La presente monografía, titulada OIT y América Latina: trabajo y justicia social, aborda un tema relevante y de trascendencia global. Dicho trabajo colectivo de investigación reúne una serie de colaboraciones realizadas por especialistas en materia laboral y de protección social. Los estudios tienen como hilo conductor el análisis de los problemas y de los retos existentes en el mundo del trabajo, a través del estudio de la labor de la OIT y de su desarrollo en las distintas realidades de los países de América Latina. El libro pone de manifiesto el papel institucional de la OIT en el modelo de gobernanza del trabajo y su proyección en América Latina. Se destaca la orientación de la acción normativa internacional, así como los programas específicos de acción de dicha institución internacional. Este estudio intenta presentar los fundamentos necesarios de un renovado contrato social relativo al trabajo protegido y con derechos. Con carácter general, se aboga por la protección del trabajo desde la propia perspectiva de la garantía de los Estados Sociales de Derecho, ante la actual situación de crisis económica y social. Ciertamente, nos encontramos ante la necesidad de alcanzar un nuevo modelo de gobernanza del trabajo, basado en dar respuesta a los retos relativos al futuro del trabajo, y todo ello sin descuidar la necesaria tutela de los derechos fundamentales internacionales. Los distintos estudios de la presente monografía realizan un enfoque actual en relación con el auténtico desafío protector que las nuevas formas de trabajo suponen para el Derecho del Trabajo. Ello supone, en definitiva, la reafirmación de la función protectora del Derecho del Trabajo, que está llamada a establecer los nuevos límites frente a los riesgos existentes en el mundo del trabajo.
ÍNDICE PRESENTACIÓN, Pedro Pérez Herrero INTRODUCCIÓN, J. Eduardo López Ahumada CAPÍTULO 1. GARANTÍA UNIVERSAL LABORAL Y REAFIRMACIÓN DEL DERECHO AL TRABAJO PROTEGIDO PROMOVIDO POR LA OIT, J. Eduardo López Ahumada CAPÍTULO 2. LA RATIFICACIÓN DE LOS CONVENIOS DE LA OIT Y SU INFLUENCIA EN LA FORMACIÓN DEL DERECHO LABORAL PERUANO, Leopoldo Gamarra Vílchez y Fred Rodríguez Trujillo CAPÍTULO 3. LAS IDENTIDADES CULTURALES DEL TRABAJO Y EL CONVENIO?169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, Marvin Molina Casanova CAPÍTULO 4. TIEMPO DE TRABAJO Y JUSTICIA SOCIAL. LA CONTRIBUCIÓN DE LA OIT EN AMÉRICA LATINA, CON ESPECIAL REFERENCIA A URUGUAY, María del Luján Charrutti Garcén CAPÍTULO 5. LA COMPLEJA REALIDAD LABORAL ARGENTINA Y EL FUTURO QUE SE AVECINA, Carlos Alberto Toselli CAPÍTULO 6. LA PROBLEMÁTICA DEL TRABAJO EN LA INFANCIA EN ARGENTINA: PRÁCTICAS, LEGISLACIONES Y POLÍTICAS PÚBLICAS A INICIOS DEL SIGLO XXI, Inés Montarcé CAPÍTULO 7. PROBLEMAS DE DISCRIMINACIÓN POR GÉNERO EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL CHILENO, Yenny Pinto Sarmiento CAPÍTULO 8. DERECHOS FUNDAMENTALES Y CONTRATO DE TRABAJO. DERECHO A LA INTIMIDAD, SECRETO DE LAS COMUNICACIONES Y PROTECCIÓN DE DATOS: COMUNICACIONES TELEMÁTICAS EN EL ÁMBITO LABORAL, Rebeca Karina Aparicio Aldana CAPÍTULO 9. DESPIDOS COLECTIVOS POR CAUSAS EMPRESARIALES Y PROCESOS DE AGRUPACIÓN EMPRESARIAL EN FORMA DE GRUPO, Rolando Enrique Ubillús Bracamonte CAPÍTULO 10. EL PAPEL DE LA OIT ANTE LA PROTECCIÓN DEL DERECHO A LAS PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS JÓVENES EN LA ERA DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, Gabriela Mendizábal Bermúdez CAPÍTULO 11. LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL SECTOR PÚBLICO PERUANO Y LA IMPORTANCIA DEL EQUILIBRIO PRESUPUESTAL ANTE LA CRISIS SANITARIA Y ECONÓMICA POR LA COVID-19, Fernando Varela Bohórquez CAPÍTULO 12. EL SISTEMA PERUANO DE PENSIONES EN TIEMPOS DE LA COVID-19: ¿REFORMA, DECONSTRUCCIÓN O DESTRUCCIÓN?, César Abanto Revilla CAPÍTULO 13. EL CONTRATO SINDICAL EN COLOMBIA: HACIA UNA REGULACIÓN QUE GARANTICE EL TRABAJO DECENTE, Erica Florina Carmona Bayona CAPÍTULO 14. LA REDUCCIÓN DE LAS REMUNERACIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS EN EL ECUADOR POR la COVID-19 Y LOS CRITERIOS DE LA OIT COMO INSTITUCIÓN INTERNACIONAL PROTECTORA DEL TRABAJO, Yandry Aguayo Mendoza y Manuel Delgado Velásquez SOBRE LOS AUTORES.
86177
Ficha técnica
Autor
José Eduardo López Ahumada
Editorial
Marcial Pons
ISBN
978-84-1381-190-1
Fecha de Publicación
23-06-2021
Nº de páginas
382
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.