ÍNDICE 1. Políticas públicas, exigibilidad y justiciabilidad de los derechos sociales. 2. Derecho social al agua y al saneamiento como derecho humano. 3. La exigibilidad del derecho a la educación de calidad en México. 4. Los Organismos Internacionales de Protección de los DESC. En una era de globalización. 5. Lo público como del pueblo, la sociedad civil y su papel en la promoción de los DESCA. 6. Comentarios relativos a la exigibilidad del derecho a la vivienda en México. 7. Políticas públicas del Estado mexicano respecto al medio ambiente como derecho fundamental: una propuesta de inclusión en materia fiscal. 8. Algunas reflexiones sobre la regulación y justiciabilidad de los derechos sociales en México. 9. Los derecho sociales y su tutela judicial. Consideraciones. 10. La exigibilidad y justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) en México. 11. Los derechos sociales en el Estado constitucional. 12. Consideraciones sobre los derechos sociales y sus garantías. 13. Problemas y dificultades en la aplicación de los derechos sociales como criterio de atención al bienestar. 14. Los DESC en la décima época de la jurisprudencia de la SCJN. 15. Corrupción y educación superior: estudio de caso. 16. La tutela de los DESC y la actividad de los Tribunales Colegiados de Circuito. 17. La regrisividad de la jurisdicción agraria en la nueva Ley de Amparo: el desamparo de los DESC. 18. La coadyuvancia de los municipios mexicanos en el cumplimiento de los derechos sociales. ¿Posibilidad o ficción? 19. La exigibilidad de los DESC. Especial referencia al Derecho al Trabajo. 20. El sistema de protección de los derechos (DESC) en la teoría y en la práctica. El rol del poder judicial y del foro de abogados en su amparo, en la proviencia del Chubut, Argentina. 21. La educación ambiental para la sustentabilidad en el municipio de Carmen, Campeche, una débil política pública. 22. La enseñanza de los derechos humanos con un enfoque de competencias. 23. El derecho de libre determinación de los grupos étnicos indígenas y la justicia formal. 24. Acciones fiscales del Estado, como conducto a la seguridad jurídica en protección civil. 25. Sobre las relaciones ontológicas entre los derechos individuales y los DESC. Un universalismo a posteriori. 26. Derecho a la proteccion de la familia homoparental: derecho al desarrollo.
RESUMEN La amplia reforma constitucional en materia de derechos humanos (2011) y sus efectos; las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la materia; y la reciente Ley de Amparo (2013), han sentado las bases para un nuevo modelo, completamente distinto, de constitucionalidad en México. Esta obra analiza el impacto y alcances de tal diseño constitucional en los derechos sociales, esto es, las obligaciones que el Estado posee para el eficaz y eficiente cumplimiento de tales derechos mediante la instrumentación e implementación de políticas públicas; los mecanismos de exigibilidad y justiciabilidad ya sea del derecho interno e internacional; todo lo anterior en atención a los altos niveles de desigualdad social en el mundo; y, el genuino interés académico por aportar elementos de reflexión que induzcan a un equilibrio social.
70490
Ficha técnica
Autor
Alejandra Verónica Zuñiga Ortega; Enrique Córdoba Del Valle; Ana Matilde Chávez Mayo; Julio César Arango Chontal
Editorial
Thomson Aranzadi
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9098-529-8
Fecha de Publicación
07-08-2015
Nº de páginas
312
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.