Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
Teoría de la Pena y Consecuencias Jurídicas del Delito
search
  • Teoría de la Pena y Consecuencias Jurídicas del Delito

Teoría de la Pena y Consecuencias Jurídicas del Delito

Autor Pedro Ángel Rubio Lara
Editorial Tirant Lo Blanch
Fecha de Publicación 03-02-2017
Nº de Páginas 268
29,90 €
28,41 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

RESUMEN
La obra titulada ?Teoría de la pena y consecuencias jurídicas del Delito (un análisis doctrinal y jurisprudencial)?, trata de forma magistral -al tiempo que sencilla-, las cuestiones relativas a la Teoría de la pena, esta vez aplicada a las principales consecuencias jurídicas del delito, incluyendo las medidas de seguridad. Por vez primera nos encontramos con una obra actualizada a la Reforma de 2015 que aplica la Teoría de la pena a las penas concretas, analizando los fines y funciones concretas de las principales penas. Al tiempo, el autor también se encarga de perfilar una Teoría de las Medidas de Seguridad, inexistente hasta el momento. Se aborda, por tanto, uno de los bloques esenciales de la Parte General del Derecho penal, ahora desde una perspectiva innovadora, a la vez que necesaria para el operador jurídico. El autor no sólo ha descrito y analizado doctrinal y jurisprudencialmente las consecuencias jurídicas del delito, sino que las ha puesto en relación con sus fines constitucionales: la rehabilitación y reinserción social y, de manera especialmente innovadora, con la protección de las víctimas. Perspectiva ésta última que ha estado ?y sigue estando? un tanto olvidada tanto por la doctrina científica como por los Tribunales de Justicia. La obra analiza penas esenciales en nuestro Derecho penal, tales como la prisión permanente revisable (donde el autor se encarga de cuestionar su constitucionalidad), trabajos en beneficio de la comunidad, localización permanente, etc. Se han tratado y aportado observaciones conclusivas a lo largo de toda la obra y, especialmente, en el último capítulo, que se encuentra dedicado a ello, donde además se realizan numerosas y valiosas propuestas de lege ferenda dirigidas al legislador penal en orden a modificar algunos aspectos necesarios para encontrar sentido a las penas y en las medidas de seguridad que contempla nuestro Código. En consecuencia, la obra aporta una nueva y admirable perspectiva que incide en la protección de las víctimas como función esencial de las penas y de las medidas de seguridad.

ÍNDICE
Cap tulo 1
Problem tica actual en la teor a de la pena
1.Principales cuestiones problem ticas sobre la teor a de la pena15
2.Teor as absolutas de la pena17
3.Teor as relativas de la pena18
3.1.Las teor as de la prevenci n general20
3.2.Las teor as de la prevenci n especial22
4.Postura personal: el fin olvidado de la pena. La protecci n y la restituci n a la v ctima del delito. Una reformulaci n de la teor a jur dica de la pena26
Cap tulo ii
Problemas en torno a las penas privativas de libertad
1.Especiales problemas sobre la regulaci n de la pena de prisi n permanente revisable31
1.1.La pol tica criminal31
1.2.Regulaci n de la prisi n permanente revisable en el C digo penal espa ol37
1.3.Concepci n jur dica de la pena43
1.3.1.Algunas cuestiones sobre su concepto43
1.3.2.Naturaleza jur dica44
1.4.Teor a de la pena aplicada a la pena de prisi n permanente revisable47
1.4.1.Aplicaci n de las teor as preventivas47
1.4.2.La doctrina de la resocializaci n del condenado. Avance de los problemas de constitucionalidad y sus soluciones48
1.5.Car cter permanente de la pena y la idoneidad y constitucionalidad de su procedimiento de revisi n51
1.5.1.Duraci n indeterminada de esta pena51
1.5.2.Idoneidad y constitucionalidad del procedimiento de revisi n53
1.6.Exigencias legales para la clasificaci n en tercer grado54
1.6.1.Los requisitos54
1.6.1.1.Requisitos objetivos55
1.6.1.2.Requisitos subjetivos56
1.6.2.La excepcionalidad por cuestiones humanitarias57
1.7.R gimen de los permisos de salida en esta pena58
1.8.El nuevo sistema de libertad condicional y suspensi n de la pena59
1.8.1.R gimen general de suspensi n60
1.8.2.Reg menes especiales de suspensi n y procedimiento de concesi n62
1.8.3.Duraci n de la suspensi n, modificaciones y revocaci n de la suspensi n de la pena63
1.8.4.Remisi n de la pena68
2.La pena de localizaci n permanente69
2.1.Problemas en la denominaci n69
2.2.Problemas referentes a la naturaleza jur dica y los fines de la pena76
2.2.1.Naturaleza jur dica76
2.2.2.Respecto de los fines de la pena78
2.3.Problemas de aplicaci n81
Cap tulo III
Las penas privativas de derechos: los trabajos en beneficio de la comunidad. Problemas y soluciones
1.Configuraci n legal85
2.Problemas que inciden en los elementos que definen la pena de trabajos en beneficio de la comunidad89
2.1.El car cter voluntario de la pena89
2.1.1.Problemas en torno al car cter no retributivo del trabajo93
3.Problem tica que suscita la actividad a desempe ar por el penado94
4.Problemas en la duraci n y l mites de la pena de trabajos en beneficio de la comunidad98
5.La naturaleza jur dica y su problem tica102
6.Problemas sobre la regulaci n del incumplimiento de la pena105
7.Problem tica que suscita las funciones de la pena en el sistema de penas108
Cap tulo IV
Dificultades en la regulaci n de las medidas de seguridad
1.Cuestiones preliminares115
1.1.Estado de la cuesti n en el Derecho penal espa ol115
1.2.Estudio del derecho comparado123
2.Aproximaci n a una teor a jur dica de las medidas de seguridad129
2.1.Aplicaci n de la teor a de la pena a las medidas de seguridad129
2.1.1.Inexistencia de una teor a jur dica de las medidas de seguridad. Problemas y soluciones129
2.1.2.Determinaci n del concepto135
2.1.2.1.Las medidas de seguridad son medios penales141
2.1.2.2.Tienen una finalidad de tutela preventiva142
2.1.2.3.Suponen la privaci n o restricci n de bienes jur dicos142
2.1.2.4.Son aplicadas por los rganos jurisdiccionales143
2.1.2.5.Se aplican por la existencia de una peligrosidad criminal en el sujeto143
2.1.3.Principios inspiradores en la aplicaci n de las medidas de seguridad144
2.1.3.1.Principio de legalidad144
2.1.3.2.Principios de subsidiariedad y de proporcionalidad de las Medidas de Seguridad149
2.1.3.3.Principio de irretroactividad. Retroactividad de la ley m s favorable155
2.1.4.Funciones de las medidas157
2.1.4.1.La prevenci n especial157
2.1.4.2.La prevenci n general159
2.1.5.Naturaleza jur dica161
3.Los presupuestos para su aplicaci n163
3.1.Cuestiones previas163
3.2.Concurrencia de un hecho previsto como delito165
3.3.La apreciaci n de una causa de exenci n o disminuci n de la responsabilidad penal referidas a la imputabilidad del sujeto167
3.4.Los declarados culpables y con plena capacidad de imputabilidad171
3.5.Peligrosidad criminal172
4.Clasificaci n de las medidas y su r gimen de aplicaci n178
4.1.Consideraciones previas178
4.2.Clasificaci n179
4.2.1.Por raz n de los bienes o derechos afectados por la Medida180
4.2.1.1.Medidas privativas de libertad180
4.2.1.2.Medias no privativas de libertad184
4.2.2.Por raz n de su finalidad espec fica187
4.2.3.Por su funci n en el sistema de sanciones188
4.2.4.Especial consideraci n de la nueva medida de libertad vigilada189
4.3.R gimen de aplicaci n200
4.3.1.R gimen de aplicaci n en la penas privativas de libertad200
4.3.1.1.Su aplicaci n a supuestos de inimputabilidad200
4.3.1.2.Tratamiento de la semiimputabilidad201
4.3.2.El r gimen de aplicaci n en las penas no privativas de libertad202
5.Modificaciones en la aplicaci n y quebrantamiento203
5.1.Posibles modificaciones en la aplicaci n de las Medias de Seguridad203
5.1.1.Posibilidades de modificar la Medida en el curso de la ejecuci n203
5.1.2.R gimen de modificaci n204
5.1.3.Supuestos de mantenimiento, cese, sustituci n y suspensi n de la Medida205
5.1.3.1.El mantenimiento de la Medida205
5.1.3.2.El cese de las Medias de Seguridad205
5.1.3.3.La sustituci n de las Medidas de Seguridad206
5.1.3.4.La suspensi n de la ejecuci n de las Medidas de Seguridad207
5.2.Requisito espec fico para las Medidas privativas de libertad208
5.3.Las modificaciones en la ejecuci n de la medida de libertad vigilada209
5.4.Aplicaci n sobrevenida de las Medidas de Seguridad210
5.4.1.Previsi n legal, y presupuestos210
5.4.2.Alcance de la facultad del Juez de Vigilancia penitenciaria211
5.4.3.Obligaciones211
5.4.4.Actuaciones una vez restablecida la salud mental del penado212
5.5.El quebrantamiento212
5.5.1.Quebrantamiento en las Medidas de internamiento212
5.5.2.Quebrantamiento en otras Medidas213
6.Procedencia de la extinci n de la responsabilidad criminal, prescripci n y cancelaci n215
Cap tulo V
Observaciones conclusivas y propuestas de lege ferenda
1.Observaciones y propuestas sobre las penas219
1.1.Problemas de constitucionalidad de la pena de prisi n permanente revisable219
1.2.Conflictos de esta nueva pena con la regulaci n de la Ley Org nica General Penitenciaria y su reglamento227
1.3.Alguna propuesta de lege ferenda228
2.Observaciones conclusivas sobre las medidas de seguridad.231
2.1.Propuesta de desarrollo legal en torno a la inclusi n de nuevos modalidades de internamiento: Creaci n de la medida de internamiento en un centro de terapia social231
2.2.Problemas que plantea la nueva medida de libertad vigilada233
2.3.Los problemas en la aplicaci n del principio de proporcionalidad en las medidas de seguridad. Indeterminaci n de la duraci n de las medidas. Toma de posici n238
2.4.Requisito previo: Comisi n de un hecho punible. Diversidad en las posiciones doctrinales. Toma de posici n en torno a la determinaci n del t rmino delito242


Referencias bibliogr ficas249
74561

Ficha técnica

Autor
Pedro Ángel Rubio Lara
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9143-388-0
Fecha de Publicación
03-02-2017
Nº de páginas
268
Encuadernación
Rústica + E-Book
Nº edición
1
Anexo
DÚO PAPEL + EBOOK
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.