Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
La extradición pasiva: un enfoque de derechos humanos fundamentales
search
  • La extradición pasiva: un enfoque de derechos humanos fundamentales

La extradición pasiva: un enfoque de derechos humanos fundamentales

Autor Ollé Sesé, Manuel
Editorial Iustel Editorial
Fecha de Publicación 17-05-2021
Nº de Páginas 228
18,00 €
17,10 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

Impedir la impunidad del extradendus que trata de sortear la acción de la justicia es una obligación de los Estados. Pero no todo vale. La intervención de jueces, fiscales, fuerzas de seguridad y Gobierno en un procedimiento de extradición pasiva, tiene que realizarse desde un enfoque de derechos humanos fundamentales.

Es necesario reflexionar sobre el principio de legalidad extradicional y el sistema de fuentes, el papel de Interpol, los límites de la detención y prisión extrajudicial pasiva y el rol que le corresponde a la Administración en la fase gubernativa del procedimiento. Desde una proyección externa, los actores judiciales y gubernativos españoles están obligados a proteger al extradundus cuando sus derechos humanos fundamentales -a la vida, a la integridad física y salud, a la libertad o al juicio justo- corren peligro si es entregado al Estado requirente, o cuando la demanda extradicional desprende arromas fraudulentos o desviados.

En nuestro sistema jurídico, los primeros llamados a velar por ese enfoque de derechos humanos son los órganos judiciales. Pero la defensa del extradundus no se agota en la jurisdicción interna. El reclamado puede internacionalizar su defensa ante actores supranacionales, como el Comité de Derechos Humanos, el Comité de Naciones Unidas contra la Tortura o el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

En último extremo, si se produce la entrega extradicional, los poderes públicos españoles están sujetos al deber de seguimiento. Son garantes de que los derechos fundamentales del extradicto se respeten en el Estado requirente.

ÍNDICE
Introducción

El principio de legalidad extradicional pasivo español. Fuentes directas e indirectas

El necesario enfoque de derechos humanos en el procedimiento extraordinario

Sistema Universal de Derechos Humanos

Sistemas regionales europeos

Interpol: notificación roja. Principio de respetos a los Derechos Humanos. Principio de neutralidad

La detención policial extradicional y el derecho a la libertad

La expansiva prisión extradicional

La fase gubernativa del procedimiento extradiconal

Vulneración indirecta de Derechos Fundamentales

El principio del deber de seguimiento. Condiciones y garantías de la entrega

La defensa del extradendus ante el Tribunal Constitucional. Incidente de nulidad y recursos contencioso administrativo. Disfunciones

Recapitulación. Sistema multinivel de protección e los derechos humanos en los procedimientos extraditorios. Bloque de convencionalidad

Anexos
85835

Ficha técnica

Autor
Ollé Sesé, Manuel
Editorial
Iustel Editorial
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9890-407-9
Fecha de Publicación
17-05-2021
Nº de páginas
228
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.