B. Expectativa del inversionista
1. Seguridad física
2. Predictibilidad/Previsibilidad
C. Achmea, Komstroy y otros ante la seguridad y expectativa del inversionista UE
1. El enfoque de los inversores
2. Consecuencias recientes de la jurisprudencia del TJUE
Conclusiones
Bibliografía
Revistas digitales
Web
Leyes
Convenios, resoluciones y tratados internacionales
Sentencias y laudos
97210
Ficha técnica
Autor
Gallotti, Alejandro
Editorial
Colex
Idioma
Castellano
ISBN
979-13-7011-274-5
Fecha de Publicación
13-08-2025
Nº de páginas
158
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.