Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
Diálogo Jurisprudencial en Derechos Humanos
search
  • Diálogo Jurisprudencial en Derechos Humanos

Diálogo Jurisprudencial en Derechos Humanos

Autor Eduardo Ferrer Mac-Gregor; Alfonso Herrera García
Editorial Tirant Lo Blanch
Fecha de Publicación 22-10-2013
Nº de Páginas 1412
99,00 €
94,05 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

ÍNDICE
Nota introductoria . Eduardo Ferrer Mac-Gregor. Alfonso Herrera García.
Presentación. Diego García-Sayán.
A manera de prólogo. Jorge Carpizo, incansable generador de diálogos. Diego Valadés.
Estudio introductorio. Trasplantes, injertos, diálogos. Jurisprudencia y doctrina frente a los retos del Derecho comparado. Lucio Pegoraro.
Parte I. El diálogo entre las Cortes Internacionales y los Tribunales Constitucionales en materia de derechos humanos en Europa.
¿En nombre de quién? Un estudio sobre la autoridad pública de los tribunales internacionales y su justificación democrática. Armin von Bogdandy Ingo Venzke.
La formación de un derecho constitucional europeo a través del diálogo judicial. Laurence Burgorgue-Larsen.
XV proposiciones generales para una teoría de los diálogos judiciales. Rafael Bustos Gisbert.
El diálogo entre el Tribunal de Derechos Humanos, los Tribunales Constitucionales y otros órganos jurisdiccionales en el espacio convencional europeo. Javier García Roca.
El diálogo del Tribunal Constitucional Español con la doctrina de otros Tribunales. Eugeni Gay Montalvo
El TCF ante la integración europea. Últimas aportaciones. Maribel González Pascual.
El diálogo entre el Tribunal Constitucional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: a propósito del control de convencionalidad. Luis Jimena Quesada
El carácter dinámico del Sistema Europeo de Protección de los Derechos Humanos. Luis López Guerra.
Protección de las personas privadas de libertad: construcción de un ius constitutionale commune en clave de diálogo. Mariela Morales Antoniazzi.
La experiencia española de aplicación de las Cartas Europeas de Derechos Humanos por el Tribunal Constitucional. Pablo Pérez Tremps.
Las relaciones de los Tribunales Constitucionales de los Estados miembros con el Tribunal de Justicia y con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: una propuesta de clasificación. Sabrina Ragone.
La apertura de las Constituciones a su interpretación conforme a los tratados internacionales. Pablo Santolaya.
En defensa del pluralismo constitucional. Aida Torres Pérez.
El diálogo entre tribunales. Giuseppe De Vergottini.
Parte II El diálogo entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los Tribunales Constitucionales de América Latina.
La doctrina de la inejecución de las sentencias internacionales en la jurisprudencia constitucional de Venezuela (1999-2009) Carlos Ayala Corao.
Hacia un diálogo crítico entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y las cortes supremas o tribunales constitucionales latinoamericanos. Víctor Bazán.
La interpretación constitucional de los derechos fundamentales y el uso del derecho comparado en el diálogo jurisprudencial. Miguel Carbonell.
Eficacia de la sentencia interamericana y la cosa juzgada internacional: vinculación directa hacia las partes (res judicata) e indirecta hacia los estados parte de la Convención Americana (res interpretata). (Sobre el cumplimiento del Caso Gelman Vs. Uruguay) Eduardo Ferrer Mac-Gregor.
Relaciones entre los Tribunales Contitucionales latinoamericanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Héctor Fix-Zamudio.
El control judicial interno de convencionalidad. Sergio García Ramírez.
Justicia interamericana y tribunales nacionales. Diego García-Sayán.
El diálogo de las Cortes en Costa Rica. Rubén Hernández Valle.
El diálogo jurisprudencial de la Suprema Corte mexicana con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos tras las reformas constitucionales del 2011. Alfonso Herrera García.
Un avance en el control de convencionalidad. (El efecto erga omnes de las sentencias de la Corte Interamericana) Juan Carlos Hitters.
Los desafíos del control de convencionalidad del corpus iuris interamericano para los tribunales nacionales, en especial, para los Tribunales Constitucionales. Humberto Nogueira Alcalá.
El control de convencionalidad y el derecho a la salud. Aspectos constitucionales y procesales. Adelina Loianno Osvaldo A. Gozaíni.
El control de convencionalidad en el sistema interamericano, y sus anticipos en el ámbito de los derechos económico-sociales. Concordancias y diferencias con el sistema europeo. Néstor Pedro Sagüés.
¿Hacia un modelo dialógico en las relaciones entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los jueces constitucionales de América Latina? José Mª. Serna de la Garza.
Parte III. El diálogo entre Tribunales internacionales en materia de derechos humanos Tribunal Europeo de Derechos Humanos y Corte Interamericana de Derechos Humanos.
¿Tribunal tímido vs. Tribunal audaz? Kai Ambos María Laura Böhm.
El margen nacional de apreciación en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos: entre el Estado de Derecho y la sociedad democrática. Francisco R. Barbosa Delgado Volver a Radbruch.
La necesidad de retomar de raíz el diálogo entre common law y Derecho continental, en atención al ejemplo de la justicia penal internacional. Michael Bohlander.
La influencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el ejercicio de la función consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Anamari Garro Vargas.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europa y la defensa de los derechos fundamentales: algunas reflexiones constitucionales a la luz del caso Kadi. Eugenia López-Jacoiste.
Una visión de la tutela judicial a partir de la jurisprudencia de la Corte Interamericana y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Lorenzo Martín-Retortillo Baquer.
Diálogo jurisprudencial en materia de acceso, participación y reparación de las víctimas entre el sistema inter-americano de protección de Derechos Humanos y el sistema de aplicación del Derecho penal internacional del Estatuto de Roma. Héctor Olásolo Alonso. Pablo Galain Palermo.
La múltiple faceta de la tortura y los otros tratos en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de los Tribunales Penales Internacionales. Elizabeth Santalla Vargas.
La búsqueda de la realización de la justicia en la era de los Tribunales Internacionales. Antonio Augusto Cançado Trindade.

65655

Ficha técnica

Autor
Eduardo Ferrer Mac-Gregor; Alfonso Herrera García
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9053-101-3
Fecha de Publicación
22-10-2013
Nº de páginas
1412
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.