Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
  • Nuevo
Lecciones de Derecho Empresarial "9ª Edición 2025"
search
  • Lecciones de Derecho Empresarial "9ª Edición 2025"

Lecciones de Derecho Empresarial "9ª Edición 2025"

Autor María Ángeles Alcalá Díaz; Francisco Javier Arias Varona; Varios Autores
Editorial Tirant Lo Blanch
Fecha de Publicación 04-09-2025
Nº de Páginas 970
75,00 €
71,25 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

Índice
Lección 1
El Derecho empresarial. Empresario y consumidor
Antonio Roncero Sánchez
I. EL DERECHO EMPRESARIAL 27
1. Origen y evolución del Derecho mercantil 28
2. El concepto de Derecho mercantil como resultado de la denominada Teoría de la empresa: Derecho mercantil como Derecho empresarial 31
II. FUENTES DEL DERECHO EMPRESARIAL 34
III. CONSTITUCIÓN Y DERECHO MERCANTIL. LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS LEGISLATIVAS ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS 37
IV. CONCEPTOS DE EMPRESA Y EMPRESARIO. DELIMITACIÓN DE LA FIGURA DE EMPRESARIO FRENTE A LA DE CONSUMIDOR 39
1. Empresa y empresario 39
2. El concepto legal de empresario 41
A) Importancia de la calificación como empresario y distintos conceptos de empresario 41
B) Elementos del concepto legal de empresario 43
3. Delimitación del concepto de empresario frente a figuras próximas o afines 46
A) Profesionales liberales y otros profesionales que desarrollan una actividad económica esencialmente personal 46
B) Empresario y emprendedor 48
4. Empresario y consumidor 51
Lección 2
El estatuto jurídico del empresario. El Registro Mercantil. El deber de contabilidad
Sara Ugena Muñoz
I. EL ESTATUTO JURÍDICO DEL EMPRESARIO 54
1. Las clases de empresario 54
2. La capacidad para ser empresario 56
3. Las restricciones al ejercicio de la actividad empresarial 56
4. La responsabilidad del empresario 57
5. El empresario persona casada 58
6. La pérdida de la condición de empresario 59
II. EL REGISTRO MERCANTIL 60
1. El concepto y la organización del Registro Mercantil 60
2. Los sujetos y los actos inscribibles 60
3. Las funciones del Registro 61
4. Los principios que rigen el funcionamiento del Registro 67
5. Los principales medios para hacer efectiva la publicidad 71
6. El cierre registral 71
III. EL DEBER DE CONTABILIDAD 72
1. La llevanza obligatoria de contabilidad 72
2. Los libros, su legalización, conservación y exhibición 73
3. Las cuentas anuales 77
4. La formulación, verificación y aprobación de las cuentas anuales de las sociedades de capital 78
5. El depósito y la publicidad de las cuentas anuales 81
Lección 3
El Derecho de la competencia
Fco. Javier Arias Varona
I. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL DERECHO DE LA COMPETENCIA 84
II. LA DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA 86
1. Introducción 86
2. Prácticas prohibidas 89
A) Prácticas colusorias 89
B) Abuso de posición dominante y falseamiento de la libre competencia por actos desleales 92
C) Excepciones a la prohibición 93
3. Control de concentraciones económicas 94
A) Concepto de concentración económica sometida a control 95
a) Concepto de concentración 95
b) Concentraciones sometidas a control 96
B) Procedimiento de control 97
4. Estructura institucional y procedimiento 99
A) Órganos competentes 99
B) Procedimiento, régimen sancionador, programa de clemencia y aplicación privada del derecho de la competencia 100
III. LA COMPETENCIA DESLEAL 102
1. Introducción y notas características 102
2. Ámbito de aplicación 104
3. Actos prohibidos, en general 105
A) Cláusula general de prohibición 105
B) Actos de competencia desleal, en general 106
C) Actos de competencia desleal en las relaciones con consumidores 112
4. Acciones 115
Lección 4
La propiedad intelectual
Trinidad Vázquez Ruano
I. NOTAS INICIALES 121
II. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE 122
III. ÁMBITO SUBJETIVO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL 126
IV. ÁMBITO OBJETIVO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 129
V. CONTENIDO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 130
1. Derechos morales 131
2. Derechos patrimoniales 132
3. Duración de los derechos 135
4. Límites de los derechos 137
VI. TRANSMISIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL 139
VII. MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE AUTOR 141
VIII. EL CONTRATO DE EDICIÓN 143
IX. EL CONTRATO DE REPRESENTACIÓN TEATRAL Y DE EJECUCIÓN MUSICAL 145
X. EL CONTRATO DE PRODUCCIÓN DE OBRAS AUDIOVISUALES Y CINEMATOGRÁFICAS 146
XI. LA TUTELA DE LOS PROGRAMAS DE ORDENADOR 147
XII. LA ESPECIAL PROTECCIÓN DE LAS BASES DE DATOS 148
Lección 5
La propiedad industrial
Ángel Martínez Gutiérrez
I. PRELIMINAR 151
II. SIGNOS DISTINTIVOS 155
1. Introducción 155
2. Marca 157
A) Noción y nacimiento 157
B) Requisitos de validez: prohibiciones de registros 159
C) Contenido del derecho de marcas. Límites 160
D) Extinción del derecho de marcas 162
E) Derecho de marcas como objeto de negocios jurídicos 163
3. Otros signos distintivos: nombre comercial, rótulo de establecimiento, nombre de dominio y denominación de origen e indicación geográfica protegidas 163
A) Nombre comercial 164
B) Rótulo de establecimiento 165
C) Nombre de dominio 165
D) Denominación de Origen e Indicación Geográfica protegidas 167
III. INNOVACIONES TÉCNICAS Y ESTÉTICAS 171
1. Introducción 171
2. Innovación técnica 171
A) Patente por invención y modelo de utilidad 171
B) Protección de las variedades vegetales 175
C) Topografía de los semiconductores 177
3. Innovación estética: diseño industrial 178
Lección 6
El establecimiento mercantil. Los colaboradores del empresario
Cecilio Molina
I. EL ESTABLECIMIENTO MERCANTIL 184
1. Concepto del establecimiento mercantil o de la empresa en el Derecho Mercantil 184
2. Naturaleza jurídica del establecimiento mercantil 184
3. Clases de establecimiento mercantil 185
A) Establecimiento comercial, establecimiento industrial y establecimiento de servicios 185
B) Establecimiento principal y las sucursales 186
C) Establecimiento privativo y establecimiento ganancial 187
II. ELEMENTOS INTEGRANTES DE LA EMPRESA. ESPECIAL REFERENCIA AL LOCAL Y AL FONDO DE COMERCIO 187
III. LA EMPRESA COMO OBJETO DE NEGOCIOS JURÍDICOS DIVERSOS 190
1. La compraventa de empresa 191
2. El arrendamiento de empresa 195
3. El usufructo de empresa 197
4. Derechos de garantía sobre la empresa. De la hipoteca y del embargo de empresa 199
5. La transmisión de la empresa en el concurso de acreedores 201
IV. LOS COLABORADORES DEL EMPRESARIO 202
1. El apoderado general: el factor o gerente de la empresa 203
2. Los apoderados singulares 205
A) Los dependientes de comercio 205
B) El mancebo 206
3. Auxiliares independientes del empresario. El agente comercial 207

Lección 7
Las sociedades mercantiles. La constitución de sociedades de capital. Las aportaciones sociales. Las cooperativas y otras sociedades de economía social y de base mutualista
María Enciso Alonso-Muñumer
Carlos Vargas Vasserot
I. LAS SOCIEDADES MERCANTILES 210
1. Sociedades civiles y sociedades mercantiles 210
2. Tipología de las sociedades mercantiles: sociedades de personas y sociedades de capital 211
II. LA CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES DE CAPITAL: LA ESCRITURA PÚBLICA Y LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MERCANTIL 213
1. Escritura pública y estatutos 214
2. Pactos parasociales 216
3. Inscripción en el Registro Mercantil 217
III. LA CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES ONLINE y SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA ESTANDARIZADA 217
1. Constitución de sociedades online 217
2. Sociedades de Responsabilidad Limitada estandarizada 218
IV. PROCEDIMIENTOS DE CONSTITUCIÓN: FUNDACIÓN SIMULTÁNEA Y FUNDACIÓN SUCESIVA O POR SUSCRIPCIÓN PÚBLICA 219
1. Fundación simultánea 219
2. La fundación sucesiva 220
V. LA SOCIEDAD EN FORMACIÓN Y LA SOCIEDAD IRREGULAR 223
1. La sociedad en formación 223
2. La sociedad irregular 224
VI. LA NULIDAD DE LA SOCIEDAD 224
VII. LA SOCIEDAD UNIPERSONAL 225
VIII. LAS APORTACIONES SOCIALES 226
1. Aportaciones dinerarias y no dinerarias 226
2. Los desembolsos pendientes 229
3. Prestaciones accesorias 231
IX. LAS COOPERATIVAS Y OTRAS SOCIEDADES DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE BASE MUTUALISTA 232
1. Las sociedades de base mutualista y de la economía social 232
2. Las sociedades cooperativas 234
A) Origen y desarrollo del cooperativismo. Los principios cooperativos y el concepto de cooperativa 234
B) Naturaleza jurídica, actividad cooperativizada y la legislación estatal y autonómica de cooperativas 236
C) Principales aspectos de su régimen legal 238
a) Clases de cooperativas 238
b) Constitución. El Registro de Cooperativas 240
c) Derechos y obligaciones de los socios y régimen de disciplina social 240
d) Órganos sociales 241
e) Régimen económico 242
3. Las sociedades laborales 245
4. Las sociedades mutuas 247
5. Las sociedades agrarias de transformación 248
6. Las sociedades de garantía recíproca 250
7. Las agrupaciones de interés económico 250
Lección 8
Las acciones y las participaciones sociales. Las obligaciones
María Ángeles Alcalá Díaz
I. ACCIONES Y PARTICIPACIONES SOCIALES. CONCEPTO, TIPOLOGÍA Y FORMAS DE REPRESENTACIÓN 253
1. Concepto de acciones y participaciones 253
2. Tipos de acciones y participaciones y su representación 255
II. TRANSMISIÓN DE ACCIONES Y PARTICIPACIONES. COPROPIEDAD Y DERECHOS REALES 257
1. Transmisión de acciones 257
2. Transmisión de participaciones sociales 259
3. Copropiedad y derechos reales sobre acciones y participaciones sociales 263
III. LAS ACCIONES Y PARTICIPACIONES SOCIALES COMO CONJUNTO DE DERECHOS 265
1. Derechos económicos: reparto de beneficios y cuota de liquidación 265
2. Derechos políticos o de participación: asistencia y voto en junta general 266
3. Derecho mixto: suscripción o asunción preferente 269
4. Derechos auxiliares e instrumentales: información e impugnación de acuerdos 270
IV. LAS OBLIGACIONES 273
1. Función económica y régimen jurídico de la emisión de obligaciones 273
2. Concepto y representación de las obligaciones 273
3. Formalidades de la emisión de obligaciones. Acuerdo social y escritura pública 275
4. El comisario como órgano de representación de los obligacionistas 276
5. Singularidades de la emisión de obligaciones negociadas en un mercado organizado y con oferta pública de venta 278

Lección 9
Los órganos sociales: la junta y los administradores
Alberto Emparanza
I. CLASES DE ÓRGANOS SOCIALES 282
II. CONCEPTO Y CLASES DE JUNTA 283
1. Concepto 283
2. Competencia 283
3. Clases de junta 285
III. FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DE SOCIOS 286
1. Convocatoria 286
2. Constitución 288
3. Asistencia, representación y voto 289
4. Adopción de acuerdos 291
IV. IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS SOCIALES 293
1. Acuerdos impugnables 293
2. Personas legitimadas y plazos de caducidad 294
V. LOS ADMINISTRADORES 295
1. Competencia 295
2. Nombramiento, duración y separación 295
3. Retribución 297
4. Representación 299
5. Deberes de diligencia y lealtad 300
A) Deber de diligencia 300
B) Deber de lealtad 301
VI. EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 306
1. Organización y funcionamiento 306
2. Delegación de facultades 308
3. Impugnación de acuerdos 309
VII. RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES 309
1. Presupuestos 309
2. La acción social de responsabilidad 311
3. La acción individual de responsabilidad 312
Lección 10
La modificación de los estatutos. La separación y exclusión de socios
Fernando Sacristán Bergia
I. INTRODUCCIÓN 316
II. SUPUESTOS ESPECIALES DE MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS 317
III. EL AUMENTO DE CAPITAL SOCIAL 318
1. Aspectos generales 318
2. Modalidades de aumento de capital 321
A) El aumento de capital por compensación de créditos 321
B) El aumento de capital por conversión de obligaciones 322
C) El aumento de capital con cargo a reservas 322
3. El derecho de suscripción preferente 322
4. El aumento de capital incompleto 325
5. La escritura de ejecución del aumento de capital 326
IV. LA REDUCCIÓN DE CAPITAL 327
1. Modalidades y límites 327
A) La reducción del capital por pérdidas 328
B) Especialidades de la reducción de capital por adquisición de acciones o participaciones propias 329
2. La tutela de los acreedores sociales 330
3. La reducción y aumento del capital simultáneos 332
V. LA SEPARACIÓN Y EXCLUSIÓN DE SOCIOS 332
Lección 11
Las modificaciones estructurales
Adoración Pérez Troya
I. INTRODUCCIÓN. CONSIDERACIONES GENERALES 338
1. Concepto y funciones de las modificaciones estructurales 338
A) Concepto y modalidades operativas 338
B) Operaciones unipersonales o pluripersonales 339
C) Ventajas y funcionalidad de las modificaciones estructurales 340
2. Regulación y presupuestos 341
A) Regulación 341
B) Presupuestos de realización. Limitaciones y exclusiones 343
II. OPERACIONES DE MODIFICACIÓN ESTRUCTURAL 345
1. Modificaciones estructurales unipersonales 345
A) Transformación por cambio de tipo social 345
a) Función y supuestos 345
b) Continuidad de la sociedad transformada y de los socios 346
B) La transformación transfronteriza 347
2. Modificaciones estructurales pluripersonales 348
A) Fusión 348
a) Concepto y modalidades 348
b) Principio de continuidad de los socios 349
B) Escisión 350
a) Concepto 350
b) Modalidades 351
C) Cesión global de activo y pasivo 352
a) Concepto 352
b) Modalidades 353
III. MECANISMOS DE TUTELA 353
1. Protección de los socios 353
2. Protección de los acreedores 355
A) Garantías de los créditos no vencidos 355
B) Reglas de responsabilidad 356
a) Responsabilidad de los socios 356
b) Responsabilidad de las sociedades participantes 356
3. Protección de los trabajadores 357
4. Impugnación y acciones frente a las modificaciones estructurales 358
IV. PROCEDIMIENTO DE LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES 359
1. Fase preparatoria 359
A) Proyecto 359
B) Informes y balances 361
C) Operaciones apalancadas 363
2. Fase decisoria y de ejecución 364
A) Acuerdo social 364
B) Escritura e inscripción registral 365
3. Operaciones especiales o intragrupo 366
4. Operaciones transfronterizas 369
A) Modificaciones estructurales intraeuropeas 369
B) Modificaciones estructurales extraeuropeas 372
Lección 12
Las cuentas anuales
Guillermo Velasco Fabra
I. INTRODUCCIÓN 377
II. EL NOMBRAMIENTO DEL AUDITOR 377
1. El nombramiento por la junta general 377
2. El nombramiento por el registrador mercantil. Especial consideración al nombramiento del auditor a solicitud de la minoría 381
3. El nombramiento judicial 386
III. LA REMUNERACIÓN DEL AUDITOR 387
IV. EL OBJETO DE AUDITORÍA 388
V. LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL AUDITOR 393
1. La responsabilidad contractual 393
2. La responsabilidad extracontractual 396
3. Los plazos de prescripción 397
VI. LA APROBACIÓN Y EL DEPÓSITO DE LAS CUENTAS ANUALES 397
Lección 13
La extinción de sociedades
Ana F. Muñoz Pérez
I. INTRODUCCIÓN 402
II. DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD 403
1. Cuestiones generales 403
2. Examen particular de las causas de disolución 404
A) Causas de disolución y formas de operar 404
B) Disolución de pleno derecho 404
C) Causas legales y estatutarias. Enumeración de las causas y acuerdo de la Junta 406
D) Disolución judicial por incumplimiento de la obligación de disolver 409
E) Disolución por acuerdo de la Junta 410
F) Causas de disolución en las sociedades personalistas 410
3. Publicidad registral de la disolución 411
4. Reactivación 411
III. LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD 412
1. Consideraciones generales 412
2. El órgano de liquidación 413
A) Nombramiento y cese. Competencias. Responsabilidad 413
B) La Junta general 417
C) Los interventores 417
3. Procedimiento de liquidación 418
A) Liquidación en sentido estricto 418
B) El reparto patrimonial 419
IV. LA EXTINCIÓN 420
V. CONTABILIDAD DURANTE LA LIQUIDACIÓN 421
Lección 14
Las sociedades cotizadas. Las sociedades profesionales
Juan Ignacio Peinado Gracia
Lourdes Moreno Liso
I. INTRODUCCIÓN 424
II. CONCEPTO 427
III. ESPECIALIDADES DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS 428
1. En cuanto al capital y las acciones 428
A) Capital mínimo 428
B) Representación de las acciones 428
C) Acciones con derecho a un dividendo preferente 430
D) Acciones rescatables 430
E) Acciones sometidas a usufructo 431
F) Derecho de suscripción preferente 432
G) Derecho a la entrega de acciones, aunque la suscripción sea incompleta 433
H) Límite a la Autocartera 434
I) Ofertas públicas de acciones (OPAs) 434
J) Obligaciones 435
2. Especialidades en cuanto a la Junta General 435
A) Ampliación de competencias 435
B) Reglamento de la junta general 436
C) Funcionamiento de la Junta General 437
3. Especialidades respecto a la Administración 443
4. Operaciones vinculadas 447
5. La Sociedad cotizada con propósito para la adquisición 448
6. La información societaria 449
IV. LAS SOCIEDADES PROFESIONALES 450
1. Concepto y principios de la Sociedad Profesional 450
2. Régimen Jurídico de la Sociedad Profesional 455
A) Denominación Social 455
B) Constitución 456
C) Clases de socios 456
D) Las aportaciones sociales 458
E) Los órganos sociales 459
F) Reparto de beneficios y pérdidas 460
G) Responsabilidad patrimonial de la sociedad y de los socios 460
H) Transmisión de la condición de socio 462
I) La separación y exclusión del socio 463
Lección 15
Los títulos valores
María Luisa Sánchez Paredes
I. LA TEORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS VALORES 466
1. Concepto y funcionalidad de los títulos valores 466
2. La técnica de la incorporación del derecho al título 467
3. La clasificación de los títulos 469
4. Las propiedades normativas de los títulos 470
A) La legitimación por la posesión 471
B) La literalidad o abstracción 472
C) La autonomía 473
5. La desmaterialización de los títulos 474
A) La crisis de los títulos valores 474
B) La representación mediante anotaciones en cuenta o mediante sistemas basados en tecnología de registros distribuidos 475
II. EL DERECHO CAMBIARIO: LA LETRA DE CAMBIO, EL CHEQUE Y EL PAGARÉ 476
1. Las declaraciones cambiarias. Capacidad y representación 476
A) Consideraciones generales 476
B) La capacidad para obligarse 477
C) La representación cambiaria 478
2. La declaración de libramiento. La letra en blanco y la letra incompleta 479
A) Los requisitos formales para el libramiento 480
B) Los requisitos materiales esenciales 480
C) Los requisitos personales esenciales 481
D) Las circunstancias temporales y locales relativas a la emisión y al pago 484
E) La letra en blanco y la letra incompleta 487
3. La declaración de aceptación. La letra de favor 488
A) La presentación de la letra a la aceptación 488
B) La declaración de aceptación 489
C) La letra de favor 490
4. La declaración de endoso. Los endosos limitados 491
A) El endoso de la letra 491
B) Los endosos limitados 494
5. La declaración de aval 495
A El aval cambiario 495
B) Los presupuestos del aval cambiario 495
C) Los efectos del aval cambiario 497
6. El pago de la letra. El pago voluntario y el pago forzoso 497
A) El pago y sus circunstancias 497
B) El pago forzoso: las acciones cambiarias 499
C) Las excepciones cambiarias y extracambiarias 500
7. Cheques y pagarés especiales 502
Lección 16
Los contratos mercantiles: régimen general
Petra M. Thomàs
I. LA MERCANTILIDAD DE LOS CONTRATOS 505
II. LA UNIFICACIÓN DE LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL 509
III. PECULIARIDADES DE LAS OBLIGACIONES Y LOS CONTRATOS MERCANTILES EN DERECHO ESPAÑOL 516
1. Exigibilidad de las obligaciones puras 517
A) Prohibición de concesión de plazos de gracia (artículo 21 del Código de Comercio) 517
B) Determinación del plazo de pago (artículo 62 del Código de Comercio) 518
2. La mora mercantil 518
3. La prescripción mercantil 519
4. Representación mercantil 520
5. Perfección de los contratos mercantiles 522
A) Regulación 522
B) Ventas a distancia 523
a) Propuestas contratación. Información 523
b) Derecho de desistimiento 524
c) Especial protección del consumidor en contratos de compraventa de bienes y de suministro de contenidos y servicios digitales 527
6. Forma 533
7. Contratos con cláusula penal 533
8. Interpretación de los contratos mercantiles 534
IV. NOVEDADES DE LA CONTRATACIÓN MERCANTIL MÁS ACTUAL 534
1. Atipicidad de los contratos mercantiles 535
2. Las condiciones generales de contratación 536
Lección 17
El contrato de compraventa. Los contratos de colaboración y de distribución
Angélica Díaz de la Rosa
I. EL CONTRATO DE COMPRAVENTA 540
1. Concepto 540
2. Mercantilidad de las compraventas 540
3. Contenido 543
A) Obligaciones del vendedor 543
a) Obligaciones de entrega de la cosa 543
b) Obligación de garantía y saneamiento 547
B) Obligaciones del comprador 549
a) Pago del precio 549
b) Recepción de las mercancías 550
4. Transmisión del riesgo 550
5. Incumplimiento del contrato 551
A) Incumplimiento de la obligación de entrega 551
B) Incumplimiento de la obligación de pago 552
C) Incumplimiento de la obligación del deber de recibir la cosa 552
6. Compraventas especiales 553
A) Sobre muestras o sobre calidad conocida en el comercio 553
B) Salvo prueba 553
C) Salvo confirmación de la casa o salvo venta 554
D) Las ventas de la Ley de comercio minorista 555
E) La compraventa a plazos 556
II. CONTRATOS DE COLABORACIÓN 558
1. El contrato de comisión 559
A) Concepto y características del contrato de comisión 559
B) Formas de actuación del comisionista 559
C) Celebración del contrato 560
D) Obligaciones del comisionista 561
a) Ejecución de la comisión 561
b) Rendición de cuentas 562
c) La autoentrada del comisionista 563
E) Obligaciones del comitente 564
a) El pago del precio 564
b) Abono de los gastos y desembolsos efectuados por el comisionista 564
c) Privilegios del comisionista 564
F) Supuestos especiales de comisión 564
a) La comisión de transporte 564
b) La comisión de garantía 565
G) Extinción de la comisión 566
2. El contrato de mediación o corretaje 566
III. CONTRATOS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL 567
1. El contrato de agencia 568
A) Concepto y características 568
B) Obligaciones del agente 569
a) Promover o promover y concluir actos u operaciones de comercio 569
b) Obligación de no concurrencia 569
C) Obligaciones del empresario principal o comitente 570
D) Extinción 570
2. El contrato de concesión 572
A) Concepto y características 572
B) Obligaciones de las partes 573
C) Obligaciones del concesionario 573
D) Obligaciones del concedente 574
E) Extinción del contrato 574
3. El contrato de franquicia 575
Lección 18
El contrato de transporte y otros contratos mercantiles
Jesús Quijano González
José Luis García-Pita y Lastres
I. INTRODUCCIÓN: CONSIDERACIONES PREVIAS 578
II. CONCEPTO, CARACTERES Y MODALIDADES 581
III. EL TRANSPORTE TERRESTRE 583
1. El transporte terrestre de mercancías 584
A) Por carretera 584
B) Por ferrocarril 591
2. El transporte terrestre de personas 592
3. Referencia especial al transporte terrestre internacional 594
IV. EL TRANSPORTE MULTIMODAL 598
V. LOS VIAJES COMBINADOS 600
VI. EL DEPÓSITO MERCANTIL NO BANCARIO 604
VII. LOS PRÉSTAMOS MERCANTILES NO BANCARIOS 612
1. Del préstamo mercantil en general 612
2. Del préstamo de garantía de valores 619
3. Régimen de los contratos de crédito al consumo 621
VIII. LOS CONTRATOS DE AFIANZAMIENTO MERCANTIL Y CUENTA CORRIENTE MERCANTIL U ORDINARIA 626
1. Los afianzamientos mercantiles y otras garantías 626
2. El contrato de cuenta corriente mercantil u ordinaria 627
Lección 19
El sistema financiero. Operaciones bancarias y del mercado de valores
José Luis García-Pita y Lastres
I. INTRODUCCIÓN 637
II. ENTIDADES DE CRÉDITO Y CONTRATOS BANCARIOS 638
1. Las entidades de crédito como intermediarios financieros y como objeto de ordenación y supervisión 638
A) Tipos de entidades de crédito. Los establecimientos financieros de crédito 638
B) La Autoridad bancaria: el Banco de España 651
C) Crisis económicas de las entidades de crédito 654
2. Operaciones y contratos bancarios. El secreto bancario 656
A) Consideraciones generales sobre las operaciones y contratos bancarios. Clasificación 656
B) El secreto bancario. Los informes bancarios 658
3. Operaciones bancarias neutras relacionadas con los servicios de pago. Las cuentas corrientes bancarias 660
4. Operaciones pasivas: el Depósito bancario de efectivo 665
5. Operaciones activas: préstamos bancarios 667
6. Operaciones activas: El Contrato bancario de Apertura de crédito 669
7. El Descuento bancario 671
8. Operaciones bancarias neutras: operaciones de custodia, cambio y garantía 673
9. Operaciones bancarias neutras relacionadas con el comercio internacional e interlocal: créditos documentarios 678
10. Operaciones parabancarias de gestión y financiación: contratos de Factoring y de Arrendamiento financiero o leasing 681
III. CONTRATOS FINANCIEROS Y SERVICIOS DE INVERSIÓN. MERCADOS DE VALORES 686
1. Del Derecho Bursátil, al Derecho del Mercado de Valores y de los servicios de inversión 687
2. Contratos financieros del Mercado Primario: las ofertas públicas de valores 691
3. Operaciones de los mercados secundarios de valores e instrumentos financieros 694
4. El Mercado de Valores como mercado del control societario: la Oferta pública de adquisición de valores OPA 708
Lección
97310

Ficha técnica

Autor
María Ángeles Alcalá Díaz; Francisco Javier Arias Varona; Varios Autores
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
979-13-7010-861-8
Fecha de Publicación
04-09-2025
Nº de páginas
970
Encuadernación
Rústica
Nº edición
9
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.