Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
  • Nuevo
Evolución y experiencias en metodologías docentes
search
  • Evolución y experiencias en metodologías docentes

Evolución y experiencias en metodologías docentes

Autor Varios Autores
Editorial Colex
Fecha de Publicación 13-08-2025
Nº de Páginas 178
20,00 €
19,00 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

Esta obra colectiva nace del compromiso compartido entre la Universidad San Lorenzo (UNISAL) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche con la mejora continua de la calidad docente en la educación superior. Fruto de la I Jornada Internacional de Innovación Docente celebrada en 2025, el libro recoge una valiosa selección de aportaciones académicas centradas en la evolución de las metodologías docentes y la incorporación de nuevas herramientas, como la inteligencia artificial, en el proceso formativo universitario. A través de enfoques diversos y experiencias aplicadas, se analizan prácticas innovadoras en el ámbito del Derecho y de las Ciencias Empresariales que buscan fomentar el aprendizaje activo, colaborativo y crítico del estudiantado. Esta publicación constituye una referencia útil para docentes e investigadores interesados en la transformación educativa, al tiempo que refuerza el papel de la universidad como espacio dinámico, abierto y conectado con los desafíos del presente y del futuro.

Presentación

Carmen Victoria Escolano Asensi

Presentación

Prólogo

Ricardo Verón Romero

Prólogo

Parte 1

Evolución de las metodologías docentes: digitalización e inteligencia artificial

Capítulo 1

Innovación y formación jurídica: Nuevas metodologías activas aplicadas a la enseñanza del derecho romano

Eva María Polo Arévalo

1. Introducción

2. Nuevas metodologías para una formación innovadora

3. Herramientas activas para el aprendizaje activo en Derecho Romano

4. Conclusión

Capítulo 2

Desafíos de la transformación digital en educación mediante la inteligencia artificial: Un análisis de docentes y estudiantes en la Facultad de Ciencias Empresariales UNISAL. Año 2024

Hugo Ricardo Flecha Ferreira y Mónica Elizabeth Vera Vega

1. Introducción

2. Materiales y métodos

3. Resultados

4. Discusión

4.1. Explorar el nivel de competencias digitales

4.2. Investigar las barreras para adquirir o mejorar competencias digitales

5. Conclusión

6. Bibliografía

Capítulo 3

El storytelling en la asignatura Filosofía del Derecho y Deontología

Tomás de Domingo Pérez

1. El perfil de los estudiantes que acceden a la universidad

2. El principal objetivo de las acciones de innovación docente

3. El recurso al storytelling o al arte de contar historias significativas como estrategia para favorecer el aprendizaje

Capítulo 4

Factibilidad de la aplicación de la estrategia digital WebQuest en los procesos de enseñanza aprendizaje desde la percepción de los docentes de las carreras de Ciencias Empresariales de la Unisal en el año 2024

Mabel Elvira López de Alfonzo

1. Introducción

1.1. La sociedad del conocimiento y la tecnología informatizada

1.2. Uso de Internet como medio educativo

1.3. Educación con enfoque de competencias

1.4. La competencia para el manejo de la información (CMI)

1.5. El constructivismo

1.6. El aprendizaje colaborativo

1.7. Características de la WebQuest que benefician la Enseñanza

2. Materiales y métodos

3. Resultados

4. Discusión

5. Conclusión

6. Bibliografía

Capítulo 5

Interfaces cerebro-computadora en la docencia universitaria: Ventajas, desafíos y protección jurídico-civil

María Remedios Guilabert Vidal

1. La neuro-tecnología en la actualidad: Las interfaces cerebro-ordenador

1.1. Concepto, clases y funcionamiento

1.2. Ventajas y desafíos

2. Aplicaciones de las interfaces cerebro-ordenador en la docencia en general y a la docencia universitaria en particular

3. Protección jurídico-civil frente a los riesgos de la implementación de las interfaces cerebro-ordenador en la docencia universitaria

3.1. Tutela de los neurodatos

3.2. Protección frente a los sistemas de IA de alto riesgo

3.3. Amparo frente al producto defectuoso que utiliza IA

3.4. Salvaguardias frente a daños causados extracontractualmente por IA

4. Bibliografía

Capítulo 6

Influencia de la inteligencia artificial en la calidad de los trabajos de investigación en estudiantes del primer año de la carrera de Ciencias Empresariales en el módulo de Metodología de la Investigación, filial Caaguazú, año 2024

Mirian Benítez

1. Introducción

2. Materiales y métodos

3. Resultado y discusión

4. Resultados de la entrevista

5. Discusión

6. Conclusión

7. Bibliografía

Capítulo 7

Usos y aplicaciones del gestor bibliográfico Zotero en el trabajo de fin de grado en derecho

Nuria Reche Tello

1. Introducción: El trabajo de fin de grado en derecho

2. Algunas dificultades en torno a la realización del trabajo de fin de grado

3. El uso del gestor bibliográfico Zotero en la realización del trabajo de fin de grado

3.1. El registro

3.2. La web

3.3. La versión de escritorio

3.4. la creación de citas, notas y bibliografía

3.5. La creación de grupos para los trabajos de TFG

4. Reflexiones finales

5. Referencias consultadas

Parte 2

Experiencias en metodologías docentes

Capítulo 8

¿Innovar en Derecho a través del cine?

Alfonso Ortega Giménez

1. Planteamiento

2. Objeto de análisis: Las relaciones entre el cine y el Derecho

2.1. Bajo el sol de la Toscana

2.2. Green card (Matrimonio de conveniencia)

2.3. Inmigrantes L.A. Dolce Vita

3. Conclusiones

4. Bibliografía

Capítulo 9

Metodología docente de la asignatura Inmigración, Extranjería y Ciudadanos comunitarios en el Grado de Seguridad Pública y Privada de la Universidad Miguel Hernández de Elche

Esther Alonso García

1. Planteamiento: El perfil actual del estudiante

2. El Grado en Seguridad Pública y Privada

3. La asignatura Inmigración, Extranjería y Ciudadanos comunitarios

4. Metodología docente de la asignatura

5. Conclusiones

6. Bibliografía

Capítulo 10

La enseñanza del Derecho internacional privado en la universidad Miguel Hernández de Elche: de la práctica al aula, pasando por la diversión

Lerdys S. Heredia Sánchez

1. Planteamiento

2. El curso-libro como herramienta para la docencia

3. Los mapas mentales para el estudio del Derecho

4. El cine en la enseñanza del Derecho internacional privado

5. La experiencia de trabajo combinando todas estas herramientas en la docencia

6. Ideas finales a modo de conclusiones

7. Bibliografía

Capítulo 11

La diferenciación entre reglas y principios a través de la exposición de casos prácticos

Pablo Pareja Ferrer

1. Introducción

2. Dos sentencias para los dos tipos de normas

2.1. Colisión entre principios: STC 170/1987, de 30 de octubre

2.2. La estructura de la regla: Auto 785/2007 del Juzgado de Primera Instancia de Sevilla número 17 (caso Noara)

3. Conclusión

4. Bibliografía

Capítulo 12

Tejiendo el conocimiento: El aprendizaje colaborativo en las aulas universitarias

Marina Gomariz López

1. Introducción

2. El aprendizaje colaborativo en el ámbito universitario: Aspectos teóricos

3. Aplicación de un caso de aprendizaje colaborativo

3.1. Fases y desarrollo de la actividad práctica colaborativa

3.2. Beneficios derivados de la implementación de una metodología colaborativa en el aula

4. Conclusión

5. Bibliografía

Capítulo 13

La metodología docente en materia de Derecho de la Nacionalidad y de la Extranjería en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la UMH

Juan Manuel Masanet Fernández

Guía docente en materia de Derecho de la Nacionalidad y la Extranjería
97211

Ficha técnica

Autor
Varios Autores
Editorial
Colex
Idioma
Castellano
ISBN
979-13-7011-214-1
Fecha de Publicación
13-08-2025
Nº de páginas
178
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.