ÍNDICE PRÓLOGO INTRODUCCIÓN I. LAS DOS ESPECIES DE DESPIDO POR CAUSAS EMPRESARIALES: EL GRUPO NORMATIVO REGULADOR I. DELIMITACIÓN DEL CAMPO DE ESTUDIO Y SISTEMÁTICA EXPOSITIVA PARTE I. CONFIGURACIÓN JURÍDICA DE LOS DESPIDOS POR CAUSAS EMPRESARIALES CAPÍTULO I. DELIMITACIÓN LEGAL DE LOS SUPUESTOS EXTINTIVOS 1. DESPIDOS OBJETIVOS, INDIVIDUALES O PLURALES, VERSUS DESPIDOS COLECTIVOS: ELEMENTOS DEFINITORIOS Y FACTORES DELIMITADORES 2. LA REGLA ANTIFRAUDE: LOS DESPIDOS «POR GOTEO» 3. LA EXTINCIÓN DE TODOS LOS CONTRATOS DE LA PLANTILLA Y EL CESE TOTAL DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL COMO DESPIDO OBJETIVO O COMO DESPIDO COLECTIVO CAPÍTULO II. LAS CAUSAS EMPRESARIALES DE DESPIDO Y SU CONTROL JUDICIAL 1. CARACTERIZACIÓN LEGAL DE LAS CAUSAS EMPRESARIALES DE DESPI-DO 2. EL ALCANCE DEL CONTROL JUDICIAL SOBRE LAS DECISIONES EXTINTIVAS POR CAUSAS EMPRESARIALES PARTE II. EL DESPIDOCOLECTIVO: PROCEDIMIENTO E IMPUGNACIÓN JUDICIAL CAPÍTULO I. EL NUEVO MARCO NORMATIVO CAPÍTULO II. INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 1. COMUNICACIÓN EMPRESARIAL 2. DOCUMENTACIÓN COMÚN A TODOS LOS PROCEDIMIENTOS DE DESPIDO COLECTIVO 3. DOCUMENTACIÓN EN LOS DESPIDOS COLECTIVOS POR CAUSAS ECO-NÓMICAS 4. DOCUMENTACIÓN EN LOS DESPIDOS COLECTIVOS POR CAUSAS TÉCNICAS, ORGANIZATIVAS O DE PRODUCCIÓN 5. DOCUMENTACIÓN EN DESPIDOS COLECTIVOS QUE INCLUYAN A TRABAJADORES DE CINCUENTA O MÁS AÑOS 6. COMUNICACIÓN DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO A LA AUTORIDAD LABORAL CAPÍTULO III. EL PERÍODO DE CONSULTAS 1. OBJETO Y FUNDAMENTO 2. MEDIDAS SOCIALES DE ACOMPAÑAMIENTO 3. LA INTERLOCUCIÓN CON EL EMPRESARIO: SUJETOS LEGITIMADOS 4. LA COMISIÓN NEGOCIADORA. CONSTITUCIÓN 5. EL DEBER DE NEGOCIAR DE BUENA FE 6. DESARROLLO DEL PERÍODO DE CONSULTAS: DURACIÓN, CALENDARIO, REUNIONES Y DOCUMENTACIÓN (ACTAS) 7. LA ADOPCIÓN DE ACUERDOS 8. ACTUACIONES DE LA AUTORIDAD LABORAL 9. EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERÍODO DE CONSULTAS 10. ACTUACIÓN POSTERIOR A LA FINALIZACIÓN DEL PERÍODO DE CONSULTAS E INFORME DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL CAPÍTULO IV. FINALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 1. SUPUESTOS 2. COMUNICACIÓN DE LA DECISIÓN EMPRESARIAL DE DESPIDO COLECTIVO 3. LA FALTA DE COMUNICACIÓN EN EL PLAZO DE QUINCE DÍAS: LA «CADUCIDAD» DEL PROCEDIMIENTO 4. PRIORIDAD DE PERMANENCIA EN LA EMPRESA 5. NOTIFICACIÓN INDIVIDUAL DE LOS DESPIDOS CAPÍTULO V. DESPIDOS COLECTIVOS EN EMPRESAS CON BENEFICIOS QUE INCLUYAN A TRABAJADORES DE CINCUENTA O MÁS AÑOS 1. EL MARCO GENERAL ESTABLECIDO POR LA DISPOSICIÓN ADICIONAL DECIMOSEXTA DE LA LEY 27/2011 2. LA CONCRECIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA LA LIQUIDACIÓN Y PAGO DE LAS APORTACIONES ECONÓMICAS POR EL REAL DECRETO 1484/2012 3. MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR EL REAL DECRETO-LEY 16/2013. EL CONCEPTO DE GRUPO DE EMPRESAS CAPÍTULO VI. ACCIONES ANTE LA JURISDICCIÓN SOCIAL 1. IMPUGNACIÓN COLECTIVA DEL DESPIDO COLECTIVO 2. IMPUGNACIÓN INDIVIDUAL DEL DESPIDO COLECTIVO 3. IMPUGNACIÓN POR LA AUTORIDAD LABORAL DEL DESPIDO COLECTIVO 4. IMPUGNACIÓN POR EL EMPRESARIO DEL DESPIDO COLECTIVO 5. ACCIONES JUDICIALES PARA RECLAMAR EL PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO O CUANDO EXISTA DISCONFORMIDAD ACERCA DE SU CUANTÍA 6. ACCIONES JUDICIALES PARA RECLAMAR INCUMPLIMIENTOS RELATIVOS AL PLAN DE RECOLOCACIÓN EXTERNA Y A LAS MEDIDAS SOCIALES DE ACOMPAÑAMIENTO ANEXO: ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE DESPIDO COLECTIVO BIBLIOGRAFÍA
RESUMEN Se analiza el régimen jurídico del despido colectivo, configurado como un supuesto de resolución del contrato de trabajo por voluntad unilateral del empresario, fundado en causas sobrevenidas de carácter empresarial, que requiere desarrollar un período de consultas con los representantes de los trabajadores, y sometido, en su caso, a un posterior control judicial, tanto de la causa alegada como del procedimiento seguido. A destacar la tramitación obligatoria de un despido colectivo cuando se superen los umbrales -señalados ex lege- de trabajadores afectados en relación con la plantilla de la emrpesa (o del centro de trabajo), resultando, asimismo, imperativa la negociación con la representación de los trabajadores y trasladar una comunicación a la autoridad laboral de su inicio, con determinadas facultades de intervención de esta última, ya no decisorias, y ello sin perjuicio de tener que notificar los despidos individualmente a los trabajadores afectados. Tratándose, sin duda, del tema de mayor significación jurídica y repercusión social de la última reforma laboral, la importancia de la obra se justifica por la temática y, sobre todo, porque lleva a cabo un estudio riguroso, exhaustivo y sistemático, a la luz de los pronunciamientos judiciales más recientes.
71612
Ficha técnica
Autor
Alcázar Ortiz, Sara
Editorial
Thomson Aranzadi
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9099-303-3
Fecha de Publicación
14-12-2015
Nº de páginas
324
Encuadernación
Rústica + E-Book
Nº edición
1
Anexo
DÚO PAPEL + EBOOK
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.