En el contexto de la pandemia ocasionada por el COVID en España, desde el Estado se aprobaron y ratificaron determinadas normas que vulneraron los derechos fundamentales de los ciudadanos. Principalmente, los dos decretos de estado de alarma aprobados fueron declarados inconstitucionales por el alto tribunal de garantías. No obstante, se vulneraron más derechos fundamentales que los que fueron recurridos al Tribunal Constitucional. Yegor estuvo analizando durante el primer año de la pandemia dichas normas en sus redes sociales, pero con el fin de agrupar y sintetizar dichas interpretaciones, nace la idea de este libro. Este manuscrito pretende en primer lugar acercar al lector hacia una comprensión de las nociones más básicas de los derechos fundamentales, para a continuación sistematizar las distintas libertades individuales que fueron lesionadas durante la pandemia. El escritor se aleja de sesgos ideológicos y se centra exclusivamente en analizar conforme a derecho las distintas normas aprobadas para determinar qué derechos fueron vulnerados. En efecto, se trata de un análisis estrictamente jurídico donde se pretenden dos objetivos principales: de un lado, que no sea un libro solamente para quienes pertenezcan al gremio jurídico, sino más bien para cualquier ciudadano que quiera saber qué es lo que ha pasado con sus derechos en el contexto de la pandemia, es decir, es un libro para la gente. Y, de otro lado, se trata de un libro que, independientemente de a quien corresponda la responsabilidad de lo sucedido, realza la relevancia de que todos los ciudadanos conozcan sus derechos y al mismo tiempo la importancia de reivindicar el respeto hacia ellos.
Yegor Varela Álvarez es un jurista natural de So pelana (Vizcaya), nacido el 31 de enero de 1994. Está especializado en derecho penal por la Universidad de Leiden, Instituto de Estudios Bursá tiles y Universidad Carlos 111 de Madrid. En sus redes sociales reúne más de 37.000 seguidores y ha impartido una decena de conferencias en distintas universidades sobre materias jurídicas. Asimismo, ha trabajado en dos despachos de abogados internacionales de reconocido prestigio. Ha sido entrevistado en medios de comunicación por su divulgación jurídica y ahora se inicia como autor con el libro "vulneración de derechos fundamentales durante la pandemia".
Índice
PRÓLOGO por Ramón Varela Aldazabal
INTRODUCCIÓN
BLOQUE I: NOCIONES IMPRESCINDIBLES PARA LA COMPRENSIÓN LEGAL Y FÁCTICA DE LO ACAECIDO DURANTE LA PANDEMIA
Cronología de hechos
Normativa aplicable
El bien común
Un acercamiento hacia la comprensión de los derechos fundamentales
El principio de proporcionalidad
La inacción del Defensor del Pueblo
BLOQUE II: LA SISTEMÁTICA VULNERACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES
Las residencias
El personal sanitario
El confinamiento
Las multas
El derecho de reunión
El decreto del segundo estado de alarma
La libertad religiosa
La patada en la puerta
Detenciones por desobediencia
El control de los TSJ
El recurso de casación
El pasaporte COVID
Monitorización de fake news
La ley de pandemias
La cuarentena
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Legislación
Jurisprudencia
Normativa comunitaria e internacional
Obras
Conferencias
Artículos
91821
Ficha técnica
Autor
Varela Álvarez, Yegor
Editorial
Dykinson
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-1170-095-5
Fecha de Publicación
12-05-2023
Nº de páginas
122
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.