Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
El Senado Mexicano y las Reformas a la Constitución a Finales del Siglo XIX
search
  • El Senado Mexicano y las Reformas a la Constitución a Finales del Siglo XIX

El Senado Mexicano y las Reformas a la Constitución a Finales del Siglo XIX

Autor Limón Enríquez, Ángel Israel
Editorial Tirant Lo Blanch
Fecha de Publicación 15-02-2019
Nº de Páginas 208
25,00 €
23,75 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

¿Cuáles fueron las circunstancias que llevaron a la reintroducción del Senado en la Constitución de la República Mexicana en 1875? ¿Cómo funcionaba ese cuerpo legislativo y cuál fue su papel en un esquema formal de división de poderes durante el gobierno de Porfirio Díaz? Éstas son algunas de las preguntas que examina Ángel Israel Limón Enríquez en este libro. A partir de una investigación archivística pormenorizada, Limón Enríquez traza una narración histórica que permite acercarnos a las prácticas legislativas de la época porfiriana. Con especial énfasis en el trabajo de la Comisión de Puntos Constitucionales, y, sobre todo, con un seguimiento puntual de la suerte de una iniciativa de reforma constitucional presentada al Congreso General por Justo Sierra en 1893.

ÍNDICE
Capítulo I. LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1874: LA REINTRODUCCIÓN DEL SENADO

1. El debate en torno al diseño del Poder Legislativo: un Congreso unicameral

2. El desequilibrio entre poderes establecido por el constituyente de 1857

3. La convocatoria a elecciones federales en 1867

4. La aprobación de la reforma constitucional de 1874: siete años de pugnas legislativas

Capítulo II. DEL FUNCIONAMIENTO DEL SENADO DE LA REPÚBLICA (1874-1912)

1. El reglamento interior del Congreso: procedimientos y tiempos para la actividad legislativa

2. Las comisiones legislativas del Senado y sus competencias

3. Actividad legislativa: la intensidad del trabajo en comisiones

4. La actividad de la Comisión de Puntos Constitucionales

5. Los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales

Conclusión

Capítulo III. UN SENADO MODERADOR: LA SUERTE DE LA INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL PARA GARANTIZAR LA INAMOVILIDAD DE LOS MAGISTRADOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA (1893)

1. La iniciativa de Justo Sierra

2. Primeras desavenencias en la Cámara y los argumentos en contra de la iniciativa

3. La presentación de la iniciativa ante el pleno del Senado de la República

4. El Senado de la República, moderador legislativo y político

Conclusión

Conclusiones generales

Bibliografía

ANEXOS

Anexo I. Cuadro comparativo, en el que se observa el texto constitucional de 1857, el dictamen de la iniciativa elaborado por de la Comisión de Puntos Constitucionales y el texto aprobado por el pleno de los diputados que permitió la reinstalación del Senado en 1874

Anexo II. Dictámenes aprobados por cada una de las comisiones del Senado de la República, dividido por legislatura, en el periodo 1875-1912

Anexo III. Dictámenes de reformas constitucionales según comisiones del Senado participantes 1875-1912.

Anexo IV. Discurso del diputado Justo Sierra en la Cámara de Senadores del 14 de diciembre de 1893
79131

Ficha técnica

Autor
Limón Enríquez, Ángel Israel
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9190-600-1
Fecha de Publicación
15-02-2019
Nº de páginas
208
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.