Estudio de los problemas que plantean en la Administración los vínculos de carácter temporal, tanto funcionariales como laborales y de las medidas adoptadas para prevenir y, en su caso, sancionar los abusos que se produzcan. Análisis de los problemas que plantean los procesos de estabilización de plazas estructurales ocupadas con carácter temporal que diseña la Ley 20/2021 de 28 de diciembre.
ÍNDICE PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. LA TEMPORALIDAD DEL EMPLEO PÚBLICO Y EL IMPACTO DE LA CLÁUSULA 5.ª DE LA DIRECTIVA 1999/70/CE SOBRE EL TRABAJO DE DURACIÓN DETERMINADA
I. La excesiva temporalidad como una disfunción organizativa de la administración
II. Algunas causas que explican cómo se ha llegado a esta situación
III. El impacto del Derecho Comunitario en el empleo precario. Un nuevo modelo basado en la protección y estabilidad del empleado público
IV. La determinación de los supuestos que constituyen un abuso a efectos de la cláusula comunitaria. Su evolución jurisprudencial
V. La aplicación en la Jurisdicción Social de la cláusula 5.ª del acuerdo marco al personal laboral de la administración
VI. La respuesta integradora de la política social comunitaria y el marco constitucional dada por la jurisdicción contenciosa ante los abusos del interinaje funcionarial
VII. La tardía intervención del legislador
CAPÍTULO II. LAS MEDIDAS PARA LA REDUCCIÓN DE LA TASA DE TEMPORALI-DAD: LOS PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN DE PUESTOS ESTRUCTURALES
I. Planteamiento introductorio: la finalidad de consolidar y estabilizar el empleo público temporal como un fin legítimo de la administración
II. El fracaso de la política de convocatoria sistemática de procedimientos selectivos para la cobertura de vacantes y los intentos de embridar la temporalidad
III. El problema de la predeterminación del proceso selectivo a favor del personal en precario: se estabilizan plazas, no personas
IV. El marco constitucional que habría de inspirar las políticas de estabilización a la luz de la doctrina constitucional
V. Las dificultades de la estabilización del empleo temporal: una pluralidad de procesos concurrentes con distinto régimen jurídico
CAPÍTULO III. MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LA TEMPORALIDAD ABUSIVA
I. Introducción. Un intento de sistematización de la pléyade de medidas previstas por el legislador
II. Las políticas más directamente enfocadas a la prevención y disuasión de los abusos en el empleo temporal
III. Las políticas dirigidas a la sanción de las irregularidades ya cometidas. Las consecuencias del abuso
BIBLIOGRAFÍA
90298
Ficha técnica
Autor
Josefa Cantero Martínez
Editorial
Thomson Aranzadi
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-11-25050-4
Fecha de Publicación
01-10-2022
Nº de páginas
368
Encuadernación
(Papel + Ebook)
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.