Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
La Publicidad "(Duo Papel + Ebook )"
search
  • La Publicidad "(Duo Papel + Ebook )"

La Publicidad "(Duo Papel + Ebook )"

Autor García Guerrero, José Luis
Editorial Tirant Lo Blanch
Fecha de Publicación 28-04-2015
Nº de Páginas 353
39,00 €
37,05 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

ÍNDICE
Parte Primera
FUNDAMENTOS DE DERECHO COMPARADO Y DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES RATIFICADOS POR ESPAÑA


Capítulo I
LA PROTECCIÓN DE LA PUBLICIDAD COMERCIAL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. REFERENCIA A CANADÁ Y GRAN BRETAÑA

I.En un principio la libertad de expresión no incluye a la publicidad comercial25
II.Evolución doctrinal hasta su inclusión26
III.La libertad de expresión tutela a la publicidad comercial. Cenit de protección29
IV.Límites generales a la publicidad comercial. La protección del consumidor33
A)Etapa Virginia State Board of Pharmacy35
B)Etapa Central Hudson Gas36
C)Una etapa sin continuidad: Posadas de Puerto Rico Associates39
D)Etapa Board of Trustees of the University of New York41
V.La práctica inexistencia de otros límites materiales42
A)La tutela de la salud42
B)Los colegios profesionales, en especial abogados44
VI.Influencia del derecho de EEUU en el mundo anglosajón47
A)Canadá47
B)Gran Bretaña54
Capítulo II
FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DE LA PUBLICIDAD EN ITALIA
I.Definición, funciones y contenido del mensaje publicitario59
II.El mensaje publicitario es tutelado por el artículo 41, 21, o por ambos61
III.El artículo 41 tutela la publicidad62
IV.La polémica en torno al artículo 2163
A)El artículo 21 no ampara la publicidad63
B)Antítesis: El artículo 21 ampara la publicidad. Refutación de los argumentos esgrimidos en contra de esta posición65
1.Límites a la libertad de publicidad70
a)Límites derivados del artículo 2170
i)Prohibiciones70
ii)Secuestro, autorizaciones preventivas o censura71
b)Límites derivados de la regulación de la actividad económica73


Capítulo III
LA PUBLICIDAD COMERCIAL EN LA CONVENCIÓN EUROPEA PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EN LA UNIÓN EUROPEA

I.Introducción77
II.Doctrina de la Comisión Europea de Derechos Humanos89
A)Caso Pastor X e Iglesia de la Cienciología89
B)El Caso Liljenberg91
C)Caso Barthold92
D)Caso Markt Intern94
E)Caso Casado Coca97
III.Doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos98
A)Caso Barthold versus Germany98
B)Caso Markt Intern versus Germany102
C)Caso Groppera Radio AG y otros versus Switzerland105
D)Caso Autronic AG versus Switzerland107
E)Caso Casado Coca versus Spain109
F)El Caso VgT Verein gegen Tierfabriken versus Switzerland114
G)El Caso Stambuk versus Germany118
H)El Caso Demuth versus Switzerland121
I)Caso Krone Verlag GmbH & Co. Kg versus Austria124
J)Caso Movimiento Raeliano suizo versus Switzerland127
IV.Conclusiones131
A)Comisión Europea de Derechos Humanos131
B)Tribunal Europeo de Derechos Humanos133
1.La doctrina del margen de apreciación en la publicidad140
V.La publicidad comercial en la Unión Europea148
A)El ordenamiento de la Unión Europea148
B)La Carta de Derechos Fundamentales y la organización jurisdiccional de la Unión Europea153
C)La jurisprudencia relevante en materia de publicidad del Tribunal de Justicia156




Parte Segunda
CONCEPTO Y DETERMINACIONES CONSTITUCIONALES


Capítulo I
EL CONCEPTO DE PUBLICIDAD EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL

I.Su interrelación con la propaganda y su significado gramatical169
II.Definiciones ensayadas en el campo económico172
III.Las insuficiencias del concepto legal174
IV.El concepto de publicidad propuesto180


Capítulo II
LA LIBERTAD DE COMUNICACIÓN PROTEGE LA PUBLICIDAD

I.La libertad de comunicación187
A)La materia y la finalidad del mensaje publicitario188
1.Los fundamentos de la libertad de comunicación188
a)La teoría de la verdad de Stuart Mill. Crítica188
b)El libre desarrollo de la personalidad requiere la libertad de comunicación. Crítica190
c)La participación de los ciudadanos en la democracia necesita de la libertad de comunicación. Crítica191
d)Las posiciones que jerarquizan o agrupan las diferentes teorías que fundamentan la libertad de comunicación192
2.La libertad de comunicación como derecho libertad o garantía institucional194
3.Las concretas prescripciones constitucionales198
4.Tesis propia200
B)La información y persuasión del mensaje. La publicidad como manifestación del derecho a comunicar y recibir libremente información veraz209
C)La Sentencia del Tribunal Supremo de 15 de enero de 2010 confirma las posiciones defendidas215


Capítulo III
LA PUBLICIDAD NO ES PREDOMINANTEMENTE UNA ACTIVIDAD DE EMPRESA

I.La Constitución económica219
II.La economía de mercado226
III.La libertad de empresa234
IV.La publicidad no es predominantemente una actividad de empresa238


Capítulo IV
PROTECCIÓN Y RESTRICCIONES QUE ALGUNOS OTROS PRECEPTOS CONSTITUCIONALES IMPONEN AL MENSAJE PUBLICITARIO

I.Introducción243
II.La libertad de creación artística del 20.1.b)246
III.Las reglas que ayudan a dirimir el conflicto entre bienes constitucionales251
IV.Los límites derivados expresamente del artículo 20253
A)La protección al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen255
B)La protección de la infancia y de la juventud266
C)La veracidad no es un límite, sino un requisito ineludible para obtener la tutela constitucional271
D)La publicidad subliminal283
V.Sobre la pretendida protección a la mujer con fundamento en el artículo 10.1 y 14 CE285
A)Nuevamente sobre la ponderación. Especial consideración del conflicto con los valores y otros bienes constitucionales292
B)La aplicación de las conclusiones obtenidas a un supuesto concreto de prohibición de un anuncio304
VI.Las conexiones sistemáticas con los artículos 38, 35.1, 36, 51 y 128.2 CE309
A)Se prohíbe la publicidad desleal por restringir la libre competencia y, especialmente, para proteger a los consumidores311
B)La reserva al sector público de recursos o servicios esenciales niega la libertad de comunicación publicitaria321
C)La regulación de la publicidad por los Colegios Profesionales; un caso concreto, la Abogacía322

BIBLIOGRAFÍA329
ÍNDICE DE SENTENCIAS347

RESUMEN
La publicidad, que debe prescindir del adjetivo "comercial", es sometida a múltiples restricciones y limitaciones sujetas a control de constitucionalidad. Para que esta evaluación transcienda de la ocurrencia, más o menos argumentada, requiere de unos fundamentos constitucionales que permitan ofrecer respuestas dotadas de coherencia, razonabilidad y seguridad jurídica. Con esta finalidad se analizan los ordenamientos de EEUU, Italia, Canadá, Reino Unido, así como la jurisprudencia del TEDH y del TJUE. Con estos presupuestos se obtiene un concepto de publicidad que encuentra, predominantemente, amparo en las libertades del artículo 20; sus conexiones sistemáticas con otros preceptos constitucionales amplían o limitan estos mensajes, así el 38, 51 o 18, por citar los más relevantes. Libro imprescindible no sólo para constitucionalistas, civilistas y mercantilistas sino también para estudiosos del marketing y la publicidad, así como para abogados y prácticos del Derecho.
69841

Ficha técnica

Autor
García Guerrero, José Luis
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9086-161-5
Fecha de Publicación
28-04-2015
Nº de páginas
353
Encuadernación
Rústica + E-Book
Nº edición
1
Anexo
DÚO PAPEL + EBOOK
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.