Menu
-
MenuAtrás
-
Derecho
-
-
-
-
-
Submaterias
-
-
-
-
-
-
-
Submaterias
-
-
-
-
-
-
Submaterias
-
-
-
-
-
-
Submaterias
-
-
-
-
-
-
Submaterias
-
-
-
-
-
-
-
Submaterias
-
Submaterias
-
-
-
-
-
-
Submaterias
-
-
-
- Textos Legales Nuevo
-
Novedades
Lo Último
-
-
-
-
-
Novedades 1
-
-
-
Notarios
Y Registradores
-
Colecciones
-
-
Promociones
En oferta
-
-
Estatuto de los Trabajadores 2025
-
Memento Práctico Urbanismo 2025
-
Pack Memento Fiscal 2025 + Código Fiscal 2025
-
-
-
Memento Sociedades Limitadas 2025-2026
-
Memento Práctico Social 2025
-
Pack Memento Fiscal 2025 + Memento Express Novedades Tributarias 2025
-
-
-
Juicio verbal por cuantía. Adaptado al Real Decreto
-
Memento Práctico Contratación Pública 2025-2026
-
Memento Práctico Fiscal 2025
-
-
-
Ley de Enjuiciamiento Civil 2025
-
Pack Social: Memento Express Novedades Sociales 2025 + Memento Social 2025
-
-
-
Manuales
Curso 2024/25
-
-
-
1º Curso
-
2º Curso
-
-
-
3º Curso
-
4º Curso
- 4º Curso 1º Semestre
-
Optativas
- D. Comercio Electrónico
- D. Constitucional Europeo y Comparado
- D. Familia Avanzado
- D. Internacional Público Especial
- D. Seguridad Social
- O. Delitos Socioeconómicos y Contra la Administración
- O. Comercio Internacional
- O. Historia del Constitucionalismo y la Codificación En Europa
- O. Inmobiliario Registral
- O. Planificación Fiscal
- O. Procesos Especiales
- O.Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente
-
-
-
-
-
1º Curso
-
2º Curso
-
-
-
3º Curso
-
-
-
5º Curso
-
-
PENSIONES ALIMENTICIAS. TOMO 1. FIJACIÓN DE LA PENSIÓN Vol.1 "Los Libros Azules De Derecho De Familia"
Autor | Antonio Javier Pérez Martín |
---|---|
Editorial | LEXFAMILY |
Fecha de Publicación | 13-10-2022 |
Nº de Páginas | 650 |
71,76 €
Impuestos incluidos
Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso
Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)
Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.
El debate en torno a la pensión alimenticia está presente en todas las negociaciones previas al divorcio y es la principal fuente de conflicto que, en numerosas ocasiones, se convierte en el mayor obstáculo para llegar al mutuo acuerdo; es el punto litigioso de los procesos contenciosos; y es el pronunciamiento que motiva la mayoría de los recursos de apelación en materia de Derecho de Familia.
¿Cómo se cuantifica lo que cada progenitor debe aportar para atender las necesidades de los hijos? La jurisprudencia entiende que han de valorarse, de un lado, las necesidades de los hijos conforme al uso del lugar y a sus circunstancias y las necesidades del obligado al pago de la pensión de alimentos y, de otro, los recursos económicos de ambos progenitores, el trabajo que el guardador dedica al hogar y a la atención de los hijos, el uso de la vivienda familiar y los recursos económicos con que cuentan los propios hijos convivientes en el hogar familiar. Son tantos los escenarios que se presentan en la práctica en torno a cada uno de estos parámetros que necesariamente nos obliga a realizar un profundo análisis jurídico para poder determinar con rigor cómo debe contribuir cada progenitor para atender las necesidades de los hijos.
Los gastos extraordinarios han adquirido en la actualidad un protagonismo que desborda las previsiones económicas de muchos progenitores, por lo que resulta fundamental delimitarlos en la fase declarativa del procedimiento de Familia.
Además de las pensiones alimenticias de los hijos que conviven en el domicilio familiar, también resulta obligado abordar los alimentos entre parientes, los alimentos entre cónyuges y los alimentos en parejas de hecho, por las peculiaridades que presentan cada una de estas instituciones.
Junto a los alimentos legales nos encontramos también con los alimentos convencionales, es decir, aquellos que surgen no de la ley, sino del pacto entre las partes, tanto en la modalidad de cesión de bienes a cambio de alimentos, como del contrato de alimentos en virtud del cual una persona se obliga a abonar a otra una determina pensión durante el tiempo convencionalmente pactado.
Por último, abordaremos la reclamación internacional de alimentos y analizaremos los instrumentos legales de ámbito internacional que permiten la misma.
¿Cómo se cuantifica lo que cada progenitor debe aportar para atender las necesidades de los hijos? La jurisprudencia entiende que han de valorarse, de un lado, las necesidades de los hijos conforme al uso del lugar y a sus circunstancias y las necesidades del obligado al pago de la pensión de alimentos y, de otro, los recursos económicos de ambos progenitores, el trabajo que el guardador dedica al hogar y a la atención de los hijos, el uso de la vivienda familiar y los recursos económicos con que cuentan los propios hijos convivientes en el hogar familiar. Son tantos los escenarios que se presentan en la práctica en torno a cada uno de estos parámetros que necesariamente nos obliga a realizar un profundo análisis jurídico para poder determinar con rigor cómo debe contribuir cada progenitor para atender las necesidades de los hijos.
Los gastos extraordinarios han adquirido en la actualidad un protagonismo que desborda las previsiones económicas de muchos progenitores, por lo que resulta fundamental delimitarlos en la fase declarativa del procedimiento de Familia.
Además de las pensiones alimenticias de los hijos que conviven en el domicilio familiar, también resulta obligado abordar los alimentos entre parientes, los alimentos entre cónyuges y los alimentos en parejas de hecho, por las peculiaridades que presentan cada una de estas instituciones.
Junto a los alimentos legales nos encontramos también con los alimentos convencionales, es decir, aquellos que surgen no de la ley, sino del pacto entre las partes, tanto en la modalidad de cesión de bienes a cambio de alimentos, como del contrato de alimentos en virtud del cual una persona se obliga a abonar a otra una determina pensión durante el tiempo convencionalmente pactado.
Por último, abordaremos la reclamación internacional de alimentos y analizaremos los instrumentos legales de ámbito internacional que permiten la misma.
90294
Ficha técnica
- Autor
- Antonio Javier Pérez Martín
- Editorial
- LEXFAMILY
- Idioma
- Castellano
- ISBN
- 978-84-09-43957-7
- Fecha de Publicación
- 13-10-2022
- Nº de páginas
- 650
- Encuadernación
- Tapa Dura
- Nº edición
- 1
Descargas
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.