Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
Bullying, Ciberbullying y Acoso con Elementos Sexuales: desde la Prevención a la Reparación del Daño
search
  • Bullying, Ciberbullying y Acoso con Elementos Sexuales: desde la Prevención a la Reparación del Daño

Bullying, Ciberbullying y Acoso con Elementos Sexuales: desde la Prevención a la Reparación del Daño

Autor Pérez Ferrer, Fatima; Perez Vallejo Ana Maria
Editorial Dykinson
Fecha de Publicación 12-09-2016
Nº de Páginas 246
20,00 €
19,00 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

RESUMEN
Este estudio realiza un diagnóstico sobre la violencia protagonizada entre iguales y sus nuevas formas de comisión, por ser una preocupante realidad presente en la vida de niños, niñas y adolescentes. Su manifestación implica exclusión social, intimidación y maltrato infantil. El estado actual de la cuestión podría calificarse de preocupante, más aún por el impacto de las TICs, que sin lugar a dudas amplifica los efectos devastadores del bullying tradicional. Esta investigación alerta, con datos contrastados, sobre el aumento del uso de las redes sociales (Tuenti, Facebook o Twitter) y dispositivos móviles (aplicaciones WhatsApp) como plataformas para la realización de actos de violencia escolar y otros tipos de acoso con elementos sexuales entre menores (child grooming y sexting). Conductas vejatorias, amenazas, comentarios dañinos, difusión de fotos o videos de contenido comprometido, facilitados voluntariamente por la víctima a otro menor y que pueden generar un proceso de ciberbullying entre menores y adolescentes que se conocen dentro del mismo círculo educativo.
Ante este panorama, en el que se aprecian carencias o déficits a distintos niveles, es preciso dotar a la sociedad de potentes instrumentos en fase de prevención, cuyo abordaje se hace inmediato e imprescindible. Distintas medidas que desde el propio ámbito educativo, resultarían suficientes para poner freno al problema. Sin embargo, cuando las medidas preventivas o disuasorias no han funcionado y no es posible la desjudicialización del conflicto, victima y agresor se incorporan al proceso. Las viejas y nuevas formas de violencia entre pares son conductas antijurídicas, que además del reproche criminal que merecen, dan lugar a la correspondiente responsabilidad civil para reparar el daño injustamente causado. En este contexto se analiza y sometemos a consideración si el actual sistema judicial responde adecuadamente a la reparación integral de los daños resarcibles al menor víctima y si procura la rehabilitación y resocialización de menor infractor autor de estas conductas.
Ana Mª Pérez Vallejo es Doctora en Derecho por la Universidad de Almería (1998) y Profesora Titular de Derecho civil. Sus líneas de investigación prioritarias vienen referidas a Familia y Protección de Menores, Derecho de Daños e Igualdad de género. Ha realizado distintas estancias de investigación en Universidades y Centros extranjeros. Es autora y cuenta con más de 100 contribuciones (Libros, artículos, capítulos de Libros, Ponencias y Comunicaciones en Congresos nacionales e internacionales). En la actualidad, es Responsable del Grupo de Investigación Transversalidad e interdisciplinariedad del Derecho civil (SEJ-235) e Investigadora Principal del Proyecto I+D Análisis jurídico y cuantitativo de la violencia en la infancia y adolescencia: propuestas de intervención socio-legal (DER2014-58084).
Fátima Pérez Ferrer es Doctora en Derecho por la Universidad de Almería (2004) y Profesora Titular de Derecho Penal. Es miembro del Grupo de Investigación Profesores de Derecho Penal de la Universidad de Granada (SEJ -151), y de distintos Proyectos de investigación a nivel nacional sobre temas relacionados con Seguridad Vial, Violencia de Género, Menores, Urbanismo y delitos de corrupción. En la actualidad, es miembro del Proyecto I+D Análisis jurídico y cuantitativo de la violencia en la infancia y adolescencia: propuestas de intervención socio-legal (DER 2014-58084). Autora de numerosas publicaciones relacionadas con la Parte General y Especial del Derecho Penal. Profesora Visitante en el Institüt für die gesamten Strafrechtswissenchaften en Munich (Almenia).

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES DEL ACOSO ESCOLAR. INSTRUMENTOS DE PREVENCIÓN
I. DETERMINACIONES PREVIAS
II. ACOSO ESCOLAR Y DELIMITACIÓN DE FIGURAS AFINES
III. LA PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR: ESPECIAL REFERENCIA A LOS CENTROS EDUCATIVOS
IV. AVANCES LEGISLATIVOS Y EJES ESTRATÉGICOS DE INTERVENCIÓN DE LOS CENTROS DOCENTES
V. PLANES DE CONVIVENCIA Y PROTOCOLOS DE ACTUACION ANTE SUPUESTOS DE ACOSO ESCOLAR
VI. LA MEDIACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS COMO ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN
CAPÍTULO II. LA RESPONSABILIDAD PENAL DERIVADA DEL ACOSO ESCOLAR
I. INTRODUCCIÓN
II. LOS SUJETOS INTERVINIENTES EN LAS CONDUCTAS DE ACOSO
III. TIPOS DELICTIVOS EN EL CÓDIGO PENAL
1. Determinaciones Previas
2. Los delitos contra la integridad moral
3. El delito de Inducción al suicidio
4. Otros tipos penales tras la reforma por la LO 1/2015, de 30 de marzo
5. Especial referencia al delito de acoso permanente tras la reforma de la LO 1/2015, de 30 de marzo
IV. LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL MENOR INFRACTOR Y MEDIDAS A ADOPTAR CONFORME A LA LEY ORGÁNICA REGULADORA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL MENOR
V. EXCURSUS SOBRE LA MEDIACIÓN EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL JUVENIL
CAPÍTULO III. OTRAS FORMAS DE ACOSO ENTRE IGUALES CON ELEMENTOS SEXUALES: EL DELITO DE CHILD GROOMING Y SEXTING
I. CONSIDERACIONES GENERALES
II. LA REGULACIÓN DEL CHILD GROOMING EN EL CÓDIGO PENAL ESPAÑOL TRAS LA REFORMA DE LA LO 1/2015, DE 30 DE MARZO
1. Introducción
2. Análisis del tipo delictivo
III. EL DELITO DE SEXTING EN EL CÓDIGO PENAL ESPAÑOL TRAS LA REFORMA DE LA LO 1/2015, DE 30 DE MARZO
CAPÍTULO IV. RESPONSABILIDAD CIVIL Y REPARACIÓN DEL DAÑO POR BULLYING, CIBERBULLYING Y ACOSO CON ELEMENTOS SEXUALES
I. LA RESPONSABILIDAD CIVIL QUE DERIVA DE LAS CONDUCTAS ANTIJURÍDICAS (ILÍCITO PENAL O ILÍCITO CIVIL)
1. Consideraciones generales
2. Conductas antijurídicas de acoso y prevalencia por tramos de edad del menor
3. Dualidad en la regulación de la responsabilidad civil y el tercer sistema que introduce la LORPM
II. REGÍMENES JURÍDICOS DIFERENCIADOS Y EL CARÁCTER MULTIJURISDICCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
1. Responsabilidad civil ex artículos 1902 y 1903 del Código civil
1.1. Consideraciones generales y criterios de imputación
1.2. Acoso escolar y responsables civiles ante la jurisdicción civil y contencioso-administrativa
1.2.1. Responsabilidad civil de los padres
1.2.2. Responsabilidad civil del Centro docente
1.2.3. Responsabilidad patrimonial de la Administración educativa
2. Los responsables civiles ante la jurisdicción de menores por delitos de acoso escolar ex art. 63.1 LORPM
2.1. Delimitaciones previas
2.2. Reserva de acción civil en el Proceso Penal de Menores
2.3. Ejercicio de la acción civil en el Proceso Penal de Menores
2.3.1. Desajustes de la responsabilidad civil por hecho ajeno (art. 1903 C.c.) y la responsabilidad civil ex delicto (art. 61.3 LORPM)
2.3.2. La interpretación del inciso por este orden del art. 61.3 LORPM
3. Los responsables civiles ante la jurisdicción de menores por delitos de child grooming y sexting
III. LA REPARACIÓN DEL DAÑO POR ACOSO, CIBERACOSO, CHILD GROOMING Y SEXTING
1. El daño moral resarcible
2. El precio del dolor
2.1. En los casos de bullying tradicional y ciberbullying
2.2. En los casos de child grooming y sexting
VALORACIONES FINALES
BIBLIOGRAFÍA
73503

Ficha técnica

Autor
Pérez Ferrer, Fatima; Perez Vallejo Ana Maria
Editorial
Dykinson
ISBN
978-84-9085-903-2
Fecha de Publicación
12-09-2016
Nº de páginas
246
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.