Esta obra se enmarca en el extenso universo de la normativa europea sobre ayudas de Estado y su relación con el sistema tributario. Concretamente, pretende responder a una pregunta aparentemente muy sencilla, pero fundamental para todos aquellos que deban enfrentarse a dicha normativa: ¿qué es una ayuda de Estado en el Derecho de la Unión Europea? En principio, la respuesta se encuentra en el artículo 107, apartado 1, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. No obstante, la interpretación de cada uno de los términos de este precepto por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dado lugar a un elevado número de sentencias, haciendo que el concepto de 'ayuda de Estado' actualmente no se entienda sin un análisis de dicha jurisprudencia. Por otro lado, cabe señalar que muchas de estas sentencias recaen sobre asuntos en los que la medida en cuestión es una medida de naturaleza tributaria, de entre los cuales destacan aquellos que han servido para la delimitación de uno de los aspectos más controvertidos de dicho concepto: la necesaria existencia de una 'ventaja selectiva'. Por todo ello, tras un análisis completo de la jurisprudencia del TJUE, esta obra propone una definición actualizada del concepto de ayuda de Estado a la luz del Derecho tributario, haciendo especial referencia a la definición de las nociones de 'ventaja' y de 'selectividad material', cruciales en la relación entre la normativa europea sobre ayudas de Estado y el sistema tributario.
CAPÍTULO 1. DISTORSIÓN DE LA COMPETENCIA E INCIDENCIA EN LOS INTERCAMBIOS COMERCIALES ENTRE ESTADOS MIEMBROS. ESPECIAL REFERENCIA AL CONCEPTO DE 'EMPRESA' EN EL SENTIDO DEL ARTÍCULO 107. 1 TFUE
1. Introducción a la primera condición
2. El concepto de 'empresa' en sentido del artículo 107. 1 TFUE
3. La distorsión de la competencia y la incidencia de la medida en los intercambios comerciales entre estados miembros de la Unión Europea
4. Recapitulación sobre la primera condición y el concepto de 'empresa' en el sentido del artículo 107. 1 TFUE
CAPÍTULO 2. ORIGEN ESTATAL DE LA MEDIDA
1. Introducción a la segunda condición
2. La imputabilidad de la medida al Estado
3. El uso de fondos estatales
4. Recapitulación sobre la segunda condición
CAPÍTULO 3. VENTAJA SELECTIVA (I): LA EXISTENCIA DE UN BENEFICIO ECONÓMICO Y SU CARÁCTER SELECTIVO
1. Introducción a la tercera condición
2. La existencia de un beneficio económico
3. El carácter selectivo de la ventaja
4. Recapitulación sobre la tercera condición
CAPÍTULO 4. VENTAJA SELECTIVA (II): LA SELECTIVIDAD MATERIAL DE LA MEDIDA
1. Introducción a la selectividad material de la medida
2. Selectividad material de Derecho
3. Selectividad material de hecho
4. Recapitulación sobre la selectividad material de la medida
BIBLIOGRAFÍA
JURISPRUDENCIA
91854
Ficha técnica
Autor
Ferreiro Serret, Estela
Editorial
Thomson Aranzadi
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-1125-352-9
Fecha de Publicación
26-05-2023
Nº de páginas
320
Encuadernación
(Papel + Ebook)
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.