ÍNDICE I.-PRÓLOGO.--------------------------------------------------------------------------------------9 II.-TRATADOS Y ACUERDOS INTERNACIONALE A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO Y RECURSOS EN MATERIA DE EXTRANJERÍA.-----------------------12 II.- CONCEPTO DE EXTRANJERO.----------------------------------------------------------19 III.- CODIGO DE EXTRANJERIA ESPAÑOL.------------------------------------------------21 IV.-PREÁMBULO.-------------------------------------------------------------------------------22 V.- TITULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES.------------------------------33
1.-ARTÍCULO 1. Delimitación del Ámbito.----------------------------------------------33 2.- ARTÍCULO 2. Exclusión del Ámbito de la Ley.--------------------------------------34 3.- ARTÍCULO 2 BIS. La Política Inmigratoria.----------------------------------------35 4.-ARTICULO 2 TER. Integración de los Inmigrantes.--------------------------------41
VI.- TÍTULO I. CAPÍTULO I. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS.---------------------------------------------------------------------------------53
5.- ARTÍCULO 3.- Derechos de Los Extranjeros e Interpretación de Las Normas.------------------------------------------------------------------------------------------53 6.- ARTÍCULO 4. Derecho a la Documentación.----------------------------------------64 7.- ARTÍCULO 5. Derecho a la Libertad de Circulación.------------------------------78 8.- ARTÍCULO 6. Participación Pública.---------------------------------------------------83 9.- ARTÍCULO 7. Libertades de Reunión y Manifestación.--------------------------89 10.-ARTÍCULO 8. Libertad de Asociación.-----------------------------------------------91 11.-ARTÍCULO 9. Derecho a la Educación.----------------------------------------------92 12.-ARTÍCULO 10. Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social.------------------102 13.-ARTÍCULO 11. Libertad de Sindicación Y Huelga.-----------------------------105 14.-ARTÍCULO 12. Derecho a la Asistencia Sanitaria.------------------------------106 15.-ARTÍCULO 13. Derecho en Materia De Vivienda.------------------------------112 16.-ARTÍCULO 14. Derecho a la Seguridad Social y los Servicios Sociales.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------116 17.-ARTÍCULO 15. Sujeción de los Extranjeros a los mismos Impuestos que los Españoles.-------------------------------------------------------------------------------------123
VII.-CAPÍTULO II. REAGRUPACIÓN FAMILIAR.---------------------------------------127
18.- ARTÍCULO 16. Derecho a la Intimidad Familia.-------------------------------127 19.-ARTÍCULO 17. Familiares Reagrupables.-----------------------------------------130 20.-ARTÍCULO 18. Requisitos para la Reagrupación Familiar.-------------------133 21.-ARTÍCULO 18 BIS. Procedimiento para la Reagrupación Familiar.---------134 22.-ARTÍCULO 19. Efectos de la Reagrupación Familiar en Circunstancias Especiales.-------------------------------------------------------------------------------------135
VIII.-CAPITULO III. GARANTÍAS JURÍDICAS.-------------------------------------------167
23.-ARTÍCULO 20. Derecho a la Tutela Judicial Efectiva.--------------------------167 24.-ARTÍCULO 21. Derecho al Recurso Contra los Actos Administrativos.------------------------------------------------------------------------------------------------------------176 25.-ARTÍCULO 22. Derecho a la Asistencia Jurídica Gratuita.-------------------181
IX.-CAPITULO IV. DE LAS MEDIDAS ANTIDISCRIMINATORIAS.-------------------199
X.-TÍTULO II. RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS EXTRANJEROS.------------------------211 XI.-CAPITUL0 I. DE LA ENTRADA Y SALIDA DEL TERRITORIO NACIONAL.----211
28.- ARTÍCULO 25. Requisitos para la Entrada en Territorio Español.------211 29.-ARTÍCULO 25 BIS. Tipos de Visado.------------------------------------------------235 30.-ARTÍCULO 26. Prohibición de Entrada en España.---------------------------242 31.- ARTÍCULO 27. Expedición del Visado.-------------------------------------------247 32.- ARTÍCULO 28. De la Salida de España.-------------------------------------------262
XII.-CAPITULO II. DE LA AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA Y RESIDENCIA.-------267
33.-ARTÍCULO 29. Enumeración de la Situaciones--------------------------------267 34.-ARTÍCULO 30. Situación de Estancia.---------------------------------------------270 35.- ARTÍCULO 30 BIS. Situación De Residencia.------------------------------------296 36.- ARTÍCULO 31. Situación de Residencia Temporal.----------------------------297 37.- ARTÍCULO 31 BIS. Residencia Temporal y Trabajo de Mujeres Extranjeras Víctimas de Violencia de Género.-------------------------------------------------------327 38.- ARTÍCULO 32. Residencia de Larga Duración.----------------------------------339 39.- ARTÍCULO 33. Régimen de Admisión a Efectos de Estudios, Intercambios de Alumnos, Prácticas No Laborales o Servicios de Voluntariado.-----------370 40.-ARTÍCULO 34. Residencia de Apátridas, Indocumentados y Refugiados.--------------------------------------------------------------------------------------------------------397 41.- ARTÍCULO 35. Menores No Acompañados.-------------------------------------446
XIII.-CAÍTULO III. DE LAS AUTORIZACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES LUCRATIVAS.---------------------------------------------------------------479
42.-ARTÍCULO 36. Autorización De Residencia Y Trabajo.------------------------479 43.-ARTÍCULO 37. Autorización de Residencia y Trabajo por cuenta propia.------------------------------------------------------------------------------------------------------488 44. -ARTÍCULO 38. Autorización de Residencia y Trabajo por Cuenta Ajena.-------------------------------------------------------------------------------------------------------509 44.-ARTÍCULO 38 BIS. Régimen Especial de los Investigadores. ---------------541 45.- ARTÍCULO 38 TER. Residencia y Trabajo de Profesionales Altamente Cualificados.-----------------------------------------------------------------------------------555 46.-ARTÍCULO 39. Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen.----------- 588 47.-ARTÍCULO 40. Supuestos Específicos De Exención De La Situación Nacional De Empleo.------------------------------------------------------------------------615 48.-ARTÍCULO 41. Excepciones al Permiso De Trabajo.---------------------------621 49.-ARTÍCULO 42. Régimen Especial de los Trabajares de Temporada.-------645 50.-ARTÍCULO 43. Trabajadores Transfronterizos y Prestación Transnacional de Servicios.----------------------------------------------------------------------------------661
XIV.-CAPÍTULO IV. DE LAS TASAS POR AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS Y POR TRAMITACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE VISADO.----------------------------669
51.-ARTÍCULO 44. Hecho Imponible.---------------------------------------------------675 52.-ARTÍCULO 45. Devengo.--------------------------------------------------------------677 53.-ARTÍCULO 46. Sujetos Pasivos.------------------------------------------------------680 54.-ARTÍCULO 47. Exención.--------------------------------------------------------------681 55.-ARTÍCULO 48. Cuantía de las Tasas.-----------------------------------------------683 56.-ARTÍCULO 49. Gestión, Recaudación Autoliquidación.----------------------685
XV.- TÍTULO III. DE LAS INFRACCIONES EN MATERIA DE EXTRANJERIA Y SU RÉGIMEN SANCIONADOR.-----------------------------------------------------------------688
57.-ARTÍCULO 50. La Potestad Sancionadora.--------------------------------------- 687 58.-ARTÍCULO 51. Tipos de Infracciones.----------------------------------------------702 59.-ARTÍCULO 52. Infracciones Leves.-------------------------------------------------705 60.-ARTÍCULO 53. Infracciones Graves.------------------------------------------------712 61.- ARTÍCULO 54. Infracciones Muy Graves.----------------------------------------738 62.-ARTÍCULO 55. Sanciones.-------------------------------------------------------------761 64.-ARTÍCULO 56. Prescripción de las Infracciones y las Sanciones.-----------778 65.- ARTÍCULO 57. Expulsión del Territorio.------------------------------------------787 66.-ARTÍCULO 58. Efectos de la Expulsión y Devolución.------------------------- 819 67.-ARTÍCULO 59. Colaboración Contra Redes Organizadas.-------------------- 841 68.-ARTÍCULO 59 BIS. Víctimas de la Trata de Seres Humanos.-----------------862 69.-ARTÍCULO 60. Efectos de la Denegación De Entrada.-------------------------894 70.-ARTÍCULO 61. Medidas Cautelares.-----------------------------------------------904 71- ARTÍCULO 62. Ingreso En Centros De Internamiento.------------------------ 924 72.- ARTÍCULO 62 BIS. Derechos De Los Extranjeros Internados.---------------973 73.- ARTÍCULO 62 TER. Deberes De Los Extranjeros Internados.--------------- 979 74.-ARTÍCULO 62 QUÁTER. Información Y Reclamaciones.-----------------------982 75.- ARTÍCULO 62 QUIQUIES. Medidas De Seguridad.-----------------------------985 76.- ARTÍCULO 62 SEXIES. Funcionamiento Y Régimen Interior De Los Centros De Internamiento De Extranjeros.------------------------------------------ 988 77.- ARTÍCULO 63. Procedimiento Preferente.-------------------------------------- 992 78.- ARTÍCULO 63 BIS. Procedimiento Ordinario.--------------------------------- 1008 79.- ARTÍCULO 64. Ejecución De La Expulsión.------------------------------------- 1023 80.- ARTÍCULO 65. Carácter Recurrible de las Resoluciones Sobre Extranjeros----------------------------------------------------------------------------------------------------1034 81.-ARTÍCULO 66. Obligaciones De Los Transportistas.------------------------- 1044
XVI.-TITULO IV. COORDINACIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS.----------------1052
82.- ARTÍCULO 67. Coordinación De Los Órganos De La Administración Del Estado.----------------------------------------------------------------------------------------1052 83.- ARTÍCULO 68. Coordinación De Las Administraciones Públicas.-------- 1059 84.- ARTÍCULO 69. Apoyo Al Movimiento Asociativo De Los Inmigrantes--1067 85.- ARTÍCULO 70. El Foro Para La Integración Social De Los Inmigrantes. ------------------------------------------------------------------------------------------------------1070 86.- ARTÍCULO 71. Observatorio Español Del Racismo Y La Xenofobia.-----1088 87.- ARTÍCULO 72. Comisión Laboral Tripartita De Inmigración.--------------1098 88.- DISPOSICÍON ADICIONAL PRIMERA. Plazo Máximo Para La Resolución De Expedientes.----------------------------------------------------------------------------1103 89.- DISPOSICÓN ADICIONAL SEGUNDA. Subcomisiones De Cooperación-1106 90.- DISPOSICÓN ADICIONAL TERCERA. Lugares de Presentación de las Solicitudes y Exigencias de Comparecencia Personal.----------------------1108 91.-DISPOSICIÓN ADICIONAL CUARTA. Inadmisión a Trámite.----------------1113 92.-DISPOSICIÓN ADICIONAL QUINTA. Acceso A La Información, Colaboración Entre Administraciones Públicas y Gestión Informática de los Procedimientos.--------------------------------------------------------------------------- 1116 93.- DISPOSICIÓN ADICIONAL SEXTA. Acuerdos De Readmisión.-------------1126 94.-DISPOSICIÓN ADICIONAL SÉPTIMA. Delimitación Del Espacio Schengen.----------------------------------------------------------------------------------------------------1129 95.- DISPOSICIÓN ADICIONAL OCTAVA. Ayuda Al Retorno Voluntario.----1130 96.- DISPOSICIÓN ADICIONAL NOVENA. Autorizaciones Autonómicas De Trabajo En Origen.-------------------------------------------------------------------------1132 96.-DISPOSICIÓN ADICIONAL DÉCIMA. Régimen Especial de Ceuta y Melilla.-----------------------------------------------------------------------------------------------------1135 97.-DISPOSICÓN TRANSITORIA PRIMERA. Regulación de Extranjeros que se Encuentren en España.------------------------------------------------------------------- 1138 98.-DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA. Validez de las Autorizaciones Vigentes.------------------------------------------------------------------------------------- 1139 99.-DISPOSICIÓN TRANSITORIA TERCERA. Normativa Aplicable al Procedimiento En Curso.-----------------------------------------------------------------1140 100.-DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA. Derogación Normativa.----------1141 101.- DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA. Modificación Del Artículo 312 Del Código Penal.------------------------------------------------------------------------------------------1141 102.- DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA. Inclusión de un Nuevo Título XV Bis en Código Penal.------------------------------------------------------------------------------- 1142 103.-DISPOSICIÓN FINAL TERCERA. Modificaciones en los Artículos 515, 517 Y 518 de Código Penal.--------------------------------------------------------------------- 1145 104.- DISPOSICIÓN FINAL CUARTA. Preceptos No Orgánicos.-----------------1146 105.-DISPOSICIÓN FINAL QUINTA. Apoyo al Sistema de Información De Schengen.------------------------------------------------------------------------------- 1147 106.-DISPOSICIÓN FINAL QUINTA BIS. Código Comunitario De Visados----1148 107.- DISPOSICIÓN FINAL SEXTA. Reglamento de la Ley.---------------------- 1148 108.- DISPOSICIÓN FINAL SÉPTIMA. Información sobre La Ley a Organismos Y Organizaciones Interesadas.----------------------------------------------------------1149 109.-DISPOSICIÓN FINAL OCTAVA. Habilitación de Créditos.-----------------1150 110.-DISPOSICIÓN FINAL NOVENA.-Entrada en Vigor.---------------------------1151
RESUMEN OBRA DE CONSULTA APROPIADA PARA LOS PROFESIONALES DE LA ABOGACÍA, JUDICATURA Y OTROS ESPECIALISTAS PROFESIONALES EN MATERIA DE EXTRANJERÍA DE LOS CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO
AUTOR: JOSÉ LUIS MARTÍN SÁNCHEZ. A B O G A D O Historial *Inspector del Cuerpo Superior de Policía en año 1979. *Jefe de Grupo Antiterrorista en San Sebastián 1984-1985. *Inspector del Cuerpo Nacional de Policía en 1986. *Jefe de la Brigada de Extranjería de Marbella 1990-2008. *Profesor de extranjería en la E.S.P.A. (Escuela de Seguridad Pública de Andalucía) en el 2006. *Curso de actualización en la legislación de extranjería en 2007 en D.G.P. *Ponente - Extranjería, en el Colegio de Abogados de Marbella en 2007. *Postgrado Especialista en Extranjería por la Universidad de Valencia. *Colegiado por el Ilmo. Colegio de Abogados de Málaga.
COLABORADOR: FRANCISCO MARTÍN RAMÍREZ. Historial: *Abogado, Colegiado por el Ilmo. Colegio de Abogados de Málaga. *Postgrado Especialista en Extranjería por la Universidad de Valencia. *Autor de numerosos recursos por vulneración de derechos fundamentales de los extranjeros en sus diez años de ejercicio de su profesión. *Pionero y ganador de numerosas sentencias en materia de extranjería en aplicación del procedimiento preferente y sumario de la Ley 29/1998 de 13 julio, tanto en los Juzgados de lo Contencioso -Administrativo en Málaga y ante el TSJ de Andalucía.
71544
Ficha técnica
Autor
José Luis Martín Sánchez; Francisco Martín Ramírez.
Editorial
Editorial Martin Arguet
ISBN
978-84-608-2313-1
Fecha de Publicación
15-10-2015
Nº de páginas
1072
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.