Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
Identifiaciones Policiales y Discriminación Racial en España "(Duo Papel + Ebook )"
search
  • Identifiaciones Policiales y Discriminación Racial en España "(Duo Papel + Ebook )"

Identifiaciones Policiales y Discriminación Racial en España "(Duo Papel + Ebook )"

Autor Elisa García España; Lorea Arenas García Joel Miller
Editorial Tirant Lo Blanch
Fecha de Publicación 15-01-2016
Nº de Páginas 204
22,00 €
20,90 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN11
Capítulo I
IDENTIFICACIONES POLICIALES EN EL CONTEXTO ESPAÑOL
1.Planteamiento del problema en España17
1.1.Identificaciones policiales en el ámbito de la extranjería17
1.2.Identificaciones policiales en el ámbito de infracciones penales, administrativas y requisitorias22
2.Experiencias previas de reducción de identificaciones policiales por sesgo racial: el programa STEPSS22
Capítulo II
LEGITIMIDAD POLICIAL: CONFIANZA Y COOPERACIÓN CIUDADANAS
1.Justicia procedimental y la policía25
2.Estudios empíricos sobre la confianza de las minorías en la policía27
Capítulo III
PROGRAMA PARA LA IDENTIFICACIÓN POLICIAL EFICAZ (PIPE)
1.Promotores33
2.Objetivos y actividades35
3.Evaluación36
3.1.Evaluadores36
3.2.Metodología38
3.3.Muestras41
3.3.1.Características de los participantes41
3.3.2.Modo de contactar con los participantes44
3.4.Temporalización44
Capítulo IV
CONTEXTOS LOCALES DE DESARROLLO DE PIPE
1.Castellón como contexto local de desarrollo de PIPE47
1.1.Estructura de la policía local47
1.2.Contexto socio-demográfico50
1.3.Relaciones históricas entre la policía local y la sociedad diversa51
1.3.1.Cultura y organización de la policía local con la introducción de PIPE54
1.4.El contacto clave policial54
2.Pedrezuela como contexto de desarrollo de PIPE56
2.1.Estructura de la policía local56
2.2.Contexto socio-demográfico y policial58
2.3.Las relaciones históricas entre la policía local y la sociedad diversa59
2.4.Cultura y organización de la policía local con la introducción de PIPE62
2.5.El contacto clave63
Capítulo V
DESARROLLO DE PIPE EN LOS DOS CONTEXTOS LOCALES
1.La PGPD como impulsora de PIPE65
2.En Castellón65
3.En Pedrezuela76
4.Dificultades y mejoras en la implantación de PIPE según los participantes82
4.1.Nivel de conocimiento por parte los participantes82
4.2.Problemas detectados en la ejecución del programa86
4.2.1.Sugerencias de cambios89
Capítulo VI
IMPACTOS DE PIPE SEGÚN LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
1.Castellón93
1.1.Frecuencia y evolución de las identificaciones93
1.1.1.Identificaciones pre-PIPE y PIPE.94
1.1.2.Registro de llamadas telefónicas efectuadas a sala.97
1.1.3.Identificaciones diarias practicadas98
1.1.4.Franja horaria99
1.1.5.Tasa de identificaciones101
1.2.Perfil de identificados104
1.2.1.Sexo104
1.2.2.Edad105
1.2.3.Procedencia107
1.3.Motivos de las identificaciones109
1.4.Eficacia de identificaciones y registros114
1.5.Desproporcionalidad120
1.6.Acercamiento sociedad diversa121
2.Pedrezuela123
2.1.Frecuencia y evolución de las identificaciones123
2.1.1.Número y tasa de identificación123
2.1.2.Identificaciones diarias practicadas126
2.1.3.Franja horaria127
2.2.Perfil de identificados130
2.2.1.Sexo130
2.2.2.Edad131
2.2.3.Procedencia132
2.3.Motivo de las identificaciones134
2.4.Eficacia de las identificaciones y registros136
2.5.Desproporcionalidad143
2.6.Acercamiento sociedad diversa144
Capítulo VII
CONCLUSIONES
1.Contexto de ejecución de PIPE145
2.Valoración del nivel de ejecución de PIPE146
3.Valoración del impacto de PIPE148
4.Desafíos pendientes150
Capítulo VIII
RECOMENDACIONES PARA LA CONTINUIDAD DE PROGRAMAS DE REDUCCIÓN DE SESGOS RACIALES EN LAS IDENTIFICACIONES POLICIALES
1.1.Recomendaciones sobre el papel de la PGPD en próximos PIPE153
1.2.Recomendaciones para mandos policiales de municipios con interés por desarrollar PIPE154
1.3.Recomendaciones para la sociedad diversa155
BIBLIOGRAFÍA157
Anexo I
Guión entrevistas161
Anexo II
Antiguo boletín Castellón175
Anexo III
Boletín PIPE177
Anexo IV
Tablas de datos179

RESUMEN
En este libro se exponen los resultados alcanzados con la evaluación del Programa de Identificaciones Policiales Eficaces (PIPE) promovido por la Plataforma para la Gestión Policial de la Diversidad (PGPD) y financiada por la Open Society for Justice Iniciative (OSJI). Dicho programa se ha puesto en marcha en los últimos años en el seno de la pOlicía local de dos municipios españoles. Su objetivo es la reducción de los sesgos cognitivos en las identificaciones policiales y mejorar la eficacia de sus actuaciones. La evaluación ha consistido en comprobar en qué medida se ha ejecutado el programa según su diseño inicial y cuál ha sido la eficacia del mismo. Es interesante para el lector comprobar, por una parte, que las prácticas de identificación policial con sesgo racial son frecuentes y que, por tanto, este ámbito del control social formal se ve necesitado de programas de prevención como el que aquí se evalúa. Por otro lado, será grato para el lector conocer cómo se desarrollan estos programas, en qué medida son eficaces, así como las recomendaciones propuestas por los autores para una ejecución más eficaz de este programa.


71818

Ficha técnica

Autor
Elisa García España; Lorea Arenas García Joel Miller
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9086-678-8
Fecha de Publicación
15-01-2016
Nº de páginas
204
Encuadernación
Rústica + E-Book
Nº edición
1
Anexo
DÚO PAPEL + EBOOK
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.