No todos los gastos en los que incurre una empresa son deducibles en el Impuesto sobre Sociedades. Para serlo, tendrán que estar relacionados con la actividad y que cumplir una serie de requisitos, básicamente en términos de adecuada contabilización, imputación temporal y justificación. Además, no puede existir ningún precepto que expresamente excluya su deducibilidad.
No en vano, la distinción entre gastos deducibles y gastos no deducibles resulta básica de cara a la declaración del impuesto y su mejor optimización. En ocasiones, el deslinde entre unos y otros puede ser sencillo (por ejemplo, cuando la propia ley excluye su deducibilidad de manera explícita); pero en otros casos la cuestión puede suscitar muchas dudas o ser fuente de conflictos con la Agencia tributaria.
Por ese motivo, esta guía trata de ofrecer las principales claves a tener en cuenta para la deducción de gastos en el IS, a través del análisis de los requisitos básicos para la deducibilidad y de los supuestos más conflictivos o controvertidos con los que se pueden encontrar las PYMES. Por ejemplo, se aborda la posible deducción de las retribuciones a socios y administradores, las cuotas de autónomos pagadas por la entidad, las amortizaciones o los intereses de demora. Todo ello, como viene siendo habitual en las guías Paso a Paso, desde una aproximación práctica y sencilla, plagada de sentencias y de resoluciones administrativas de interés, y con formulación y respuesta de dudas frecuentes.
1. Criterios generales con respecto al gasto contable como gasto fiscal
1.1. Criterio general de imputación temporal
1.2. Criterio general de inscripción contable
1.3. Criterio general de correlación de ingresos y gastos
1.4. Gasto contable-gasto fiscal
2. Criterios generales con respecto a la justificación del gasto
2.1. Acreditación formal del gasto
2.2. Acreditación sustantiva del gasto
3. Gastos conflictivos de cara a su deducibilidad en el IS
3.1. La retribución del socio por funciones distintas de las propias del cargo de administrador
3.2. La retribución del socio por funciones de dirección (administrador)
3.3. La utilización privativa por parte del socio de bienes propiedad de la sociedad
3.4. Gastos de desplazamientos del socio para la realización de la actividad
3.5. Retribución de familiares
3.6. Gastos vinculados a vehículos de turismo utilizados para la actividad
3.7. La deducibilidad del gasto de la cotización de autónomos
3.8. La utilización para la actividad de inmuebles propiedad del socio o familiares
3.9. Criterios especiales de amortización en el caso de Pymes
3.10. Atención con clientes y proveedores
3.11. Gastos derivados de usos y costumbres
3.12. Gastos de promoción
3.13. Sanciones, recargos e intereses de demora
3.14. Flujos de tesorería sociedad-socio por motivos distintos a su retribución al trabajo y al cobro del alquiler por cesión de uso de inmuebles (dividendos encubiertos)
3.15. Deducibilidad en el Impuesto sobre Sociedades del IVA soportado no compensado
92215
Ficha técnica
Autor
Durán-Sindreu Buxadé, Antonio
Editorial
Colex
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-1359-984-7
Fecha de Publicación
19-07-2023
Nº de páginas
94
Encuadernación
(Papel + Ebook)
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.