Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
Política Criminal y Exclusión Social
search
  • Política Criminal y Exclusión Social

Política Criminal y Exclusión Social

Autor Ana Isabel Cerezo Domínguez
Editorial Tirant Lo Blanch
Fecha de Publicación 01-03-2021
Nº de Páginas 238
25,00 €
23,75 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

La Red de Excelencia EmpiriC nació con el propósito de incorporar al
debate público y a la toma de decisiones políticas los conocimientos
científicos obtenidos por algunos de los principales grupos de
investigación que trabajan en criminología en España. Dentro de las
diferentes actuaciones previstas para obtener este fin, la red
contempló la celebración de seminarios para difundir los resultados
de la investigación como una forma de transferencia de conocimiento
y, a la vez, de consolidar sinergias y alianzas estratégicas entre los
grupos y los profesionales del ámbito.
Es este libro se presentan los resultados del seminario dedicado a
"Política criminal y exclusión social", organizado por el Instituto
andaluz interuniversitario de Criminología (Sección Málaga). El libro
ha sido estructurado en 7 capítulos, pudiéndose diferenciar dos
partes dentro del libro. La primera parte estaría integrada por tres
primeros capítulos, en los que se analiza si es posible evaluar la
política criminal, para a continuación presentar el proyecto RIMES, el
instrumento elaborado para comparar la política criminal entre países,
así como su aplicación en España, la necesidad de contar con
instrumentos adecuados para comparar políticas criminales, así como
las razones por las que considera que el instrumento RIMES es eficaz
para reducir la delincuencia.
En la segunda parte del libro, varios autores analizan este aspecto en
relación a diferentes temas. De este modo, se analiza en profundidad
el concepto de exclusión social y su posible medición, así como las
dificultades de comparar las reglas y prácticas referidas a
antecedentes penales. Se analiza asimismo las similitudes entre el
modelo rehabilitador y una política criminal excluyente. Por último, se
lleva a cabo una valoración de la capacidad del instrumento RIMES
para medir la política criminal en función de la justicia procedimental
y la legitimidad sustantiva. El libro finaliza con unas conclusiones a
modo de resumen acerca de los principales aspectos que fueron
objeto de discusión en el seminario.

ÍNDICE
Autores 13
Presentación del libro 19
Capítulo 1
¿ES POSIBLE EVALUAR LA POLÍTICA CRIMINAL?
Samuel Rodríguez Ferrández
1. Introducción: Respondiendo anticipadamente a la pregunta de partida 25
2. Política criminal y seguridad (pública) 28
3. ¿Cómo evaluar la política criminal como política pública sectorial? 35
3.1. Análisis de políticas públicas 35
3.2. Evaluación de la política criminal: criterios y contenido de los mismos. Indicadores y agentes 55
4. Conclusiones 60
5. Bibliografía 62
Capítulo 2
INSTRUMENTO RIMES: UNA PROPUESTA PARA EL ANÁLISIS COMPARADO DE LA POLÍTICA CRIMINAL
Elisa García España
1. Introducción 69
16
2. Exclusión social: Concepto clave para comprender el alcance de RIMES 70
3. Proceso de construcción de RIMES 72
4. Estrategia de validación de RIMES 76
5. Instrumento definitivo: reglas y prácticas según cestas 86
6. Resultados rimes en españa 91
7. Aplicación comparada de RIMES 99
8. Bibliografía 101
Capítulo 3
LA UTILIDAD POLÍTICA CRIMINAL DEL INTRUMENTO RIMES
José Luis Díez Ripollés
La utilidad política criminal del instrumento RIMES 103
Capítulo 4
PUNITIVISMO, EXCLUSION SOCIAL Y ANTECEDENTES PENALES: UNA DISCUSION A PROPOSITO DE RIMES
Elena Larrauri y Albert Sales
1. La comparacion de las tasas de encarcelamiento 121
2. ¿Cómo se mide la exclusión social? 128
2.1. Los orígenes del concepto exclusión social y sus implicaciones metodológicas 129
2.2. ¿Cómo se mide la exclusión social? 132
2.3. ¿Es posible diferenciar sociedades por más o menos exclusión social? 135
Indice 17
3. Las dificultades de comparar las reglas y
prácticas referidas a antecedentes penales 139
3.1. Publicidad de los antecedentes penales 140
3.2. DiscriminacioÌ?n laboral y antecedentes penales. 141
3.3. Antecedentes penales y políticas de cancelacioÌ?n. 145
4. Reflexiones ultimas 147
5. Bibliografia 148
Capítulo 5
MODELO INCLUSIVO Y MODELO REHABILITADOR:
UN CAMINO CONJUNTO A RECORRER
José Cid
1. Un mismo fundamento: el vínculo humanidad y
efectividad 156
2. Un mismo reto para conseguir la transferencia:
La evidencia empírica 163
3. Un mismo objeto de investigación: la inclusión 169
4. Una misma limitación: su foco en la prevención
terciaria 172
5. Conclusión 176
6. Referencias bibliográficas 178
Capítulo 6
JUSTICIA PROCEDIMENTAL, LEGITIMIDAD
SUSTANTIVA Y MEDICION DE LA POLITICA
CRIMINAL: LA LEGITIMIDAD DE (Y EN) RIMES
Fernando Miró Llinares
Francisco Javier Castro Toledo
18
1. A la racionalidad por medio de la suma de legitimidad y eficacia: A la racionalidad por medio de la suma de legitimidad y eficacia: la clave de bóveda de RIMES 183
2. Legitimidad procedimental y RIMES 189
2.1. El interés científico por las reglas y prácticas punitivas: la justicia procedimental 189
2.2. De la legitimidad percibida a su evaluación a través de indicadores objetivos: el nuevo alcance metodológico de RIMES 197
3. Legitimidad sustantiva y medición de la política criminal 204
4. Algunas conclusiones 207
5. Bibliografía 212
Capítulo 7
CONCLUSIONES
Ana Isabel Cerezo Domínguez
Conclusiones 224

87508

Ficha técnica

Autor
Ana Isabel Cerezo Domínguez
Editorial
Tirant Lo Blanch
ISBN
978-84-1378-396-3
Fecha de Publicación
01-03-2021
Nº de páginas
238
Encuadernación
(Papel + Ebook)
Nº edición
01
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.