Son varias las razones que permiten enjuiciar admirativamente la obra del profesor Lasarte que inicia su andadura con este primer tomo dedicado, básicamente, al Derecho de la persona y a la tradicionalmente denominada Parte General del Derecho civil. La primera de ellas, probablemente, radique en su vibrante y atractiva prosa, que carece de parangón en obras de similar naturaleza. A ella se suman sin duda su magnífica información bibliográfica y jurisprudencial, la riqueza de contenido y de aspectos reflexivos, así como su excelente actualización.
Edición revisada y actualizada conforme a las siguientes novedades legislativas recientemente aprobadas: ante todo, la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, publicada en el BOE núm. 3, de 3 de enero de 2025, con entrada en vigor desde el día 3 de abril de este mismo año, con última actualización publicada el día 4 de junio de 2025 (261 páginas); en segundo lugar, debemos recordar la Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto, de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres, conocida como Ley de Paridad, con entrada en vigor el jueves 22 de agosto del año 2024.
En particular, el capítulo primero de tal Ley Orgánica 2/2024 modifica la LO 5/1985, de 19 de junio, del régimen electoral general; el capítulo segundo diseña y establece la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los órganos constitucionales y de relevancia constitucional. El artículo 4 modifica el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal; el art. 5, el Tribunal de Cuentas; el art. 6 modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial. Por su parte, el capítulo tercero modifica la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno; el capítulo cuarto modifica la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del Sector Público; y el capítulo quinto establece el debido equilibrio de género entre los administradores de las sociedades cotizadas y medidas conexas.
De otro lado, el capítulo sexto aborda una extensa modificación que afecta a la Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales; el capítulo séptimo aborda la modificación de la Ley 17/2006, de la Radio y la Televisión de titularidad estatal; el capítulo octavo modifica la Ley 11/19985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical; el capítulo noveno modifica el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, que aprobó el Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores; el capítulo décimo desarrolla la presencia de mujeres y hombres en el Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado; el capítulo decimoprimero modifica la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones; el capítulo decimosegundo modifica la Ley 43/2015, de 9 de octubre, del Tercer Sector de Acción Social; y el capítulo decimotercero modifica la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social.
Finalmente, debemos recordar el Real Decreto-Ley 4/2024, de 26 de junio, por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptaron medidas urgentes en materia fiscal, energética, y social, con entrada en vigor el 28 de junio de 2024.
Carlos Lasarte, Vocal de la Comisión General de Codificación, fue Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla (1980-1989) y Vocal de la Comisión Gestora de la Universidad Carlos III de Madrid (1989-1992). Desde octubre de 1989 es Catedrático de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, en Madrid, habiendo sido Director del Departamento de Derecho Civil desde primeros de octubre de 1992 hasta finales de marzo de 2018. Durante el sexenio 2004-2010 fue Presidente de la Sección Española de la Comisión Internacional del Estado Civil, organismo internacional del que fue Presidente durante el año 2010. Desde el inicio del curso 2019/2020 ostenta la condición de Profesor Emérito de la UNED.
Fátima Yáñez, Vicedecana de la Facultad de Derecho de la UNED (2013-2017), es Catedrática y Directora del Departamento de Derecho Civil en la UNED desde el año 2018, siendo autora de diversas monografías y numerosos artículos en sus líneas principales de investigación (fraude de acreedores, la responsabilidad civil de las personas con discapacidad, perfiles civiles del concurso de acreedores, y abuso de situaciones de debilidad y de ventaja injusta en los contratos). Es integrante, además, de Consejos editoriales de prestigiosas revistas (Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, Actualidad Civil o Contratto e Impresa), al tiempo que forma parte de asociaciones internacionales de relevancia, como Society of European Contract Law, Società Italiana degli Studiosi del Diritto Civile, habiendo sido oficialmente Profesora Visitante en las Universidades de Siena y Verona, en reiteradas ocasiones.
ÍNDICE
CAPÍTULO 1. EL DERECHO CIVIL ESPAÑOL
CAPÍTULO 2. LA CODIFICACIÓN Y LOS DERECHOS FORALES
CAPÍTULO 3. ORDENAMIENTO JURÍDICO Y FUENTES DEL DERECHO
CAPÍTULO 4. LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
CAPÍTULO 5. LA VIGENCIA Y EFICACIA DE LAS NORMAS
CAPÍTULO 6. LOS DERECHOS SUBJETIVOS
CAPÍTULO 7. EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS
CAPÍTULO 8. LA PRESCRIPCIÓN Y LA CADUCIDAD
CAPÍTULO 9. LA PERSONA
CAPÍTULO 10. LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
CAPÍTULO 11. EL EJERCICIO DE LA CAPACIDAD JURÍDICA
CAPÍTULO 12. CAPACIDAD, DISCAPACIDAD Y CARGOS TUITIVOS
CAPÍTULO 13. LA AUSENCIA Y LA DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO
CAPÍTULO 14. LA NACIONALIDAD
CAPÍTULO 15. LA VECINDAD CIVIL Y EL DOMICILIO
CAPÍTULO 16. EL REGISTRO CIVIL
CAPÍTULO 17. LAS PERSONAS JURÍDICAS
CAPÍTULO 18. LAS ASOCIACIONES
CAPÍTULO 19. LAS FUNDACIONES
CAPÍTULO 20. LOS BIENES Y LAS COSAS
CAPÍTULO 21. EL PATRIMONIO
CAPÍTULO 22. EL NEGOCIO JURÍDICO
CAPÍTULO 23. LA VOLUNTAD NEGOCIAL
CAPÍTULO 24. OTROS ELEMENTOS DEL NEGOCIO JURÍDICO
CAPÍTULO 25. LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JURÍDICO
CAPÍTULO 26. LA REPRESENTACIÓN
97322
Ficha técnica
Autor
Carlos Lasarte Álvarez; Fátima Yañez Vivero
Editorial
Marcial Pons
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-1381-948-8
Fecha de Publicación
05-09-2025
Nº de páginas
416
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.